Programas
Consulta indígena

CPLI y grupos expuestos a condiciones de vulnerabilidad
Erika López, Naayeli Ramírez-Espinoza y René Kuppe conversan con Roberto Niembro acerca de la consulta pública, libre e informada entre pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, las cuales, tradicionalmente, han sido discriminados y muy especialmente sobre los objetivos de ésta, los diversos tipos que existen y qué significa que sea pública, libre e informada.

Autonomía y libre desarrollo de los pueblos indígenas
Flora Gutiérrez y Andrea Cerami conversan con Roberto Niembro acerca del principio de autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas, sobre los obstáculos que impiden su desarrollo, fundamentalmente, el reconocimiento y el respeto, así como los principios que abarca y qué es y cómo funciona el pluralismo jurídico que existe en diversas partes del país.

Sistema normativo de los pueblos y comunidades indígenas
Leslie Rodríguez, Jazmín Meda, Mariela García y Enrique Zamudio comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Corte a un caso en el que tuvo que dilucidar sobre la competencia legal de la Sala de Justicia Indígena y si fue correcto que ésta considerara que los hechos juzgados por una comunidad indígena en torno a un asunto de pastoreo en una zona prohibida, corresponden a la jurisdicción especial indígena.

Derecho a la consulta a una comunidad sobre la construcción de una presa
Mayra Flores, Mariela García y Alberto Gálvez –estudiantes de políticas públicas y derecho- conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 365/2018, en la cual se determinó que las comunidades indígenas del río Bacanuchi, contaminado a causa de un derrame ocurrido en 2014, debían de ser consultadas antes de que se construyera una nueva presa para desechos mineros.