Programas

Protocolo de Protección a Migrantes

Racismo y migración

Ana Saiz y Laura Trejo conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo la situación de movilidad humana –alrededor de 281 millones de personas han abandonado sus países de origen- provoca en muchas ocasiones actitudes racistas que se escudan muchas veces en cuestiones de seguridad y sobre la necesidad de establecer un verdadero control migratorio y el acceso de las personas en situación de movilidad a todos los derechos.

Espacio Diverso

Organizaciones y colectivos liderados por personas refugiadas

Raybeli Castellano, Franck Tonfack  y Mauricio Viloria conversan con Angélica Montes sobre su participación en organizaciones como Red de jóvenes refugiados y Migrantes y exiliados colombianos por la Paz, qué es la participación significativa en la transformación y hacia la garantía de sus derechos y cuáles han sido sus experiencias dentro de estos movimientos y qué es lo que hacen estas organizaciones.

Con los Refugiados

Protección y derecho a la salud

Mariela García, Viridiana Larios, Hisae Mendoza y Brandon Acosta, estudiantes de ciencias políticas, medicina y derecho, conversan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Corte a un amparo en revisión en donde se determinó la inconstitucionalidad de porciones normativas de la Ley General de Salud pues excluía de recibir servicios públicos de salud a las personas extranjeras y no se les puede exigir la presentación de la CURP para acceder a éstos.

El Derecho a Disentir

Desplazamiento interno en México

Mónica Oehler, Carolina Reyes y Andrea Santos Aguilar conversan con Silvia Garduño en torno al desplazamiento interno, situación que viven actualmente 359 mil personas en el país, y de manera especial sobre la función del manual publicado por la Suprema Corte en donde se establecen diversas directrices y estándares para sensibilizar a los juzgadores sobre dicho desplazamiento.

Con los Refugiados

Higiene menstrual

Angélica Montes conversa con Gabriela Rivera y María Fernanda Vaca sobre los estereotipos que rodean a las personas menstruantes y cómo, habitualmente, es un tema que no se menciona y que, en el caso de las personas en situación de movilidad, es aún más grave por la falta de acceso a insumos. Comentan también qué es la pobreza menstrual y cuáles son sus características.

Con los Refugiados

Situación de los rohingyas en Bangladesh

Regina de la Portilla conversa con Silvia Garduño acerca de la situación que viven los refugiados rohingya, miembros de una minoría musulmana apátrida de Myanmar, quienes desde la década de los setenta han abandonado su país de origen, viviendo actualmente en campamentos de refugiados, donde se encuentran aislados y sin acceso a la educación.

Con los Refugiados

Atención a la población haitiana

Angélica Montes conversa con Merari Picazo, Anabel Olivas y Florián Höepfner acerca de la llegada de una gran cantidad de personas en situación de movilidad de origen haitiano, provenientes de Brasil y Chile, y de lo que se está haciendo tanto a nivel estatal como la sociedad civil y los organismos internacionales para lograr la reubicación y trabajo para estas personas.

Con los Refugiados

Cosas pequeñas y extraordinarias

Angélica Montes conversa con Micaela Gramajo y Daniela Arroyo, codirectoras del proyecto Perla platican acerca del papel del arte y la cultura para apoyar y explicar la situación de personas en situación de movilidad y migrantes y, de manera especial, de la nueva temporada de “Cosas pequeñas y extraordinarias” cuya protagonista es una niña que, junto con sus padres, debe abandonar su país.

Con los Refugiados

Trabajo humanitario en frontera norte

Anäis Pagot, Rocío Meléndez, María José Juárez y conversan con Silvia Garduño sobre la situación de los migrantes –tanto nacionales como de otros países- en la frontera norte del país y de la labor que ahí realizan organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja, ACNUR, HIAS México y la Organización Internacional para las Migraciones, así como de los retos y problemas que enfrentan.

Con los Refugiados

Condición de refugiado (Primera Parte)

María Fernanda Cámara, Noelia Jiménez, Pamela García y Cynthia Ortiz, Emiliano Villarreal y Alejandro Medrano, estudiantes de filosofía, derecho y relaciones internacionales, analizan la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 353/2019 donde se determinó la constitucionalidad del plazo legal para iniciar el trámite de reconocimiento de la condición de refugiado y las diferencias de ésta con la sentencia dictada por un juez de distrito.

El Derecho a Disentir