Programas
Sentencias

El papel de los secretarios/as de estudio y cuenta en la elaboración de sentencias
Gabriela Eleonora Cortés Araujo, Juan Jaime González Varas y Fernando Sosa Pastrana conversan con Roberto Niembro acerca de cuál es el papel que desempeñan las secretarias y los secretarios de estudio y cuenta y comentan cómo se ha buscado homologar el formato de las sentencias y analizan cómo ha cambiado el lenguaje usado en éstas para hacerlas más accesibles, entre otros temas.

Indemnización por error judicial
Alessandra Aguilar, Montserrat Núñez, Andrés Jiménez y Rodrigo Uri conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 3584/2017, donde se determinó que en México las personas tienen derecho a demandar una indemnización por “error judicial”, con fundamento en el artículo 10 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos cuando hayan sido condenadas mediante “sentencia firme”.

Plazos para las acciones colectivas
Julieta García Herrera y Francisco Espinosa González conversan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 3799/2021 en donde se determinó que los plazos establecidos por el legislador para que una persona pueda adherirse a una demanda de acción colectiva son acordes con los derechos de tutela judicial efectiva, acceso a la justicia e igualdad ante la ley.

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad por prisión preventiva
Ángela Frías, Daniela Ancira y Alán García conversan con Roberto Niembro acerca de si las personas privadas de la libertad en prisión preventiva, es decir, aún no sentenciadas y que gozan de presunción de inocencia, pueden ejercer su derecho al voto. El no permitírseles ejercerlo, señalan los participantes especialistas, es una medida injustificada, desproporcional, poco razonable y que carece de un fin legítimo.

Edición 2021 del Premio Sentencias
Silvia Garduño conversa con Ana Saiz, Mónica Oehler y Jesús Sierra sobre los diez años del Premio Sentencias que reconoce a las resoluciones emitidas con los más altos estándares en derechos humanos o prácticas que garanticen el acceso a la justicia de las personas migrantes o sujetas a protección internacional y en el cual, hasta la fecha, han sido reconocidas 200 sentencias.