Programas

ACNUR

40 años de ACNUR en México

Susana Lozano, Mariana Echandi y Julio César López conversan con Silvia Garduño rememoran cómo hace 40 años, con motivo de la llegada de refugiados guatemaltecos al sur del país, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR) inició operaciones. Los participantes comentan su experiencia personal al trabajar con los refugiados, qué los motiva y cuáles son los cambios vividos en estas cuatro décadas.

Con los Refugiados

Premio Sentencias 2022: Acceso a justicia de personas en situación de movilidad humana

Ana Mercedes Saiz, Elizabeth Arroyo y Alonso Lara conversan con Silvia Garduño acerca del Premio Sentencias 2022, el cual surge en el 2012 y ha reconocido ya a 296 sentencias, de 13 países de la zona, las que se pueden consultar. Analizan también las perspectivas de quienes imparten justicia sobre el certamen y cómo éste visibiliza las buenas prácticas a nivel regional.

Con los Refugiados

Desplazamiento interno en México

Mónica Oehler, Carolina Reyes y Andrea Santos Aguilar conversan con Silvia Garduño en torno al desplazamiento interno, situación que viven actualmente 359 mil personas en el país, y de manera especial sobre la función del manual publicado por la Suprema Corte en donde se establecen diversas directrices y estándares para sensibilizar a los juzgadores sobre dicho desplazamiento.

Con los Refugiados

Integración y creación de comunidad a través de la danza

Angélica Montes comenta con Ella Virtanen, Vanessa Moya y Nora Rodríguez, sobre el un proyecto apoyado por ACNUR que consiste en la impartición de talleres de danza en diversas comunidades de Nuevo León –como García y Monterrey- impartidos por el Colectivo Cuerpo y Territorio y cuyo objetivo es compartir su cultura y apoyar la integración de personas refugiadas y en situación de movilidad.

Con los Refugiados

Condición de refugiado (Primera Parte)

María Fernanda Cámara, Noelia Jiménez, Pamela García y Cynthia Ortiz, Emiliano Villarreal y Alejandro Medrano, estudiantes de filosofía, derecho y relaciones internacionales, analizan la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 353/2019 donde se determinó la constitucionalidad del plazo legal para iniciar el trámite de reconocimiento de la condición de refugiado y las diferencias de ésta con la sentencia dictada por un juez de distrito.

El Derecho a Disentir

Sensibilización del proceso de asilo

Silvia Garduño conversa con Miroslava García, Stephanie Galeana y José Luis Loera acerca de las diversas propuestas para comunicar a las personas en situación de movilidad la información que requieren para decidir si desean solicitar el estatus de refugiados o continuar su camino, acompañándolos en la toma de decisiones y asumiendo su carácter de sobrevivientes y agentes del cambio.

Con los Refugiados

La educación en el proceso de integración de las personas refugiadas

Jose Knippen, Ángeles Camacho, Germán Gutiérrez y José Luis Gutiérrez conversan con Angélica Montes sobre la afectación que viven niñas, niños y adolescentes, tanto acompañados como no acompañados, en el proceso educativo toda vez que se han visto obligados a abandonar su país y cuál es el trabajo que realizan tanto la ACNUR como la COMAR y la sociedad civil en este rubro.

Con los Refugiados

Reunificación familiar

La reunificación familiar es uno de los principios de protección de la Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para garantizar el derecho de las personas refugiadas a una vida familiar tras haber sido forzadas a abandonar sus lugares de origen. Debido a las nuevas condiciones de la migración y el desplazamiento forzado, que incluye tanto a niños, niñas y familias, la reunificación se ha vuelto cada vez más compleja.

En este programa, Angélica Montes conversa con Mónica Salgado, Gabriela Leal y Alondra Almaraz sobre la importancia de este derecho y la necesidad de que los países de acogida, ante la imposibilidad de los refugiados para regresar a su país, tomen medidas para lograr que la reunificación sea una realidad.

También comentan cuáles son los requisitos para que las autoridades mexicanas puedan apoyar en la reunificación, de las complicaciones que se presentan para los refugiados al realizar estos trámites, de la manera cómo las organizaciones de la sociedad civil apoyan en esta reunificación, qué ocurre cuando la familia está en riesgo en el país de origen, entre otros temas.

Con los Refugiados

De cerca con Giovanni Lepri

Verónica Berumen entrevista a Giovanni Lepri, nuevo representante de la ACNUR en México, en torno a su vida personal, su ingreso a las Naciones Unidas, su incorporación a la oficina hace ya más de 20 años, su estancia en diversos países como Sudán, Mozambique, Senegal, Colombia, Grecia, realizando labores de apoyo para personas refugiadas y sus planes para México.

Con los Refugiados

El camino para erradicar la apatridia

Ana Saiz, Johanna Roldán y Christhoper Ballinas conversan con Silvia Garduño sobre los problemas que se desprenden de la condición de apatridia, la cual pone en situación de vulnerabilidad a quienes la sufren pues no tienen acceso a derechos fundamentales como la identidad, la educación o la salud y sobre el objetivo de las Naciones Unidas para erradicar la apatridia en el 2024.

Con los Refugiados

Edición 2021 del Premio Sentencias

Silvia Garduño conversa con Ana Saiz, Mónica Oehler y Jesús Sierra sobre los diez años del Premio Sentencias que reconoce a las resoluciones emitidas con los más altos estándares en derechos humanos o prácticas que garanticen el acceso a la justicia de las personas migrantes o sujetas a protección internacional y en el cual, hasta la fecha, han sido reconocidas 200 sentencias.

Con los Refugiados

Respuesta de ACNUR ante la situación de personas refugiadas en México

Angélica Montes entrevista a Mark Manly, exrepresentante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados sobre los esfuerzos y avances en el tema de protección y soluciones duraderas a para las personas refugiadas que buscan protección en México, del aumento de personas refugiadas y de la manera cómo éstas ya contribuyen a sus comunidades de acogida.

Con los Refugiados

Día Mundial de los Refugiados

Este 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, en el marco de esta conmemoración, Valeria Berumen conversa con Regina de la Portilla, María Fernanda Rivero –y con Federico Rosales acerca de lo que se ha hecho y de lo que se hará para conmemorar esta fecha como los son diversos festivales virtuales para celebrar la resiliencia de los refugiados.

Con los Refugiados

¿Cómo podemos apoyar a las personas refugiadas?

Angélica Montes conversa Ana Argotte, Cynthia de la Garza y Gerardo Talavera, de diversas organizaciones de la sociedad civil, sobre la manera cómo podemos apoyar a las personas refugiadas en el proceso de integración y de cuáles son las posibilidades que tenemos para colaborar, desde los donativos hasta el trabajo voluntario y otros más que expresan empatía y solidaridad con quienes han tenido que abandonar su país de origen.

Con los Refugiados

Respuesta de ACNUR en frontera sur contra COVID 19

Valeria Berumen conversa con los médicos Elsa López, David Jiménez, David Bernal y el funcionario de Acnur, Pierre Marc René, sobre el funcionamiento de los protocolos contra la covid-19 en Tenosique, Palenque y Tapachula, el material de bioseguridad donado por el organismo y la creación de brigadas de búsqueda intencionada formada por personal médico migrante y escuchamos también el testimonio de un doctor cubano, solicitante de asilo.

Con los Refugiados