Programas

Violencia en contra de los hombres
Adriana Ortiz Barraza y Alí Siles conversan con Mario Campos sobre un tema del cual no hay mucha información, pero que representa una cuarta parte de los casos de violencia doméstica: aquella que se manifiesta contra los hombres. Las personas invitadas comentan temas como los estereotipos masculinos, la tolerancia, el derecho a ser vulnerables y la violencia psicológica.

Facultad de entidades federativas para legislar en justicia cívica e itinerante
Brenda Alcántara, Mayra Flores, Isaac Riquelme y Alejandro Medrano, estudiantes de políticas públicas, derecho y ciencias políticas, conversan con Amadeo Díaz Moguel acerca de la resolución de la Suprema Corte a las acciones de inconstitucionalidad 45/2018 y su acumulada 46/2018, validó la facultad de los legisladores locales para expedir la Ley para Regular la Convivencia Civil en el Estado de Colima y sus Municipios y analizó temas como la precisión de las conductas infractoras.

El acceso a la Información pública como mecanismo de rendición de cuentas en las Democracias
Daniela Urribari y Sarahí Salvatierra conversan con Roberto Niembro acerca de cómo funciona el derecho a la información pública como un mecanismo de rendición de cuentas, un derecho ligado a la libertad de expresión, indispensable para la creación de la opinión pública; comentan también las características que debe tener la información entregada y su apoyo a las acciones colectivas.

Se invalida prohibición absoluta del autoconsumo lúdico o recreativo de cannabis y THC
Olga Arreola, Alejandra Toral, Lizette Quilantán y Adriana García, estudiantes de medicina filosofía, biología y derecho, conversan con Samantha Tafich acerca de la resolución de la Corte a la declaratoria general de inconstitucionalidad 1/2018, mediante la cual se eliminó la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de marihuana establecida en la Ley General de Salud y se invalidaron con efectos generales los artículos 235, último párrafo y 247, último párrafo de dicha ley.

Paternidades: experiencias en la crianza
Geraldina González de la Vega conversan con René López, José Luis Caballero y Antonio Hernández, quienes, desde su experiencia como papás, comentan los nuevos caminos de la paternidad, el machismo, las labores de cuidado, los estereotipos sobre los varones, los roles de género y la manera de romperlos, y la exclusión de los padres de espacios considerados femeninos, entre otros temas.

La participación de las mujeres en los poderes judiciales
Yasmín Esquivel Mossa, Fabiana Estrada e Itziar Gómez conversan con Roberto Niembro acerca de cuál ha sido el camino de las mujeres para acceder a una justicia inclusiva, interseccional y con perspectiva de género, los mecanismos que se han establecido para que existan dentro de los poderes judiciales una mayor participación de las mujeres y para combatir al acoso sexual.

Feminismo y discapacidad
Geraldina González de la Vega conversa con Cecilia Guillén Lugo y Alejandra Donají acerca de cómo los impactos diferenciados durante la pandemia afectaron a mujeres y niñas con discapacidad y cómo afectará su futuro; critican las visiones blanqueadas de los feminismos, así como de las problemáticas de las mujeres con discapacidad que se encuentran invisibilizadas.

Higiene menstrual
Angélica Montes conversa con Gabriela Rivera y María Fernanda Vaca sobre los estereotipos que rodean a las personas menstruantes y cómo, habitualmente, es un tema que no se menciona y que, en el caso de las personas en situación de movilidad, es aún más grave por la falta de acceso a insumos. Comentan también qué es la pobreza menstrual y cuáles son sus características.

Control de convencionalidad
Lucía Mota García y Daniel García conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte a la contradicción de tesis 351/201 en donde se resolvió los criterios existentes entre diversos tribunales colegiados de circuito y se determinó que los órganos jurisdiccionales, cuando actúan en amparo directo e indirecto, pueden hacer el control ex officio de constitucionalidad de todas las normas sujetas a su conocimiento.

Derecho a la pensión de viudez
Miguel Carbonell conversa con Illiana Camarillo y Jozue Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 320/2021 en la cual se determinó la inconstitucionalidad de un precepto de la Ley del Seguro Social que impide obtener una pensión por viudez cuando el asegurado sea mayor de 55 años y haya transcurrido menos de un año entre el matrimonio y el fallecimiento.

Aborto en Coahuila
Denise Lara y Roberto Negrete conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte a la acción de inconstitucionalidad 148/2017 que declaró inconstitucionales los artículos 195 y 196 del Código Penal de Coahuila pues sanciona con pena de prisión a la mujer que decide voluntariamente interrumpir su embarazo y criminaliza de manera absoluta al aborto.

Derecho a la protección del medio ambiente
Montserrat Cid y Víctor Manuel Sosa conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 54/2021 en donde se determinó que las autoridades de la SEMARNAT vulneraron el derecho humano al medio ambiente sano, al verificar de manera fragmentada los impactos ambientales de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz.

Filiación por solidaridad
Alejandro Téllez conversa con Melissa Herrera, Midory Reyes, Sebastián Casillas y Emannuel Álvarez –estudiantes de trabajo social, ciencia política y derecho- acerca del fallo de la Suprema Corte al caso de una niña que fue criada y registrada como propia por una amiga de su madre y, a su muerte, su hija biológica demandó la nulidad de una de las actas de nacimiento para eliminarla a la hija no biológica de la sucesión. La resolución de la Corte estableció que la filiación de una persona no solo tiene un origen biológico.

Amparo en materia de gestación asistida y subrogada
Scarlett Mellado, Fernanda Bárcenas y Ámbar Escobar, estudiantes de medicina, ciencias políticas y derecho, conversan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 129/2019 en donde la Corte analizó la constitucionalidad de diversos preceptos del Código Civil tabasqueño que regulaban la gestación asistida y subrogada.

Políticas de Equidad de Género en el Poder Judicial
Alejandra Spitalier, Fabiana Estrada y Ana María Ibarra conversan con Mario Campos acerca de las diversas medidas que se tomaron en el Poder Judicial para avanzar en el camino de la equidad de género, especialmente, para lograr que las mujeres accedieran a puestos de toma de decisiones y el papel que juegan en este camino los concursos exclusivos para mujeres o las licencias de paternidad.