Programas

Maternidad y derechos humanos

Julia María del Carmen García González y Nancy Ortiz Chavarría conversan con Verónica González acerca de la maternidad y los derechos humanos; sobre el mito de una maternidad romántica, alejada de la realidad, así como sobre las presiones sociales que se ejercen sobre las mujeres para que sean madres y de la necesidad de generar espacios respetuosos para que ellas puedan tomar libremente sus decisiones.

Mujeres en la Justicia

Cambio climático y análisis de la COP 27

Carolina Ureta Sánchez y Francisco Estrada Porrúa conversan con Mario Campos sobre los resultados de la Conferencia de las Partes 27, que se celebró a finales del 2022 en Sharm el-Sheij, Egipto, y sobre los peligros actuales del cambio climático, así como las medidas que podemos tomar para combatir y adaptarnos al aparentemente inevitable aumento de la temperatura del planeta.

En el Círculo

Procedimiento de revisión migratoria

Janeth Bolaños, Ana Paula Bucio, Teresa Jacques, Joaquín Sánchez, Sebastián Casillas y Adán Ruiz, estudiantes de Ciencias Políticas y Derecho, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 275/2019 en la cual se determinó que las revisiones migratorias que se realicen en lugares distintos a los de tránsito internacional violan los derechos a la libre circulación y tránsito, así como los de igualdad y no discriminación.

El Derecho a Disentir

Causas y consecuencias de la trata de personas

Cristina Hernández y María Eleatriz García Blanco conversan con Mario Campos acerca de la situación actual de la trata de personas, cuáles son sus etapas y sus componentes clave; cómo se ha conjuntado éste con el negocio de la droga; cuáles son los grupos más vulnerables y cómo la construcción de este delito implica también la creación del delito y el victimario, entre otros temas.

En el Círculo

Principios al imponer restricciones al derecho a la salud

Luz Piña, Camila Trejo, Fernanda Chávez, Melissa Herrera, Fer G. Beltrán, Brandon Acosta y Santiago Terrón, estudiantes de Derecho, Medicina, Trabajo Social y Gobierno y Economía, conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte a la Acción de inconstitucionalidad 54/2018 mediante la cual se invalidó un precepto de la Ley General de Salud que regulaba la objeción de conciencia sin establecer las salvaguardas necesarias para garantizar el derecho a la salud.

El Derecho a Disentir

El papel de los secretarios/as de estudio y cuenta en la elaboración de sentencias

Gabriela Eleonora Cortés Araujo, Juan Jaime González Varas y Fernando Sosa Pastrana conversan con Roberto Niembro acerca de cuál es el papel que desempeñan las secretarias y los secretarios de estudio y cuenta y comentan cómo se ha buscado homologar el formato de las sentencias y analizan cómo ha cambiado el lenguaje usado en éstas para hacerlas más accesibles, entre otros temas.

Tus Derechos

Racismo y el servicio público

Edith López y José Luis Castro González conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta el racismo dentro del servicio público, sobre todo, a través de prácticas arraigadas que chocan con el discurso oficial especialmente en áreas como la seguridad pública y el acceso a la salud y la justicia; y también sobre cuáles son las medidas que se pueden aplicar para eliminar este tipo de conductas.

Espacio Diverso

Atención a víctimas de violencia digital

Tania Rocha y Layla Karina Romero comentan con Mario Campos cómo la violencia digital busca manipular o coaccionar a las personas contra su voluntad y afecta fundamentalmente a mujeres, niñas y niños, de cuáles son las mejores medidas para combatir este tipo de violencia y cómo en muchas ocasiones las personas adultas no toman en cuenta el peso de situaciones en el ambiente digital.

En el Círculo

40 años de ACNUR en México

Susana Lozano, Mariana Echandi y Julio César López conversan con Silvia Garduño rememoran cómo hace 40 años, con motivo de la llegada de refugiados guatemaltecos al sur del país, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR) inició operaciones. Los participantes comentan su experiencia personal al trabajar con los refugiados, qué los motiva y cuáles son los cambios vividos en estas cuatro décadas.

Con los Refugiados

Justicia igualitaria y desarrollo económico

Luisa María Alcalde, Mónica Arcelia Güicho González y Rocío Abreu Artiñano conversan con Verónica Gónzález acerca del nuevo sistema de justicia laboral y cómo se han mejorado las condiciones laborales. Comentan la búsqueda de paridad e igualdad y cómo muchos de las demandas se resuelven por la vía de la conciliación, así como la relación de este nuevo sistema con la lucha de las mujeres.

Mujeres en la Justicia

Requisitos discriminatorios para registro de menores ante el Registro Civil de Jalisco

Marlene Segura, Frida García, Mónica Díaz de León, Erick Romero y Alejandro Medrano, estudiantes de Derecho y Ciencia Política, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Suprema Corte a la Acción de inconstitucionalidad 133/2019, en la cual se invalidaron diversas porciones normativas de la Ley del Registro Civil del estado de Jalisco, donde se establecían requisitos discriminatorios para el registro de un menor de edad en el caso del fallecimiento de uno de sus padres.

El Derecho a Disentir

Legislación sobre propinas

Marlene Segura, Frida García, Mónica Díaz de León, Erick Romero y Alejandro Medrano, estudiantes de Derecho y Ciencia Política, conversan con Renata Romero en torno a la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de tesis 76/2021 sobre la postura de dos tribunales colegiados de circuito sobre si le corresponde al trabajador o a la parte patronal la carga de la prueba sobre el monto de las propinas recibidas

El Derecho a Disentir

Brecha digital e impacto social

Andrea Samaniego y Alejandro Byrd conversan con Mario Campos acerca de la falta de acceso al mundo digital, comentan cómo en la exclusión cibernética existe un sesgo de género y cómo, al unirse lo digital con la pandemia, las personas pudieron verse como una comunidad, así como el hecho de que en política educativa no existe una respuesta ante esta nueva realidad.

En el Círculo

Racismo y las expresiones artísticas

Luz María Moreno Medrano y Jumko Ogata conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta el racismo en expresiones artísticas como las canciones, los cómics y aun en la educación; analizan el fenómeno y comentan cuáles son las estrategias que se pueden seguir para transformar esta situación aprovechando, incluso, los mismos productos artísticos cuestionados.

Espacio Diverso

Importancia de la inclusión financiera para la integración laboral

Zayra Huerta, Roberto Cano y Roberto Zárate Rosas conversan con Silvia Garduño acerca de cuáles son los trámites y las dificultades con los que se encuentran las personas en situación de movilidad, cómo la documentación requerida por los bancos se convierte en un factor de exclusión y cómo la CURP puede ser fundamental para abrir una cuenta, entre otros temas.

Con los Refugiados