Programas

Interés superior del menor

Legislación sobre propinas

Marlene Segura, Frida García, Mónica Díaz de León, Erick Romero y Alejandro Medrano, estudiantes de Derecho y Ciencia Política, conversan con Renata Romero en torno a la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de tesis 76/2021 sobre la postura de dos tribunales colegiados de circuito sobre si le corresponde al trabajador o a la parte patronal la carga de la prueba sobre el monto de las propinas recibidas

El Derecho a Disentir

Sustracción internacional de menores y estereotipos de género

Rebeca Nieto, Paulina Salmun, Lizette Quilantán, Karolina Soria, Mariela García, Cynthia Ortiz y Ricardo Hipólito, estudiantes de Derecho, Filosofía, Trabajo Social y Relaciones Internacionales, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Corte al Amparo directo en revisión 2937/2021 en el cual se resolvió el caso de una menor que fue sustraída por su madre de su domicilio habitual de residencia que se encontraba en Texas. Las personas invitadas comentan el caso y la decisión de la Corte.

El Derecho a Disentir

Recepción de familias, niñez y adolescencia en situación de movilidad

Fernanda Acevedo, Diana Martínez y Nuria Fernández Espresate conversan con Angélica Montes acerca de qué ocurre con las niñas, los niños y adolescentes en situación de movilidad no acompañados, cómo se realiza la atención diferenciada, quién los recibe legalmente, cuál es el papel del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias y cómo ha aumentado la cantidad de niñas, niños y adolescentes solicitantes de asilo.

Con los Refugiados

Derecho a la identidad de hijas e hijos nacidos fuera del matrimonio

Iveth López Vergara y Salvador Obregón Sandoval analizan con Miguel Carbonell la sentencia que resolvió la acción de inconstitucionalidad 144/2020, en la que se invalidaron diversas disposiciones del Código Civil de Veracruz, una de las cuales impedía asentar en el acta de nacimiento el nombre del progenitor que hubiera estado casado con otra persona en el momento del nacimiento o de la concepción de las hijas y los hijos.

#YaLoDijoLaCorte

Regulación de escuelas particulares

Miguel Carbonell conversa con Iveth López Vergara y Pablo Muñoz Díaz acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 359/2020 en la cual se determinó la constitucionalidad de la Ley General de Educación en los artículos relacionados con, entre otros asuntos, el derecho a la propiedad privada, el principio de seguridad jurídica y la libertad contractual y de comercio.

#YaLoDijoLaCorte

La adopción de menores, un tema invisibilizado

Carmen Gabriela Ruiz y Óscar Rivas comentan con Mario Campos la situación de la adopción en México, la cual muchas veces es vista como una forma de crear familia cuando en realidad se trata de un sistema de restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes. También comentan la necesidad de incrementar el número de adopciones y crear toda una cultura en torno a esta acción.

En el Círculo

Derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes

Mónica González Miguel Macías conversan con Roberto Niembro acerca de la condición de niñez y su derecho a la participación, comentan qué es el interés superior del niño y el derecho a expresar su opinión, los principios establecidos internacionalmente, la legislación mexicana y cuáles políticas públicas se deben promover para hacer efectivo este derecho y así como lo aún hace falta.

Tus Derechos

Adopción y patria potestad

María Fernando Pinkus y Gabriela Gutiérrez Patria conversan con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 348/2012, donde, frente al caso de una mujer que había dejado a su pequeña hija al cuidado de otra persona, con fines de adopción, se analizó las figuras de la patria potestad, el abandono de menor y la maternidad biológica y la social.

#YaLoDijoLaCorte

Reconocimiento y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

El tema de este programa son los derechos de niñas, niños y adolescentes que son todos aquellos amparados por la Constitución aun cuando las percepciones sociales impiden su cumplimiento. Los invitados analizan también la exclusión y vulnerabilidad de los infantes frente a prácticas que no los consideran como sujetos de derecho sino como una propiedad de los padres

Tus Derechos

COVID y régimen de convivencia a distancia y por medios electrónicos

Andrea Villalpando, Fernanda Tahuilán, Verónica Melo, Ángel Garibay y Brandon Acosta, estudiantes de derecho y medicina, analizan con Alejandro Téllez la resolución de la Corte a la contradicción de tesis 267/2020, en la que se determinó que, a causa del COVID 19, es válido suspender la convivencia presencial entre padres e hijos para que se realice a distancia.

El Derecho a Disentir

Sustracción ilegal de menores

Laisha Páez, Ana Torres y Alejandro Schmidt, estudiantes de derecho y ciencias políticas, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 67/2016 en la que se determinó que el interés superior de la niñez, como principio regulador que busca potencializar la protección de niños y niñas, no debe llevarse al extremo de tener por acreditado un delito.

El Derecho a Disentir

Juicios que involucran a menores de edad

Mayahuel León, Daniela Luna y Carlos Ochoa, estudiantes de derecho y trabajo social, conversan con Samantha Tafich acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 2479/2012, en la cual se determinó que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar en todos los asuntos que puedan afectar su esfera jurídica y comentan cómo debe ser la participación de los menores y cómo se les debe realizar las entrevistas.

El Derecho a Disentir

Seguridad social e interés superior de menores

Teresa Jacques, Fernanda Heredia, Ivonne Saucedo y Mariela García, estudiantes de derecho y trabajo social, comentan con Samantha Tafich sobre la resolución de la Suprema Corte si el requisito de solicitar 150 semanas para obtener una pensión por orfandad, de acuerdo con la Ley del Seguro Social, trasgredía el derecho humano a la no discriminación e igualdad y también estaba en contra del interés superior del menor.

El Derecho a Disentir

Sustracción ilegal de menores

Miguel Carbonell conversa con Gabriela Cortés Araujo y Jorge Vázquez, analizan la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 67/2016 en donde se dilucidó si un padre que se había llevado a su hijo a los Estados Unidos cometió el delito de sustracción de menores. Para llegar a una conclusión, la Corte estudió exhaustivamente el principio del interés superior de la niñez.

#YaLoDijoLaCorte

Derecho a la salud

Karen Lasso, Vanessa Méndez, Brandon Acosta y Rodrigo Castro, estudiantes de ciencia política y administración urbana, derecho, medicina y planeación estratégica, comentan con Samantha Tafich la resolución de la Corte al amparo en revisión 385/2016, en la cual se determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social, al cancelar el tratamiento a domicilio a un grupo de menores afectados por la hemofilia, violó el derecho a la salud previsto en el artículo cuarto constitucional.

El Derecho a Disentir