Programas
Indígena

Expulsión de personas indígenas en Oaxaca
Fernanda Cámara, Chelsea Alexandres, Héctor Mújica, Adolfo Micalco y Diego Saucedo, estudiantes de derecho y ciencias políticas, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Corte al amparo en revisión 777/2019 en donde se trató el caso de una familia que fue expulsada de una comunidad indígena en Oaxaca por denunciar ante la autoridad estatal el cobro de aportaciones monetarias para colocar una terminal electrónica del programa Solidaridad.

Interculturalidad de la justicia
Ximena Jiménez conversa con Teresa Jacques, María Gómez, Luz Antúnes, Isidro Mata, Adrián Robles y Rafael Contreras, estudiantes de derecho y filosofía, acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 202/2021 sobre el caso de una persona indígena que demandó por robo y daños por vía penal a otras once personas de su comunidad quienes promovieron un juicio de derecho indígena durante el cual, como medida cautelar, se ordenó la suspensión del proceso penal.

Autonomía y libre desarrollo de los pueblos indígenas
Flora Gutiérrez y Andrea Cerami conversan con Roberto Niembro acerca del principio de autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas, sobre los obstáculos que impiden su desarrollo, fundamentalmente, el reconocimiento y el respeto, así como los principios que abarca y qué es y cómo funciona el pluralismo jurídico que existe en diversas partes del país.

Racismo y discriminación
Los activistas José Aguilar y Hugo Arellanes comentan con Geraldina González de la Vega acerca del racismo como una estructura social incrustado en la educación y en las políticas públicas que refieren siempre a una relación desigual entre poblaciones, cómo se manifiesta éste en México y cómo la idea del mestizaje invisibiliza a las personas afrodescendientes y comunidades indígenas.

Estándar de prueba y presunción de inocencia
Jano Chedraoui, Daysi García, Mayra Zúñiga, Walter Vela y Jorge Urióstegui, estudiantes de derecho y relaciones internacionales, conversan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Suprema Corte al caso de una mujer indígena tlapaneca, acusada del asesinato de su hijo menor y condenada a 32 años de prisión- La Corte determinó que la sentencia cuestionada valoraba de forma incorrecta las pruebas presentadas y violaba los derechos fundamentales de defensa adecuada y presunción de inocencia.