Programas
Perspectiva de género
50 + 1
En esta ocasión hablamos sobre qué hace el colectivo 50+ 1 que tiene el objetivo de visibilizar los liderazgos de las mujeres y sus causas. Es un colectivo con más de 4 mil 500 mujeres con presencia nacional e internacional, como en países como Chile, Argentina y Estados Unidos con el fin de buscar la justicia y la igualdad en el 50% más 1 de la población.
Estereotipos y prejuicios en la justicia penal
Adriana Ortega y Roberto Negrete conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte acerca del Amparo directo en revisión 2468/2015 en la cual la Suprema Corte determinó que a autoridad judicial no debe, de forma implícita o explícita, acudir a estereotipos discriminatorios basados en el comportamiento sexual de las personas, si esa circunstancia no resulta relevante para la acreditación de la descripción típica.
Sustracción internacional de menores y estereotipos de género
Rebeca Nieto, Paulina Salmun, Lizette Quilantán, Karolina Soria, Mariela García, Cynthia Ortiz y Ricardo Hipólito, estudiantes de Derecho, Filosofía, Trabajo Social y Relaciones Internacionales, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Corte al Amparo directo en revisión 2937/2021 en el cual se resolvió el caso de una menor que fue sustraída por su madre de su domicilio habitual de residencia que se encontraba en Texas. Las personas invitadas comentan el caso y la decisión de la Corte.

Perspectiva de género en mujeres imputadas por delitos sexuales
Adriana Ortega Ortiz y Lucía Mota Casillas conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte al Amparo directo en revisión 92/2018 en la cual se dilucidó el caso de una mujer condenada a 30 años de cárcel por comisión por omisión por la muerte de su bebé y cómo debe aplicarse, en materia penal, la doctrina de la Corte sobre la impartición de justicia con perspectiva de género.

Comaternidad y la voluntad procreacional
Esperanza Luna, María Gómez, Yvi Guzmán, Alejandro Medrano y Rafael Contreras, estudiantes de derecho y filosofía, conversan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Corte al Amparo en revisión 807/2019 donde se determinó que, en la comaternidad, no es el lazo biológico lo que determina la filiación con una de las madres, sino la voluntad procreacional.

Interrupción del embarazo por violación
Irlanda Ávalos Núñez y Juan Jaime González Varas conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución del amparo en revisión 4/2018 en la que trató el caso de una adolescente víctima de violación y amenazada por su agresor a quien se le negó la interrupción del embarazo por haber fenecido el plazo de 90 días para denunciar establecidos en el Código Penal de Hidalgo.

Tráfico de personas indocumentadas y perspectiva de género
Nalleli Nava Miranda y Ramón López Saldaña conversan con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Corte al Amparo Directo en revisión 1667/2021 donde se dilucidó el caso de una mujer cuyo concubino traficaba con personas indocumentadas y quien fue condenada por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita aun cuando ella negó siempre conocer las actividades de su pareja.

Igualdad real entre hombres y mujeres
Andrea Roser Galván y Alejandro Félix González conversan con Miguel Carbonell sobre la acción de inconstitucionalidad 215/2020 en cuya resolución la Suprema Corte determinó la validez de las acciones afirmativas para priorizar el acceso al servicio de guarderías a hijas e hijos de madres jóvenes estudiantes, víctimas de violencia familiar y solteras.

La participación de las mujeres en los poderes judiciales
Yasmín Esquivel Mossa, Fabiana Estrada e Itziar Gómez conversan con Roberto Niembro acerca de cuál ha sido el camino de las mujeres para acceder a una justicia inclusiva, interseccional y con perspectiva de género, los mecanismos que se han establecido para que existan dentro de los poderes judiciales una mayor participación de las mujeres y para combatir al acoso sexual.

Aborto en Coahuila
Denise Lara y Roberto Negrete conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte a la acción de inconstitucionalidad 148/2017 que declaró inconstitucionales los artículos 195 y 196 del Código Penal de Coahuila pues sanciona con pena de prisión a la mujer que decide voluntariamente interrumpir su embarazo y criminaliza de manera absoluta al aborto.

Políticas de Equidad de Género en el Poder Judicial
Alejandra Spitalier, Fabiana Estrada y Ana María Ibarra conversan con Mario Campos acerca de las diversas medidas que se tomaron en el Poder Judicial para avanzar en el camino de la equidad de género, especialmente, para lograr que las mujeres accedieran a puestos de toma de decisiones y el papel que juegan en este camino los concursos exclusivos para mujeres o las licencias de paternidad.

Interrupción legal del embarazo producto de una violación
Ileana Penagos y Héctor Pizarro comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 438/2020 que amparó a una persona con parálisis cerebral severa y en condiciones de pobreza y marginación, víctima de violación sexual cuando era menor de edad, a quien se le negó la interrupción del embarazo por estar fuera del plazo legal establecido en el Código Penal chiapaneco.

Código Penal en Colima excluía de sanción al robo entre cónyuges
Brenda Alcántara, Beka Ávila, Mariela García y Yosue Rodríguez, estudiantes de derecho de diversas instituciones del país, comentan la acción de inconstitucionalidad 81/2019 que invalidó diversos artículos del Código de Colima que no castigaban el robo entre cónyuges cuando se encuentren casados bajo el régimen de sociedad conyugal y eliminó también la inhabilitación de los servidores públicos de manera vitalicia, por ser contraria a los derechos humanos.

La regularidad constitucional de las cláusulas de un convenio de divorcio
Grecia Camacho; Julieta Vallejo, Iris Cruz, Rafael Contreras y César Rosaslanda, estudiantes de ciencias políticas, derecho y ciencias sociales, conversan con Samantha Tafich acerca de la resolución de la Suprema Corte a un amparo en revisión en donde se discutió un convenio de divorcio en el que se establecían normas de conducta para la exesposa. Al resolverlo, la Corte determinó la inconstitucionalidad de todas las cláusulas contractuales que fomentan la desigualdad estructural entre mujeres y hombres.

Violencia obstétrica institucional
Montserrat Loza, Andrea Romero, Fabiola Vázquez, Pamela Pellicer, Vanessa Méndez y Fernanda Bárcenas –estudiantes de ciencia política, medicina y derecho- conversan con Ximena Jiménez en torno a la resolución de la Suprema Corte a un amparo en revisión en la cual se resolvió el caso de una mujer que, en trabajo de parto, sufrió violencia obstétrica y, con engaños, fue, posteriormente, sometida a una oclusión tubaria bilateral o ligamiento de las trompas de Falopio.