Programas

Migración y género
Desde hace décadas, la presencia de las mujeres en la migración ha sido constante sin que se hayan realizado análisis del fenómeno con perspectiva de género. Sin embargo, los cambios en los flujos migratorios actuales hacen ineludible entender y trabajar con las mujeres migrantes. Patricia Maas y Diego Falcón conversan con Silvia Garduño sobre este enfoque.

Situación actual de los refugiados en México
Recientemente, en México, ha aumentado significativamente el número de refugiados –personas que huyen de su país debido a la violencia generalizada. Sin embargo la política pública nacional sobre el tema está diseñada, sobre todo, para migrantes que se encontraban de paso. Sobre esta situación conversan Ana Saiz, Mark Manly y Andrés Ramírez, en este programa conducido por Silvia Garduño.

Tradición de México como país de asilo
México ha dado cobijo tanto a los exiliados españoles como a quienes huían del terror nazi o a aquellos que escaparon de la violencia y las dictaduras de Centro y Sudamérica. Cada uno de estos exilios enriqueció la vida pública de nuestro país. Esta tradición es el tema que reúne a Martha Durán, Josefina Tomé y Ariel Arnal Lorenzo, en este programa conducido por Silvia Garduño.

Consumo lúdico de la marihuana
La Suprema Corte de Justicia determinó la inconstitucionalidad de varios artículos de la Ley General de Salud que limitaban el consumo lúdico de marihuana. Para muchos, se trata de un primer paso hacia su plena despenalización.
¿Qué opinan los universitarios acerca de esta sentencia? Un estudiante de Antropología Social, dos de Derecho y dos de Ciencias Políticas abordan el tema en este programa conducido por Alejandro Téllez.

El derecho a la salud frente a la libertad religiosa
La Suprema Corte de Justicia determinó que el derecho a los padres a tomar decisiones sobre sus hijos está limitado por la salud y la vida de los menores. Estudiantes de medicina, derecho y trabajo social analizan esta decisión de la Corte y, especialmente, la preeminencia del interés superior del menor, en este programa conducido por Ximena Jiménez.

El derecho a la información en Twitter
Arnoldo Reyna y Regina Uribe, estudiantes de Derecho, Guillermo Vázquez y Juan Luis Altamirano, de Periodismo, y Erika Quiroz y Oswaldo Mercado, de Antropología, conversan, bajo la conducción de Amadeo Díaz Moguel sobre la decisión de la Suprema Corte de prohibir que los servidores públicos bloqueen a sus críticos en las redes sociales.

Derechos de las personas trans
En Veracruz, para cambiar el sexo y el género registrados en un acta de nacimiento, las personas transexuales debían someterse a un proceso jurisdiccional. La Suprema Corte, al resolver el amparo en revisión 1317/2017, determinó que esta medida era discriminatoria. Melesio Ramos, secretario de Estudio y Cuenta, conversa con Miguel Carbonell sobre el significado de esta sentencia.

Uso lúdico de la marihuana
En el 2015, la Suprema Corte de Justicia determinó que la prohibición del uso lúdico de la marihuana era contraria al Libre Desarrollo de la Personalidad. ¿Cuáles son los alcances de esta resolución en torno al amparo en revisión 237/2014?
Miguel Carbonell analiza esta determinación de la Corte junto con los juristas Roberto Niembro y Arturo Bárcena.

Ciberseguridad
Proteger la información en Internet y en otras tecnologías digitales es la misión de la ciberseguridad. En México los delitos cibernéticos se han incrementado sin que existan políticas públicas adecuadas, se generen leyes adecuadas o se impulse una cultura de protección de datos. Se trata de un tema novedoso que Mario Campos analiza en compañía de Coral Franco Medina, José Alzati, Fabián Romo Zamudio y Javier Ulises Oliva.

T-MEC
El desarrollo de un país está ligado directamente con el comercio exterior pero en algunos casos hay zonas y pequeñas empresas que se rezagan o no aprovechan las oportunidades. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, implica nuevos retos y repercusiones económicas y sobre este tema conversan con Mario Campos: Gisela Bolívar, José Carreño, Gerardo Tajonar y Samuel Ortiz.

Migración
Durante los últimos años, el flujo migratorio proveniente de Centroamérica y otros países ha aumentado significativamente. Este hecho ha convertido a la frontera sur del país en una barrera en el camino de los migrantes. En la primera parte del programa, Edgar Corzo analiza la situación actual de la migración en México, mientras que en la segunda, los especialistas Ana Zais, Eunice Rendón, Mark Manly y Christoper Gascón opinan al respecto.

Política social en México
Las actuales políticas sociales son universales y se aplican, sobre todo, mediante la transferencia directa para los beneficiados mientras que, durante las administraciones anteriores, los apoyos estaban focalizados. ¿Cuál es el alcance real de esta propuesta? ¿Qué se debe hacer para que la política social funcione realmente? Berenice Ramírez, Gabriela Pérez y Claudia Maldonado conversan con Mario Campos para dar respuesta a estas y otras preguntas.

Seguridad Pública y Guardia Nacional
Actualmente existe una falta de una estrategia para encarar el problema de la violencia que vive el país. Una de las propuestas del nuevo gobierno fue la creación de la Guardia Nacional que, para muchos, significó la militarización de la seguridad pública. ¿Es posible cambiar esta situación? Mario Campos analiza junto con Bibiana Belsasso, Francisco Rivas y Erubiel Tirado el estado actual de la seguridad pública en México.

La justicia y la transparencia
Transparentar la función pública fortalece la participación ciudadana y permite el combate a la corrupción. Muchas veces, las instancias gubernamentales ofrecen resistencia ante las peticiones ciudadanas de información. En este programa Jacqueline Peschard, Issa Luna y Blanca Lilia Ibarra comentan con Mario Campos sobre la necesidad de transparentar el ejercicio de la justicia en México.

La iniciativa de la Ley de Amnistía
La Ley de Amnistía podría ser el primer paso para la creación de una justicia transicional en México. Sin embargo, la propuesta también ha generado muchas dudas en cuanto a sus alcances, quiénes serán los beneficiados y qué medidas deben aplicarse para transformar la actual pena de prisión. Elisa Alanís y Javier Cruz Angulo analizan con Mario Campos las claves de la Ley de Amnistía.
- « Primero
- ‹‹ Anterior
- …
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- Siguiente ››
- Último »