Programas
Corte Interamericana de Derechos Humanos

Acceso a la información en materia de salud reproductiva para pueblos y comunidades indígenas
Paula Méndez Azuela y Jorge Francisco Calderón comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte a la Acción de inconstitucionalidad 109/2020, en la cual se determinó la invalidez del último párrafo del artículo 68 de la Ley de Salud del estado de Yucatán, donde se establecía que la información y orientación sobre planificación familiar para las comunidades indígenas solo se realizaría en español y maya.

Desaparición forzada de personas
Irlanda Ávalos Núñez y Adriana Ortega Ortiz conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 51/2020 en el cual se dilucidó el caso de dos personas, víctimas indirectas, que demandaron a diversas instituciones por la desaparición forzada de dos familiares y por la abstención de la agente ministerial de realizar las diligencias necesarias para investigar los hechos denunciados.

La justiciabilidad de los DESCA en el SIDH
Alejandra Ancheita y Christian Courtis conversan con Roberto Niembro acerca de los derechos económicos, sociales y ambientales dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, cuáles son, cómo se han desarrollado y se han hecho justiciables, cuál es su relación con una vida digna, cómo funciona el sistema y cuáles son las sentencias, tratados y convenios que contemplan a estos derechos

La democracia y el sistema presidencial en la Corte IDH
Silvia Serrano-Guzmán y Guillermo Estrada conversan con Roberto Niembro sobre la protección a los derechos humanos vinculados con el sistema democrático, así como sobre las características del sistema presidencial a partir de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y comentan, de manera especial, la opinión consultiva de ésta en torno a la reelección.

Control de convencionalidad
Lucía Mota García y Daniel García conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte a la contradicción de tesis 351/201 en donde se resolvió los criterios existentes entre diversos tribunales colegiados de circuito y se determinó que los órganos jurisdiccionales, cuando actúan en amparo directo e indirecto, pueden hacer el control ex officio de constitucionalidad de todas las normas sujetas a su conocimiento.

Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Rebeca Nieto, Teresa Jacques, Cynthia Ortiz, Sergio Castillo y Juan Manuel Rovira, estudiantes de derecho y relaciones internacionales, comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Suprema Corte al expediente varios 1107/20 en la cual se resolvió que no era necesaria una orden judicial interna para cumplir la sentencia dictada el 26 de noviembre de 2013 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso “García Cruz y Sánchez Silvestre Vs. México”.

Derecho a la reparación integral del daño y derechos humanos
Ana Paula Flores, Mayumi González, Brenda Velázquez y Santiago Cuevas, estudiante de psicología y derecho, conversan con Alejandro Téllez comentan sobre la resolución de la Corte a una acción de inconstitucionalidad promovida contra varios párrafos y porciones normativas de diversos artículos de la Ley de Víctimas para el Estado de Coahuila de Zaragoza donde se calificaba de graves y no graves a las violaciones y se condicionaba la atención a las víctimas de acuerdo con el presupuesto asignado.

Derecho humano de las víctimas de desaparición forzada a ser buscadas
Xadani Baños, Scarlett Mellado, Zulema Ángel, Rafael Contreras y Rodrigo Uri, estudiantes de ciencias políticas, derecho y criminalística comentan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 1077/2019 en donde se resolvió un caso de un joven víctima de desaparición forzada en Veracruz señalando la responsabilidad de las autoridades y estableciendo principios sobre cómo debe realizarse la búsqueda de las personas desaparecidas.

Programa especial: entrevista con el Ministro Presidente
Miguel Carbonell conversa con Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte, para conmemorar el programa 200 y comentan temas como la Reforma en materia de Derechos Humanos del 2011, el papel de la Corte en el cambio del paradigma constitucional, el tema de género, el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad como eje central de la actuación del tribunal constitucional.

Prisión preventiva oficiosa cuando se trata de tentativa de delitos
Manuel Baráibar y Ricardo Anzures conversan con Miguel Carbonell en torno a los alcances la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021 y analizan particularmente el tema –y el problema- que representa la prisión preventiva oficiosa toda vez que el 40 por ciento de la población carcelaria, unas 80 mil personas, se encuentran recluidas en prisión preventiva oficiosa.

No se requiere una orden judicial adicional interna, expedida por el Poder Judicial de la Federación, para cumplir sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que se ordenó la eliminación de los antecedentes penales de dos personas
Montserrat Cid Cabello y Pablo Muñoz comentan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte sobre expediente varios 1107/2019, donde analizan las obligaciones de los estados con respecto al cumplimiento de las sentencias internacionales, cómo se deben de cumplir éstas, cuáles son los postulados académicos al respecto y cómo funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Derecho de las personas mayores
Roberto Niembro comenta con Laura Juárez, Aída Díaz-Tendero y Juan Manuel Jiménez acerca de la situación actual de las personas mayores, las pensiones a las que tienen derecho y sus características; la situación de sus derechos sanitarios ante la pandemia y la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante las violaciones a sus derechos, entre otros temas.

El papel de los tribunales internacionales en la protección de los derechos humanos
Marcia Aguiluz, Joaquín Mejía y Diego Morales- conversan con Roberto Niembro sobre los sistemas regionales de protección a los derechos humanos, sus diferencias y sus similitudes, el papel y la influencia de las organizaciones de la sociedad civil en éstos, cuándo y cómo se puede acceder al sistema interamericano y especialmente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros temas.