Programas

Ley sobre Refugiados

Día mundial de las personas refugiadas: historias de integración en México

Angélica Montes, en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, conversa con Silvia, María José, Jesslo Rodolfo y Jorge y Ada, refugiados hondureños, nicaragüenses y salvadoreños acerca de su historia personal, cuáles fueron las causas que los llevaron a abandonar su país de origen, cuáles eran sus expectativas al llegar a México y cómo ha sido su proceso de integración.

Con los Refugiados

Ucrania desde la perspectiva humanitaria

Silvia Garduño conversa con Agniezka Sternik, Toya Sardo Jordán y Emir Olivares acerca de la situación de los refugiados ucranianos y la crisis humanitaria en ese país, de las historias que ocurren en la frontera entre Polonia y Ucrania y de la ayuda que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados ofrece a los ucranianos que abandonan su país.

Con los Refugiados

Plataforma R4V. Situación de las personas venezolanas refugiadas 2022

Daniela Rovina, Ilaria Rápido y Emilio González conversan con Angélica Montes sobre las características actuales de la de migración venezolana, los pasos que se siguen para integrar a estas personas a las comunidades de llegada y el papel de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (Plataforma R4V).

Con los Refugiados

Condición de refugiado (Segunda parte)

Erika Aguilar, Pamela García, Noelia Jiménez, Emiliano Villarreal y Alejandro Medrano, estudiantes de derecho, relaciones internacionales y filosofía, continúan conversando con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 353/2019, uno de cuyos temas es la constitucionalidad de la existencia de un plazo para iniciar el proceso de reconocimiento de la condición de refugiado y si este plazo es violatorio de los derechos humanos.

El Derecho a Disentir

Trabajo humanitario en frontera norte

Anäis Pagot, Rocío Meléndez, María José Juárez y conversan con Silvia Garduño sobre la situación de los migrantes –tanto nacionales como de otros países- en la frontera norte del país y de la labor que ahí realizan organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja, ACNUR, HIAS México y la Organización Internacional para las Migraciones, así como de los retos y problemas que enfrentan.

Con los Refugiados

Condición de refugiado (Primera Parte)

María Fernanda Cámara, Noelia Jiménez, Pamela García y Cynthia Ortiz, Emiliano Villarreal y Alejandro Medrano, estudiantes de filosofía, derecho y relaciones internacionales, analizan la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 353/2019 donde se determinó la constitucionalidad del plazo legal para iniciar el trámite de reconocimiento de la condición de refugiado y las diferencias de ésta con la sentencia dictada por un juez de distrito.

El Derecho a Disentir

Derecho de asilo en México

Angélica Montes conversa con Johanna Roldán, Cinthia Pérez Trejo y Alejandra Macías acerca de cómo ha evolucionado el derecho al asilo, su reconocimiento como un derecho humano; cuáles derechos abarca, entre los que se encuentra el de la no devolución, y cómo, a la vez, abre la puerta a otros como el de acceso a la salud y cuáles son las obligaciones que tiene el Estado con este derecho.

Con los Refugiados

Sensibilización del proceso de asilo

Silvia Garduño conversa con Miroslava García, Stephanie Galeana y José Luis Loera acerca de las diversas propuestas para comunicar a las personas en situación de movilidad la información que requieren para decidir si desean solicitar el estatus de refugiados o continuar su camino, acompañándolos en la toma de decisiones y asumiendo su carácter de sobrevivientes y agentes del cambio.

Con los Refugiados

Condición de refugiado

Gabriela Morales y Luis Enrique García conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al Amparo Directo en Revisión 6268/2020, se determinó la constitucionalidad de los plazos establecidos la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo y en su reglamento para solicitar el reconocimiento de la calidad de refugiado.

#YaLoDijoLaCorte