Programas
Discriminación
Procedimiento de revisión migratoria
Janeth Bolaños, Ana Paula Bucio, Teresa Jacques, Joaquín Sánchez, Sebastián Casillas y Adán Ruiz, estudiantes de Ciencias Políticas y Derecho, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 275/2019 en la cual se determinó que las revisiones migratorias que se realicen en lugares distintos a los de tránsito internacional violan los derechos a la libre circulación y tránsito, así como los de igualdad y no discriminación.

Racismo y el servicio público
Edith López y José Luis Castro González conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta el racismo dentro del servicio público, sobre todo, a través de prácticas arraigadas que chocan con el discurso oficial especialmente en áreas como la seguridad pública y el acceso a la salud y la justicia; y también sobre cuáles son las medidas que se pueden aplicar para eliminar este tipo de conductas.
Requisitos discriminatorios para registro de menores ante el Registro Civil de Jalisco
Marlene Segura, Frida García, Mónica Díaz de León, Erick Romero y Alejandro Medrano, estudiantes de Derecho y Ciencia Política, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Suprema Corte a la Acción de inconstitucionalidad 133/2019, en la cual se invalidaron diversas porciones normativas de la Ley del Registro Civil del estado de Jalisco, donde se establecían requisitos discriminatorios para el registro de un menor de edad en el caso del fallecimiento de uno de sus padres.
Legislación sobre propinas
Marlene Segura, Frida García, Mónica Díaz de León, Erick Romero y Alejandro Medrano, estudiantes de Derecho y Ciencia Política, conversan con Renata Romero en torno a la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de tesis 76/2021 sobre la postura de dos tribunales colegiados de circuito sobre si le corresponde al trabajador o a la parte patronal la carga de la prueba sobre el monto de las propinas recibidas
Racismo y las expresiones artísticas
Luz María Moreno Medrano y Jumko Ogata conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta el racismo en expresiones artísticas como las canciones, los cómics y aun en la educación; analizan el fenómeno y comentan cuáles son las estrategias que se pueden seguir para transformar esta situación aprovechando, incluso, los mismos productos artísticos cuestionados.

Racismo en la actuación: cine, teatro y televisión
Gabriela Cartol y Quetzalli Cortés conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta el racismo en el cine, el teatro y la televisión y de manera especial el colorismo, una forma de discriminación que sustituye el concepto de raza y donde se valora a las personas por el tono de piel, el color de los ojos y el color del cabello y cómo en el terreno actoral se privilegia a personas con características físicas diferentes a la población.

Representación política y racismo
Indalí Pardillo Cadena y Roselia Bustillo Marín conversan con Geraldina González de la Vega sobre el ejercicio de los derechos político-electorales de las personas indígenas y afrodescendientes, especialmente, acerca de su invisibilización producto del racismo y de las prácticas que acompañan a ésta y permanecen aun cuando sus derechos ya se encuentran reconocidos constitucionalmente, así como del tardío reconocimiento de la representatividad política de estas comunidades.

Afrodescendencias
Tobyanne Ledesma Rivera y Hugo Arellanes conversan con Geraldina González de la Vega acerca de la discriminación, la exclusión y la violencia contra las personas afrodescendientes, quienes constituyen el 2%, y analizan temas como la normalización del racismo y el mito del mestizaje, el peso del racismo histórico, el perfilamiento racial y la invisibilización de las poblaciones afrodescendientes.

Racismo en los medios de comunicación
Los actores y activistas Maya Zapata y Alberto Juárez conversan con Geraldina González de la Vega sobre el racismo en los medios de comunicación y muy especialmente sobre la labor de Poder Prieto, organización que lucha contra la normalización del racismo. Comentan como las historias parten de los prejuicios que se tienen sobre personas racializadas y cómo se manifiestan éstos en la industria del entretenimiento en México.
Bloqueo justificado en Twitter por el uso de insultos
Renata Romero, Lorenza Urías, Montserrat Hernández, Rey David Martínez y Roberto Hernández, estudiantes de derecho de diversas instituciones educativas, conversan con Alejandro Téllez acerca de la sentencia del Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México al amparo indirecto 1088/2019, en el cual se dilucidó si un servidor público puede bloquear de su cuenta de Twitter a una persona que al tuitear habitualmente lo insultaba.

Discurso de odio y restricción de los derechos de libre desarrollo de la personalidad y libertad de expresión
Scarlett Mellado, Dalia Gringberg, Bry García, Christian Rolon y Juan Carlos Rocha, estudiantes de derecho, ciencias políticas, relaciones internacionales y desarrollo y gestión interculturales, conversan con Lorenza Urías en torno a la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 4865/2018 en donde se resolvió el caso de una persona que fue despedida en su primer día de trabajo por llevar un tatuaje de una esvástica en el cuello, cuyos empleadores pertenecían a la comunidad judía.

Racismo en el trabajo
Eva Arceo y Raymundo Campos Vázquez conversan con Geraldina González de la Vega sobre un trabajo de investigación sobre la discriminación en el mercado laboral y otra más sobre el trabajo sexual que evidenciaron la existencia de racismo y discriminación en la vida laboral y aun en el trabajo sexual y comentan también la organización de la estructura social con base en la raza.

Racismo y publicidad
Ana Laura Ramírez Ramos y Manu Vega conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo la publicidad, al reforzar los estereotipos dominantes, fomenta el racismo, basándose en patrones discriminatorios. Las personas invitadas, partiendo de la definición de publicidad, analizan las diversas fórmulas que fomentan el racismo y cómo se puede hacer publicidad no racista.

Racismo en el espacio donde vivimos
Carla Escoffié conversa con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta del racismo en el espacio donde vivimos, la especialista invitada, a partir de la definición del derecho constitucional a la vivienda, analiza cómo se manifiesta el racismo en el acceso a la vivienda y en las mismas ciudades que no son neutras y sectorizan a cierta población, especialmente a personas racializadas.

Jornadas para la inclusión y no discriminación
Adelina González, Paula Rodríguez y Emilio González conversan con Angélica Montes sobre las jornadas que iniciaron en abril de 2022, organizadas por la COMAR, CONAPRED y la ACNUR para analizar la inclusión y la no discriminación. Las personas participantes analizan cómo afecta a la protección de las personas en movilidad la xenofobia, el racismo y la discriminación.