Programas

Democracia

Transparencia y corrupción

Catalina Botero, Mariel Miranda y Antonio Roma conversan con Roberto Niembro acerca de los diversos tipos de estados, pero particularmente, de los democráticos y de lo que ocurre cuando éstos son golpeados por la corrupción. También comentan cuál es la relación que tiene el acceso a la información en el combate a la corrupción, así como de los estándares internacionales existentes.

Tus Derechos

Democracia y derechos humanos

Chloé Constant, Jorge Peláez y Luis Trejo conversan con Roberto Niembro acerca de la importancia de la participación en la democracia, de los diversos tipos de participación; de cuál es la relación entre democracia y derechos humanos, del origen de estos derechos, de cuál es la importancia y relación con sus diversos tipos y del papel de los jueces constitucionales, entre otros temas.

Tus Derechos

Democracia por el derecho: la Comisión de Venecia

Roberto Niembro conversa con Amaya Úbeda de Torres y Luis A. Pomed sobre la Comisión para la Democracia a través del Derecho o Comisión de Venecia, su origen, sus funciones y su organización. Comentan la relación de este órgano con la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, cómo se solicitan sus opiniones y cuáles han sido sus principales aportes.

Tus Derechos

Libertad de expresión y periodismo en una democracia

Roberto Niembro conversa con Patricia Simón y Patricia Mayorga acerca del papel del periodismo en las democracias actuales, sobre los peligros que lo amenazan –muchas veces propiciados por el Estado-; sobre su dimensión ciudadana y cómo generar información de calidad en sociedades polarizadas. Comentan también el papel de organizaciones como la Red de Periodistas de a Pie.

Tus Derechos

La democracia y el sistema presidencial en la Corte IDH

Silvia Serrano-Guzmán y Guillermo Estrada conversan con Roberto Niembro sobre la protección a los derechos humanos vinculados con el sistema democrático, así como sobre las características del sistema presidencial a partir de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y comentan, de manera especial, la opinión consultiva de ésta en torno a la reelección.

Tus Derechos

El acceso a la Información pública como mecanismo de rendición de cuentas en las Democracias

Daniela Urribari y Sarahí Salvatierra conversan con Roberto Niembro acerca de cómo funciona el derecho a la información pública como un mecanismo de rendición de cuentas, un derecho ligado a la libertad de expresión, indispensable para la creación de la opinión pública; comentan también las características que debe tener la información entregada y su apoyo a las acciones colectivas.

Tus Derechos

Diversidad y pluralismo informativo

Nashieli Ramírez, Viridiana García y John Charney-Berdichewki conversan con Roberto Niembro acerca de la importancia de la libertad de expresión dentro de un sistema democrático; del intercambio de opiniones; ejerza la crítica al poder; mantenga la diversidad de voces en la esfera pública y no permita la concentración de los espacios de comunicación en unas cuantas manos.

Tus Derechos

La participación democrática directa y sus mecanismos

María del Pilar Hernández y Gerardo de Icaza conversan con Roberto Niembro acerca de complementariedad existente entre la democracia representativa y la directa y cuáles son los usos de esta última ya sea como control parlamentario sobre ciertas reformas legislativas en un plebiscito o como acelerador legislativo cuando se implementa una iniciativa ciudadana para promover reformas legislativas y también analizan la crisis de la democracia representativa.

Tus Derechos

Protesta social, Derechos Humanos y Democracia

Gabriela Morales conversa con Natalia Pérez Correa, Jessica Ramírez y Daniel Cerqueira acerca de la relación de la protesta social con los derechos humanos, su papel como medio de promoción y de defensa de derechos, su capacidad para llevar al espacio público la agenda de los grupos vulnerabas su relación con otros derechos, así como los límites que se le imponen.

Tus Derechos

Derechos electorales y participación

Yanina Welp, José de Jesús Orozco y Luis Octavio Vado comentan con Roberto Niembro las características de los derechos electorales y de participación, su relación con los derechos humanos, las diferencias entre democracia participativa y directa, los mecanismos existentes de democracia directa como los referendos o las consultas y la importancia de las acciones afirmativa.

Tus Derechos

Justicia Transicional

María Camila Moreno y Andrés Díaz Fernández conversan con Roberto Niembro acerca de la justicia transicional en el marco de los derechos humanos partiendo de la definición de justicia transicional y sus orígenes cometan cuáles han sido las aportaciones del derecho internacional de los derechos humanos, cuándo y cómo se da esta justicia, entre otros temas.

Tus Derechos

Estado laico y derechos humanos

Pauline Capdevielle, Ignacio Cuevas y Roberto Blancarte conversan con Roberto Niembro en torno al Estado laico y sus características, así como sobre la importancia de la libertad de conciencia y de la necesaria correspondencia entre laicidad y democracia; sobre los diversos modelos de relación Estado Iglesia, así como sobre los retos a los que se enfrenta actualmente el Estado laico.

Tus Derechos