Programas
Reforma Constitucional

Traducción de la Constitución a lenguas indígenas
Mariela García, María José Hernández, Julio César Solís, Adán Ruiz y Adolfo Micalco, estudiantes de derecho, conversan con Ximena Jiménez en torno a la resolución de la Suprema Corte al recurso de revisión 192/2016 en donde se determinó amparar a una persona, autoadscripta como mixe, ante la omisión del Ejecutivo federal de no traducir a la lengua mixe medio del este la reforma constitucional en materia indígena, así como su exposición de motivos.

Omisión legislativa en la creación de la Ley Federal de Consulta Previa para la participación de los pueblos y comunidades indígenas
Yvi Guzmán, Candelaria Moreno, Alexa Camacho y Joaquín Carrión –estudiantes de derecho y desarrollo humano- conversan con Regina Sánchez Sasso sobre la resolución de la Suprema Corte de determinar que el Poder Legislativo, al no emitir la ley regulatoria de la consulta a los pueblos indígenas cometió una omisión absoluta y, por tanto, estaba obligado a emitir esta ley regulando que fuera previa, libre, informada, de buena fe y con pertinencia cultural

Los principios constitucionales de igualdad y no discriminación
Luna Mancini, María Fernanda Pinkus y Carlos Ríos Espinosa conversan con Roberto Niembro en torno a los principios de igualdad y no discriminación y su significado, fundamentalmente en el caso de las personas con discapacidad, así como los conceptos de igualdad, discriminación, desigualdad estructural y categorías sospechosas.

Omisión legislativa en la creación de la Ley federal de consulta para los pueblos y comunidades indígenas
Georgina Vargas y José Ignacio Michaus conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al el Amparo en Revisión 1144/2019, en la cual se determinó que el Poder Legislativo había incurrido en una omisión absoluta al no crear la Ley General de la Consulta, tal y como lo determinaba el transitorio dos de la Reforma Constitucional de 2001.

Derecho al voto: una de las primeras luchas de las mujeres
Itzel Lazarín y María Patricia Lira conversan con Mario Campos sobre la historia del voto de las mujeres en México; de su lucha a lo largo de décadas para lograr este derecho fundamental, así como de la situación histórica, social y cultural en el que ocurrió este hecho y sobre los prejuicios que impidieron que décadas antes pudieran votar y ser votadas.

Los principios constitucionales en derechos humanos
Roberto Niembro conversa con Sandra Serrano García, Alejandra Núñez, Daniel Vázquez y Carlos Gustavo Ponce sobre la definición y el análisis de los principios establecidos en el artículo primero constitucional y que se constituyen en un modelo de interpretación: universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad, interpretación conforme y principio pro persona.

El camino a la reforma constitucional y el nuevo paradigma
Sofía de Robina Castro, José Luis Caballero y David García Sarubbi analizan con Roberto Niembro el origen y la importancia de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos que abrió la justicia mexicana a los instrumentos internacionales, empoderó a la ciudadanía política al establecer una nueva antropología judicial y transformó la manera de impartir justicia en México.