Programas
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La participación de personas con discapacidad
Mariana Díaz y Aarón Flores comentan con Roberto Niembro acerca de la participación política de las personas con discapacidad, partiendo de la definición de discapacidad, las personas invitadas comentan los diversos modelos sobre discapacidad, especialmente del modelo social que logra romper las barreras impuestas por la sociedad. Comentan también qué es y cómo funciona la intersección.

Personas con discapacidad y derecho de alimentos
María Dolores Igareda y Sofía Treviño analizan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 1533/2020 en donde tuvo que dilucidar si el nombramiento de representante especial para una persona con discapacidad es o no un ajuste razonable y si éste es acorde con la Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad.

Derechos de las personas con discapacidad a practicar un deporte
Irlanda Ávalos y Juan Jaime González conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 162/2021 donde se determinó que las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas con o sin discapacidad, por lo que se deben realizar los ajustes razonables para garantizar su inclusión social.

Personas con discapacidad e igualdad en la práctica del deporte
Samantha Tafich conversa con Iris Cruz, Fernanda Bárcenas, Rafael Contreras y Anwart de Anda, estudiantes de derecho, medicina y cultura física y deportes, sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 162/2021 en donde se determinó que las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas con o sin discapacidad, por lo que deben realizar los ajustes razonables para garantizar su inclusión social.

Derechos de las personas con discapacidad
Nancy Ortiz, Alejandra Toral y Carlos Amaya, estudiantes de derecho y medicina, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 159/2013 cuyo tema es el estado de interdicción y comentan sobre el síndrome de Asperger, cómo deben analizar los jueces los casos legales en donde estén involucradas personas. También comentan la situación de las personas con discapacidad que se encuentran recluidas en instituciones de salud.

Obligaciones de notarios para garantizar los derechos de las personas con discapacidad
Odette Aguirre, Christelle Hutin, Carlos Domínguez y Alfredo Olvera, estudiantes de economía y derecho, conversan con Amadeo Díaz Moguel en torno a la resolución de la Corte al amparo en revisión 702/2018 donde se determinó la inconstitucionalidad del artículo 405 del Código Civil para el Distrito Federal que les niega personalidad jurídica a las personas con discapacidad y comentan el carácter de autoridad de un notario público, entre otros temas.