Programas
Racismo

Racismo y el servicio público
Edith López y José Luis Castro González conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta el racismo dentro del servicio público, sobre todo, a través de prácticas arraigadas que chocan con el discurso oficial especialmente en áreas como la seguridad pública y el acceso a la salud y la justicia; y también sobre cuáles son las medidas que se pueden aplicar para eliminar este tipo de conductas.

Derecho a migrar y obligaciones de las autoridades
Irlanda Denisse Ávalos Núñez y Juan Jaime González Vars comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al Amparo en revisión 275/2019 en la cual se determinó la inconstitucionalidad de las revisiones migratorias realizadas fuera de los lugares destinados al tránsito internacional de personas, por ser una medida discriminatoria y racista.

Racismo y sistema penal

Representación política y racismo
Indalí Pardillo Cadena y Roselia Bustillo Marín conversan con Geraldina González de la Vega sobre el ejercicio de los derechos político-electorales de las personas indígenas y afrodescendientes, especialmente, acerca de su invisibilización producto del racismo y de las prácticas que acompañan a ésta y permanecen aun cuando sus derechos ya se encuentran reconocidos constitucionalmente, así como del tardío reconocimiento de la representatividad política de estas comunidades.

Afrodescendencias
Tobyanne Ledesma Rivera y Hugo Arellanes conversan con Geraldina González de la Vega acerca de la discriminación, la exclusión y la violencia contra las personas afrodescendientes, quienes constituyen el 2%, y analizan temas como la normalización del racismo y el mito del mestizaje, el peso del racismo histórico, el perfilamiento racial y la invisibilización de las poblaciones afrodescendientes.
Racismo y migración
Ana Saiz y Laura Trejo conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo la situación de movilidad humana –alrededor de 281 millones de personas han abandonado sus países de origen- provoca en muchas ocasiones actitudes racistas que se escudan muchas veces en cuestiones de seguridad y sobre la necesidad de establecer un verdadero control migratorio y el acceso de las personas en situación de movilidad a todos los derechos.

Desigualdad y Racismo
Alice Krozer y Máximo Jaramillo Molina conversan con Geraldina González de la Vega sobe la desigualdad y su relación con el racismo. Para los participantes la desigualdad es algo negativo porque conlleva diferencias de poder y un problema complejo, así como de la necesidad de divulgar y traducir el lenguaje académico para que se pueda entender lo que provocan las brechas de desigualdad.

Racismo en los medios de comunicación
Los actores y activistas Maya Zapata y Alberto Juárez conversan con Geraldina González de la Vega sobre el racismo en los medios de comunicación y muy especialmente sobre la labor de Poder Prieto, organización que lucha contra la normalización del racismo. Comentan como las historias parten de los prejuicios que se tienen sobre personas racializadas y cómo se manifiestan éstos en la industria del entretenimiento en México.

Racismo y publicidad
Ana Laura Ramírez Ramos y Manu Vega conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo la publicidad, al reforzar los estereotipos dominantes, fomenta el racismo, basándose en patrones discriminatorios. Las personas invitadas, partiendo de la definición de publicidad, analizan las diversas fórmulas que fomentan el racismo y cómo se puede hacer publicidad no racista.

Políticas Públicas y combate al Racismo
Alejandra Hass y Patricio Solís conversan con Geraldina de la Vega acerca de la encuesta “Por mi raza hablará la desigualdad”, realizada por Oxfam México, en la cual se estudió al tono de piel como un posible motivo de discriminación, cómo se empezó a estudiar el asunto, cuáles eran los peligros que se corrían al hacerlo y la necesidad de que se entienda como un problema público, entre otros temas.

El racismo sí existe
Tatiana Alfonso y José Antonio Aguilar conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta las prácticas racistas, el racismo en Colombia, la Declaración de Durban, qué se necesita para genera una movilización social y terminar con los actos discriminatorios normalizados y la literacidad racial que nos impide reconocer al racismo, entre otros temas.

Racismo y la importancia de hablarlo
Gilberta Mendoza y Abel Villanueva Hernández conversan con Geraldina González de la Vega acerca de la importancia de hablar acerca del racismo, cuya existencia muchas veces se pone en duda, pero que se encuentra institucionalizado y, además, está relacionado con la xenofobia. Comentan especialmente la lucha contra las expresiones racistas por parte de los afrodescendientes y las mujeres indígenas.

Empresas antirracistas
Armando Meneses conversa con Ángeles Cruz, Georgina Meneses y Mauricio Ariza sobre los efectos del racismo ejercido contra personas racializadas en las empresas, cuáles son los efectos de estas actitudes racistas, así como de la necesidad de crear políticas antirracistas en el sector privado y cómo la publicidad y el marketing contribuyen a dar una imagen racializada de las personas.

Discriminación y acoso en universidades privadas
Daniela Rivera, María Zambrano y Janeth Rivas, tres estudiantes de universidades privadas, conversan con Berenice Vargas en torno al estado del arte de la violencia, el acoso y la discriminación en las instituciones educativas superiores de carácter privado como la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Panamericana.

Racismo y discriminación
Los activistas José Aguilar y Hugo Arellanes comentan con Geraldina González de la Vega acerca del racismo como una estructura social incrustado en la educación y en las políticas públicas que refieren siempre a una relación desigual entre poblaciones, cómo se manifiesta éste en México y cómo la idea del mestizaje invisibiliza a las personas afrodescendientes y comunidades indígenas.