Programas
Amparo

Indemnización por error judicial
Alessandra Aguilar, Montserrat Núñez, Andrés Jiménez y Rodrigo Uri conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 3584/2017, donde se determinó que en México las personas tienen derecho a demandar una indemnización por “error judicial”, con fundamento en el artículo 10 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos cuando hayan sido condenadas mediante “sentencia firme”.

Suplencia de la queja en el juicio de amparo
Geraldine Cisneros, Sofía Olvera, Mayahuel León, Jordy Jiménez y Juan López Corona, estudiantes de derecho, trabajo social y economía, conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Corte a la Contradicción de tesis 492/2019, donde se determinó que, la suplencia de la queja establecida en la Ley de Amparo, cuando se afecta el orden y el desarrollo de la familia, se actualiza tanto para el acreedor como para el deudor alimentario.

Menor consigue aplicar a beca a través de un amparo
Noraa Garza, Daniela Sánchez, Alicia Orantes y Ángel Garibay, estudiantes de derecho y pedagogía, conversan con Ximena Jiménez acerca de la decisión de la Suprema Corte de amparar a una militar en retiro y a su hija con discapacidad para que pudiera participar en una convocatoria de becas especiales para hijos de miembros de las fuerzas armadas. Las personas invitadas comentan la educación inclusiva, el derecho a la educación y el trato discriminatorio.

Procedimiento abreviado y recurso de apelación
Nancy Ortiz, Grecia Camacho, Guillermo Sena y Pedro García, estudiantes de derecho, ciencias políticas analizan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021, por la cual se amparó a una persona que se encontraba en prisión preventiva oficiosa acusada de tentativa de violación. Para la Corte este hecho violaba el principio de legalidad al extender el calificativo de grave a la tentativa.

La protección de derechos humanos por los Tribunales Constitucionales
Marie-Christine Fuchs, Graciela Rodríguez y Roberto Saba conversan con Roberto Niembro acerca de las funciones de los tribunales constitucionales y su relación con los derechos humanos, el desarrollo del control constitucional en México, su papel como garantes de la democracia y la protección que brindan a minorías y personas en situaciones de vulnerabilidad.

Menciones especiales Premios Sentencias 2021
Angélica Montes conversa con Mónica Oehler, José Carlos Jiménez y Netzaí Sandoval Ballesteros sobre las menciones especiales de los Premios Sentencias 2021 que reconocieron a un amparo en México para lograr la homologación de los requisitos para obtener un acta de nacimiento en el registro civil y un expediente administrativo en Costa Rica sobre un caso de apatría.

Procedencia de la suspensión en materia penal
Teresa Jaques, Ana Paola García, Beatriz Aviña y Julio César Ramírez comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 442/2016 en la cual se determinó que la suspensión en materia penal puede tener efectos restitutorios cuando el acto reclamado consista en la citación para comparecer a la audiencia inicial de formulación de imputación o respecto a la negativa de desahogar pruebas en la averiguación previa.

Procedencia del amparo directo en contra del divorcio exprés
Sheila Carmona, Diana Bernal, Karen Lasso y Christian Vera, estudiantes de derecho, comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Corte a la Contradicción de Tesis 104/2019 y explican qué es una contradicción de tesis y el llamado divorcio exprés y comentan la manera cómo ha evolucionado la figura del divorcio desde la existencia de causales o el no poder divorciarse antes de un año hasta llegar a la figura del divorcio sin causa justificada.

Suspensión en materia civil
Miguel Carbonell conversa con Mónica Cacho y Josué Beristaín sobre la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 255/2015 donde estableció el criterio de que, en un lanzamiento ejecutado, la suspensión del acto reclamado es procedente siempre que se demuestren la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora, ya que la suspensión funciona como una medida precautoria.

Amparo a personas con VIH-SIDA para suministrarles medicamentos
Fernando Sosa Pastrana y Juan Jaime González conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte al Amparo en revisión 226/2020 donde se determinó si se violentó el derecho a la salud de una persona enferma con VIH/SIDA a la que no se entregaron oportuna e ininterrumpidamente sus medicamentos antirretrovirales.