Programas
50 + 1
En esta ocasión hablamos sobre qué hace el colectivo 50+ 1 que tiene el objetivo de visibilizar los liderazgos de las mujeres y sus causas. Es un colectivo con más de 4 mil 500 mujeres con presencia nacional e internacional, como en países como Chile, Argentina y Estados Unidos con el fin de buscar la justicia y la igualdad en el 50% más 1 de la población.
Justicia Agraria
Verónica González conversa sobre la función de los Tribunales Agrarios y cómo las Mujeres indígenas y rurales pueden tener acceso a la justicia. Para conversar del tema, nos acompañan: Maribel Concepción Méndez de Lara, Magistrada Presidenta, Tribunal Superior Agrario; Alejandrina Gámez Rey, Magistrada, Tribunal Unitario Agrario del Distrito 28 en Sonora; y, Virginia Flores Flores, Gobernadora comunitaria, San Juan Xoconusco, Durango; Beneficiada del programa Mujeres por el Acceso a la Tierra.
Paridad de género en la carrera judicial
En Mujeres en la Justicia Verónica González conversa sobre Paridad de género en la Carrera Judicial y las políticas públicas dentro del PJF para romper el techo de cristal para que las mujeres pudieran alcanzar puestos de liderazgo. Las personas invitadas de este programa son:
– Marisol Castañeda Pérez. Magistrada, Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C.
– Gloria Avecia Solano. Magistrada Presidenta, Asociación de Mujeres Magistradas y Juezas A.C.
– Froylán Muñoz Alvarado. Magistrado, Director nacional, Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF.

Mujeres y derechos humanos
Verónica González conversa con Hortencia María Emilia Molina de la Puente Magistrada de Circuito CDMX y Ricardo Sepúlveda Iguiniz, Director General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, SCJN quienes hablan sobre la evolución del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, la igualdad formal en las leyes, la cuota de género y en contraste, la violencia que viven las mujeres.

Feminicidio
Verónica González conversa con la Magistrada Lilia Mónica López Benítez, Consejera de la Judicatura Federal y con Brenda Celina Bazán Varela, Fiscal especializada para la Investigación del delito de feminicidio, FGJ CDMX sobre la problemática nacional y la muestra de violencia contra las mujeres más grave que es el feminicidio.
Nulidad de elección por violencia política
En Mujeres en la Justicia, la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, del TEPJF e integrante del Comité de Igualdad de Género del PJF conversa sobre: Nulidad de elección por violencia política. Para hablar del tema, la acompañan: Ruperta Nicolás Hilario, Excandidata a la presidencia municipal en Iliatenco, Guerrero y Carmen Carreño García, Excandidata a la presidencia municipal en Atlauta, Estado de México.
Medidas de protección para mujeres que viven violencia
En Mujeres en la Justicia, Verónica González conversa sobre las medidas de protección para mujeres que viven violencia, cómo se solicitan y cómo deben responder las autoridades ante una solicitud que realice alguna mujer.
Sufragio femenino
Ana Micaela Alterio y Alejandra Spitalier Peña conversan con Miguel Carbonell sobre la perspectiva de género y cómo, a través de los años, se ha empezado a cambiar la desigualdad estructural existente en un sistema creado por hombres y emparejar la cancha, comentan, entre otras cosas, la dependencia y las acciones afirmativas dentro de la Suprema Corte.

Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación
Eva Verónica de Gyvés Zárate, Consejera de la Judicatura Federal, y la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso conversan con la Ministra Yasmín Esquivel Mossa acerca del papel del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial, qué es, cuáles son los logros alcanzados y cuáles es la responsabilidad del comité en temas como la perspectiva de género, entre otros.

Racismo en la actuación: cine, teatro y televisión
Gabriela Cartol y Quetzalli Cortés conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta el racismo en el cine, el teatro y la televisión y de manera especial el colorismo, una forma de discriminación que sustituye el concepto de raza y donde se valora a las personas por el tono de piel, el color de los ojos y el color del cabello y cómo en el terreno actoral se privilegia a personas con características físicas diferentes a la población.

Personas refugiadas universitarias y el programa DAFI
Samantha del Valle Torres, Nathaly Velasco y Mariana Echandi conversan con Angélica Montes acerca del programa de becas Iniciativa Académica Alemana Albert Einstein (DAFI) que ofrece a las personas refugiadas y cualificadas la oportunidad de obtener un grado académico en su país de acogida.
Las invitadas comentan sobre su experiencia personal con estas becas.
Cambio climático: evidencia más reciente
Luisa Sierra y Adriana Zenteno conversan con Mario Campos acerca de la situación actual del cambio climático; qué actividades generan más efecto invernadero y cuáles son las medidas tomadas en diversas ciudades del mundo para desincentivar el uso del automóvil, así como cuál es la situación en México y qué es lo que podemos hacer como ciudadanos para apoyar la lucha contra esta situación.
Estereotipos y prejuicios en la justicia penal
Adriana Ortega y Roberto Negrete conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte acerca del Amparo directo en revisión 2468/2015 en la cual la Suprema Corte determinó que a autoridad judicial no debe, de forma implícita o explícita, acudir a estereotipos discriminatorios basados en el comportamiento sexual de las personas, si esa circunstancia no resulta relevante para la acreditación de la descripción típica.
Amparo relacionado con ampliación del puerto de Veracruz
Caro Nogal, Daniela Herrera, Adriana García, Edgar Flores y Alberto Garibay, estudiantes de Derecho, Biología, Geografía y Estudios Urbanos y Ambientales, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo en revisión 54/2021, en la cual se determinó que las autoridades de la SEMARNAT vulneraron el derecho humano al medio ambiente sano, al verificar de manera fragmentada los impactos ambientales de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz.

Retos de la salud mental en México
Ana Lilia Villafuerte y Beatriz Gómez Villanueva conversa con Mario Campos acerca del estado de la salud mental en México, qué pasó durante la pandemia, cuáles fueron las secuelas cognitivas dejadas por el COVID; qué hacer frente a los brotes psicóticos, cuáles son las señales que nos indican que una persona requiere de ayuda, así como la necesidad de la prevención y el diagnóstico temprano.
- « Primero
- ‹‹ Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- Siguiente ››
- Último »