Programas

Perspectiva de discapacidad

Embarazo producto de violación

Ximena Mendoza, Ana Paula Bucio, Alejandra Toral, Dinorah Zárate, María José Hernández, Carlos Domínguez y Alejandro Medrano, estudiantes de Derecho, Sociología y Medicina, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Corte al Amparo en revisión 438/2020 en la cual se  concedió el amparo a una persona con parálisis cerebral severa y en condiciones de pobreza y marginación que fue víctima de violación sexual cuando era menor de edad, a quien se le negó la posibilidad de interrumpir el embarazo.

El Derecho a Disentir

La participación de personas con discapacidad

Mariana Díaz y Aarón Flores comentan con Roberto Niembro acerca de la participación política de las personas con discapacidad, partiendo de la definición de discapacidad, las personas invitadas comentan los diversos modelos sobre discapacidad, especialmente del modelo social que logra romper las barreras impuestas por la sociedad. Comentan también qué es y cómo funciona la intersección.

Tus Derechos

Adultos mayores y suplencia de la queja

María Eugenia Canchola y Julieta García Herrera conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 9210/2019 en la cual se dilucidó si la suplencia de la queja procede en el caso de una persona adulta mayor con discapacidad y si dicha situación de vulnerabilidad la coloca en desventaja frente a su contraparte.

#YaLoDijoLaCorte

Interrupción legal del embarazo producto de una violación

Ileana Penagos y Héctor Pizarro comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 438/2020 que amparó a una persona con parálisis cerebral severa y en condiciones de pobreza y marginación, víctima de violación sexual cuando era menor de edad, a quien se le negó la interrupción del embarazo por estar fuera del plazo legal establecido en el Código Penal chiapaneco.

#YaLoDijoLaCorte

Juicio en torno a los alimentos

Alondra Morales, Estefannía Madrigal, María Luisa Ruiz, Rafael Contreras, Ángel Sifuentes, estudiantes de derecho, sociología y economía, conversan con Ximena Jiménez, acerca de la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 1533/2020 en donde se determinó sobre un juicio de alimentos entablado por una mujer y sus hijas en contra de su exesposo quien padecía esclerosis múltiple.

El Derecho a Disentir

Personas con discapacidad y derecho de alimentos

María Dolores Igareda y Sofía Treviño analizan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 1533/2020 en donde tuvo que dilucidar si el nombramiento de representante especial para una persona con discapacidad es o no un ajuste razonable y si éste es acorde con la Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad.

#YaLoDijoLaCorte

Derechos de las personas con discapacidad a practicar un deporte

Irlanda Ávalos y Juan Jaime González conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 162/2021 donde se determinó que las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas con o sin discapacidad, por lo que se deben realizar los ajustes razonables para garantizar su inclusión social.

#YaLoDijoLaCorte

Personas con discapacidad e igualdad en la práctica del deporte

Samantha Tafich conversa con Iris Cruz, Fernanda Bárcenas, Rafael Contreras y Anwart de Anda, estudiantes de derecho, medicina y cultura física y deportes, sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 162/2021 en donde se determinó que las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas con o sin discapacidad, por lo que deben realizar los ajustes razonables para garantizar su inclusión social.

El Derecho a Disentir

Derechos de las personas con discapacidad

Nancy Ortiz, Alejandra Toral y Carlos Amaya, estudiantes de derecho y medicina, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 159/2013 cuyo tema es el estado de interdicción y comentan sobre el síndrome de Asperger, cómo deben analizar los jueces los casos legales en donde estén involucradas personas. También comentan la situación de las personas con discapacidad que se encuentran recluidas en instituciones de salud.

El Derecho a Disentir

Obligaciones de notarios para garantizar los derechos de las personas con discapacidad

Odette Aguirre, Christelle Hutin, Carlos Domínguez y Alfredo Olvera, estudiantes de economía y derecho, conversan con Amadeo Díaz Moguel en torno a la resolución de la Corte al amparo en revisión 702/2018 donde se determinó la inconstitucionalidad del artículo 405 del Código Civil para el Distrito Federal que les niega personalidad jurídica a las personas con discapacidad y comentan el carácter de autoridad de un notario público, entre otros temas.

El Derecho a Disentir

Acceso a la justicia de las personas con discapacidad

Taide Buenfil y Katia D’Artigues conversan con Mario Campos sobre el modelo social de la discapacidad que estima que ésta existe debido a las barreras que la sociedad pone a los discapacitados e impiden su inclusión. En el caso del acceso a la justicia, el tema inicia desde la misma falta de capacitación de las policías para atender y entender a las personas discapacitadas.

En el Círculo

Acceso a educación inclusiva para estudiantes con discapacidad

Bricia Juárez, Olimpia Rojas, Enrique Zamudio y Enrique Gallegos –estudiantes de derecho y pedagogía- cometan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte a un caso en el que a un militar en retiro se le negó la renovación de una beca para que su hijo con discapacidad estudiara en una escuela inclusiva pues ésta solo se otorgaba a militares en activo. Los participantes comentan, entre otros temas, las políticas públicas para los militares en retiro y la educación inclusiva.

El Derecho a Disentir

Educación inclusiva para niñas, niños y adolescentes con discapacidad

Jazmín Bonilla y Paula Méndez comentan con Miguel Carbonell el amparo en revisión 1080/2019 cuyo tema fue la petición por parte de un militar en retiro de una beca para su hijo con discapacidad, la cual le fue negada. En su resolución, la Corte dilucidó sobre la manera de aplicar el principio de progresividad y el interés superior del menor mediante una interpretación conforme.

#YaLoDijoLaCorte