Programas
Derecho al trabajo

Racismo en el trabajo
Eva Arceo y Raymundo Campos Vázquez conversan con Geraldina González de la Vega sobre un trabajo de investigación sobre la discriminación en el mercado laboral y otra más sobre el trabajo sexual que evidenciaron la existencia de racismo y discriminación en la vida laboral y aun en el trabajo sexual y comentan también la organización de la estructura social con base en la raza.

Discriminación por edad en el ámbito laboral
Xiadani Baños, Esperanza Luna, Frida Romay, Octavio Uribe y Sandino Leal, estudiantes de economía, derecho y criminalística, conversan con Ximena Jiménez acerca del estudio realizado por la Primera Sala de la Suprema Corte sobre cómo las relaciones entre particulares pueden provocar violaciones a los derechos humanos y analizan los aspectos económicos de la discriminación por edad, el edadismo y cómo éste afecta a las personas mayores, entre otros temas.

Empleo digno durante la pandemia en Guadalajara
Silvia Garduño conversa con Aldo Morales y Carlos Segura y Luis Arturo Arias acerca de cómo se ha desarrollada el programa de integración laboral en Jalisco, cuál es la experiencia de las empresas participantes, cómo ha sido la integración de las personas refugiadas y cuáles son los problemas a los que se enfrentan como la falta de acceso a los servicios bancarios.

Discriminación a personas trabajadores sexuales
Geraldina González de la Vega conversa con Yaz Queen y Natalia Lane, trabajadoras sexuales y activistas, quienes comentan la situación del trabajo sexual durante la pandemia, su incremento en las plataformas digitales, su criminalización y su estigmatización y la necesidad de que el trabajo sexual sea reconocido como un trabajo no asalariado y del acceso a todos sus derechos.

Transporte contratado a través de plataformas tecnológicas
Marco Antonio Padilla, Israel Salazar, Jimena Blancas y Lizbeth Martínez, estudiantes de derecho y economía, Ximena Jiménez la resolución de la Corte a la Acción de Inconstitucionalidad 63/2016, que versa sobre la regulación en Yucatán del transporte público contratado a través de plataformas tecnológicas y comentan el problema de la subcontratación, cómo se deben regular las plataformas tecnológicas, la competitividad y el derecho a la igualdad, entre otros.

Despido injustificado por embarazo
Regina Sánchez Sasso comenta con Anabel Herrera, Miranda Cid, Beatriz Aviña y Jazael Benítez, estudiantes de ciencia políticas y administración pública, derecho y trabajo social, analizan a partir de una sentencia de la Suprema Corte sobre despido injustificado por embarazo los efectos que éste hecho provoca en las afectadas, las construcciones culturales que permiten estos hechos, los roles de género, la discriminación y la violencia contra las mujeres, entre otros temas.

La edad como motivo de discriminación en el ámbito laboral
Erika Zárate y Mauro Arturo Rivera conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte en torno en torno al Amparo Directo en Revisión 992/2014, interpuesto por tres personas y dos asociaciones que consideraron discriminatoria una convocatoria laboral en la cual se establecía como requisito el no ser mayor de 40 años.

Derechos campesinos
Roberto Niembro conversa con Claudia Gómez, Aura Bolívar, Elena Villafuerte e Isaías Gómez en torno a la situación de los campesinos, a su vulnerabilidad debido a la falta de acceso a la tierra y sobre la Declaración de los Derechos de los Campesinos de la ONU como uno de los primeros documentos que reconoce la identidad y los derechos de quienes cultivan el campo.