Programas

Comunidades indígenas

Acceso a la información en materia de salud reproductiva para pueblos y comunidades indígenas

Paula Méndez Azuela y Jorge Francisco Calderón comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte a la Acción de inconstitucionalidad 109/2020, en la cual se determinó la invalidez del último párrafo del artículo 68 de la Ley de Salud del estado de Yucatán, donde se establecía que la información y orientación sobre planificación familiar para las comunidades indígenas solo se realizaría en español y maya.

#YaLoDijoLaCorte

Expulsión de personas indígenas en Oaxaca

Fernanda Cámara, Chelsea Alexandres, Héctor Mújica, Adolfo Micalco y Diego Saucedo, estudiantes de derecho y ciencias políticas, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Corte al amparo en revisión 777/2019 en donde se trató el caso de una familia que fue expulsada de una comunidad indígena en Oaxaca por denunciar ante la autoridad estatal el cobro de aportaciones monetarias para colocar una terminal electrónica del programa Solidaridad.

El Derecho a Disentir

Representación en el Poder Legislativo

Sulma Campos, Juan Carlos Cervantes y Enrique Vives conversan con Roberto Niembro acerca de la representación de grupos en situación de vulnerabilidad en el Poder Legislativo, cuál es la importancia de que estén presentes, cómo puede la ciudadanía incidir en el poder legislativo y de la necesidad de incorporar a grupos como los migrantes, quienes poseen necesidades específicas.

Tus Derechos

Interculturalidad de la justicia

Ximena Jiménez conversa con Teresa Jacques, María Gómez, Luz Antúnes, Isidro Mata, Adrián Robles y Rafael Contreras, estudiantes de derecho y filosofía, acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 202/2021 sobre el caso de una persona indígena que demandó por robo y daños por vía penal a otras once personas de su comunidad quienes promovieron un juicio de derecho indígena durante el cual, como medida cautelar, se ordenó la suspensión del proceso penal.

El Derecho a Disentir

Derechos de pueblos y comunidades indígenas a preservar su lengua

Norma González y Adriana Rivas comentan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 622/2015 donde se determinó que una porción de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, al establecer el uso exclusivo o preferente del castellano en las concesiones de radiodifusión, contravenía los derechos de los pueblos indígenas.

#YaLoDijoLaCorte

Sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas

Mayra Flores, Marina Pedroza, Schatzye Chiñas, Sergio Treviño, Sergio Castillo y Julio César Ramírez, estudiantes de derecho, políticas públicas, antropología, comunicación, periodismo y etnohistoria, analizan con Regina Sánchez Sasso el caso de una persona condenada por violación que se inconformó con la sentencia pues, aseguró, pertenecía a la comunidad indígena mazateca. La Suprema Corte determinó que las normas de justicia indígena no se aplican cuando se viola el derecho humano de las niñas a la igualdad y no discriminación.

El Derecho a Disentir

Autonomía y libre desarrollo de los pueblos indígenas

Flora Gutiérrez y Andrea Cerami conversan con Roberto Niembro acerca del principio de autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas, sobre los obstáculos que impiden su desarrollo, fundamentalmente, el reconocimiento y el respeto, así como los principios que abarca y qué es y cómo funciona el pluralismo jurídico que existe en diversas partes del país.

Tus Derechos

Acciones afirmativas para grupos prioritarios o vulnerables

Alejandra Tello y José Antonio Aguilar conversan con Roberto Niembro acerca de qué son las acciones afirmativas y por qué se implementan para poblaciones vulnerables, analizan el papel de los estereotipos, así como la temporalidad de las acciones afirmativas y la situación de las comunidades indígenas y si las personas en situación de pobreza son también un grupo vulnerable.

Tus Derechos

Expulsión de Testigos de Jehová de una comunidad indígena

Ximena Jiménez conversa con Briseida Flores, Maira Martínez, René Oscoy y Fernando Escobedo, estudiantes de derecho, relaciones internacionales y ciencias políticas- acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 1041/2019 quien consideró que las autoridades de una comunidad Wixárica (huichola) tenían derecho a expulsar de la comunidad a un grupo de Testigos de Jehová para proteger su cultura, su religión y su subsistencia, pero no a despojarlos del mínimo vital.

El Derecho a Disentir

Racismo y discriminación

Los activistas José Aguilar y Hugo Arellanes comentan con Geraldina González de la Vega acerca del racismo como una estructura social incrustado en la educación y en las políticas públicas que refieren siempre a una relación desigual entre poblaciones, cómo se manifiesta éste en México y cómo la idea del mestizaje invisibiliza a las personas afrodescendientes y comunidades indígenas.

Espacio Diverso