Programas

ONU

Cambio climático y análisis de la COP 27

Carolina Ureta Sánchez y Francisco Estrada Porrúa conversan con Mario Campos sobre los resultados de la Conferencia de las Partes 27, que se celebró a finales del 2022 en Sharm el-Sheij, Egipto, y sobre los peligros actuales del cambio climático, así como las medidas que podemos tomar para combatir y adaptarnos al aparentemente inevitable aumento de la temperatura del planeta.

En el Círculo

Afectaciones de la guerra en Ucrania

Aribel Contreras Suárez y Fausto Pretelin conversan con Mario Campos acerca de las consecuencias de la guerra en Ucrania, que serán a largo plazo. y analizan cuál será la situación de la OTAN después del conflicto, cómo se ve a Vladimir Putin más allá de las fronteras europeas, si nos encontramos o no en una nueva Guerra Fría y de la vulnerabilidad de Alemania, entre otros temas.

En el Círculo

Los derechos humanos en evolución

Roberto Niembro conversa con Mariclaire Acosta y Juan E. Méndez acerca de la reedición del libro “Un puesto de lucha: los derechos humanos en evolución”, un texto de carácter autobiográfico de Juan Méndez en el cual, en cada uno de sus capítulos, estudia los temas y problemas centrales en la defensa de estos derechos, así como de la diversificación de los defensores de éstos.

Tus Derechos

Derechos humanos en el contexto de la pandemia

Melissa Ortiz, Ivonne Garza y Regina Castro Traulsen comentan con Roberto Niembro cómo la pandemia ha afectado a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y analizan temas como el derecho a la información, el trato discriminatorio, la cooperación internacional, la brecha digital, el aumento de la violencia contra las mujeres y la situación de la infancia.

Tus Derechos

Los feminismos y la protección de los derechos de las mujeres

Rebeca Ramos, Berenice Fuentes y Estefanía Vela conversan con Roberto Niembro sobre la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad sustantiva y analizan temas como el papel que juegan los estereotipos y los roles de género, qué es la desigualdad estructural, la perspectiva de género, cómo ha impactado la movilización social de las mujeres y la visibilización de sus demandas.

Tus Derechos

El camino para erradicar la apatridia

Ana Saiz, Johanna Roldán y Christhoper Ballinas conversan con Silvia Garduño sobre los problemas que se desprenden de la condición de apatridia, la cual pone en situación de vulnerabilidad a quienes la sufren pues no tienen acceso a derechos fundamentales como la identidad, la educación o la salud y sobre el objetivo de las Naciones Unidas para erradicar la apatridia en el 2024.

Con los Refugiados

El Modelo de Naciones Unidas, jóvenes y su aporte de solución para el desplazamiento forzado

Angélica Montes conversa con Itzel Fuentes, Isabella Olea y Roberto Vargas, estudiantes de tres niveles educativos, sobre el modelo de Naciones Unidas aplicado en escuelas para resolver conflictos internacionales, quienes nos relatan sus experiencias, el trabajo de investigación, cómo se inscriben y la realización de un reto sobre el desplazamiento forzado.

Con los Refugiados

Estudios de desplazamiento forzado desde Centroamérica

Silvia Garduño conversa con Itzel Aguiluz, Emilio González, Tonatiuh Guillén y Ernesto Rodríguez en torno al metaestudio realizado por la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en torno a las investigaciones sobre desplazamiento forzado en Honduras, El Salvador y Guatemala, entre 2014 y 2019. Se comenta tanto la metodología como el tipo de datos y lo que hace falta para hacer pública esta información.

Con los Refugiados

Derechos campesinos

Roberto Niembro conversa con Claudia Gómez, Aura Bolívar, Elena Villafuerte e Isaías Gómez en torno a la situación de los campesinos, a su vulnerabilidad debido a la falta de acceso a la tierra y sobre la Declaración de los Derechos de los Campesinos de la ONU como uno de los primeros documentos que reconoce la identidad y los derechos de quienes cultivan el campo.

Tus Derechos

Tradición de México como país de asilo

México ha dado cobijo tanto a los exiliados españoles como a quienes huían del terror nazi o a aquellos que escaparon de la violencia y las dictaduras de Centro y Sudamérica. Cada uno de estos exilios enriqueció la vida pública de nuestro país. Esta tradición es el tema que reúne a Martha Durán, Josefina Tomé y Ariel Arnal Lorenzo, en este programa conducido por Silvia Garduño.

Con los Refugiados