Programas
Comisión Mexicana de Ayuda Refugiados

Organizaciones y colectivos liderados por personas refugiadas
Raybeli Castellano, Franck Tonfack y Mauricio Viloria conversan con Angélica Montes sobre su participación en organizaciones como Red de jóvenes refugiados y Migrantes y exiliados colombianos por la Paz, qué es la participación significativa en la transformación y hacia la garantía de sus derechos y cuáles han sido sus experiencias dentro de estos movimientos y qué es lo que hacen estas organizaciones.

Violencia sexual y basada en género: la realidad de las mujeres en situación de movilidad
En este programa profesionales que laboran en despachos jurídicos que realizan trabajo pro bono, es decir gratuito, conversan sobre como apoyan a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a través de la implementación de servicios estratégicos para las personas solicitantes de asilo en sus procesos legales, así como asesorías a las organizaciones de la sociedad civil y a la misma ACNUR.

Plataforma R4V. Situación de las personas venezolanas refugiadas 2022
Daniela Rovina, Ilaria Rápido y Emilio González conversan con Angélica Montes sobre las características actuales de la de migración venezolana, los pasos que se siguen para integrar a estas personas a las comunidades de llegada y el papel de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (Plataforma R4V).

8M: Día Internacional de la Mujer
Angélica Montes conversa con Ángeles Roque, Sofía Cardona y Pamela Castillo sobre el significado del Día Internacional de la Mujer, de manera especial, sobre la situación de mujeres, niñas y adolescentes en situación de movilidad y refugiadas, quienes muchas veces escapan de la violencia en sus países y son revictimizadas en su ruta y no cuentan con una red de apoyo.

Atención a la población haitiana
Angélica Montes conversa con Merari Picazo, Anabel Olivas y Florián Höepfner acerca de la llegada de una gran cantidad de personas en situación de movilidad de origen haitiano, provenientes de Brasil y Chile, y de lo que se está haciendo tanto a nivel estatal como la sociedad civil y los organismos internacionales para lograr la reubicación y trabajo para estas personas.

Condición de refugiado (Segunda parte)
Erika Aguilar, Pamela García, Noelia Jiménez, Emiliano Villarreal y Alejandro Medrano, estudiantes de derecho, relaciones internacionales y filosofía, continúan conversando con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 353/2019, uno de cuyos temas es la constitucionalidad de la existencia de un plazo para iniciar el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado y si este plazo es violatorio de los derechos humanos.

Trabajo humanitario en frontera norte
Anäis Pagot, Rocío Meléndez, María José Juárez y conversan con Silvia Garduño sobre la situación de los migrantes –tanto nacionales como de otros países- en la frontera norte del país y de la labor que ahí realizan organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja, ACNUR, HIAS México y la Organización Internacional para las Migraciones, así como de los retos y problemas que enfrentan.

Atención a personas con necesidades específicas en situación de movilidad
Vania Ruiz, Morayma Pacheco conversan con Angélica Montes sobre quiénes son las personas con necesidades específicas en situación de movilidad y cómo, a partir identificar estas necesidades, se establece una atención especializada y diferenciada que permite la creación de programas, guías, acompañamientos y asesoramientos específicos que ayudan a su empoderamiento.

Respuesta de ACNUR ante la situación de personas refugiadas en México
Angélica Montes entrevista a Mark Manly, exrepresentante en México de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados sobre los esfuerzos y avances en el tema de protección y soluciones duraderas a para las personas refugiadas que buscan protección en México, del aumento de personas refugiadas y de la manera cómo éstas ya contribuyen a sus comunidades de acogida.