Programas
Accesibilidad

Accesibilidad
Geraldina González de la Vega conversan con Laura Bermejo y Rodolfo López, apoyada por los intérpretes Érika Ordóñez y Noé Romero, sobre los problemas que viven las personas con discapacidad, especialmente los sordos, en cuanto a la accesibilidad a diversos lugares y actividades y de la necesidad de utilizar el diseño universal en espacios públicos y edificios.

Inclusión laboral de personas con discapacidad
Mario Campos conversa con Arleth Leal, Rita Romanowsky, Gabriela Medina y Marco Antonio Hernández sobre qué se debe hacer para lograr que las empresas contraten a más personas con discapacidad; la necesidad de suprimir las barreras ambientales que les impiden acceder al empleo, así como de la necesidad de generar políticas públicas transversales para apoyar su inclusión laboral.

Obligación de juzgar con perspectiva de discapacidad
Cecilia Armengol y María Dolores Igareda analizan con Miguel Carbonell el amparo directo en revisión 2387/2018 cuyo tema es el maltrato familiar sufrido por un adulto mayor con acondroplasia y la necesidad de juzgar con perspectiva de discapacidad, a partir de un modelo social.
La Corte resolvió establecer medidas adecuadas para evitar la violencia y para que se reestablezca el entramado familiar.

La Lengua de Señas Mexicana, una lengua materna
Marisol Castelazo, Erika Ordoñez y Nahet Cortés comentan con Geraldina González de la Vega cuáles son las características de la Lengua de Señas Mexicanas, la invisibilidad de las personas sordas y la discriminación y las barreras que la sociedad les impone. Conversan acerca de la necesidad de intérpretes más preparados para apoyar a las personas sordas en el acceso a la justicia.

“Es que no puede”. El entorno es el que discapacita y no la discapacidad
Bajo la conducción de Alexandra Haas, en este programa Abraham Manríquez, Carlos Ríos y Marco Hernández comentan sobre la falta de accesibilidad a los edificios y al transporte público y sobre la necesidad de establecer políticas públicas que busquen la inclusión y el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Suministro de medicamento a personas con discapacidad
Las instituciones de salud mental están obligadas tanto a realizar un diagnóstico como a entregar los medicamentos a los pacientes que sufren de alguna enfermedad mental. Esto lo determinó la Corte al resolver el Amparo en Revisión 251/2016 y Paula Méndez Azuela y José Omar Hernández, secretarios de Estudio y Cuenta, conversan con Miguel Carbonell acerca del significado de esta sentencia.