Programas

Violencia de género

Refugios para mujeres que viven violencia

Margarita Guillé Tamayo y Norma Sandra Barrones Castillo conversan con Verónica González acerca de los refugios para mujeres víctimas de violencia; cómo surgieron, cuáles son los requisitos para ingresar y si se puede hacerlo en compañía de hijas e hijos; cuál es el tipo de atención se recibe en éstos; cuándo intervienen las autoridades jurisdiccionales y qué tipo de acompañamiento se les proporciona, entre otros temas.

Mujeres en la Justicia

Alerta de violencia de género contra las mujeres

Andrea Medina Rosas, Dora María Ramírez Carmona y José Enrique de Jesús Rodríguez Martínez conversan con Verónica González sobre las causas y consecuencias estructurales de la violencia feminicida, cómo y por qué surgieron las alertas de género, qué es lo corresponde al Poder Judicial de la Federación en este caso, cómo se determina decretar una alerta y qué sucede después de esta decisión, entre otros temas.

Mujeres en la Justicia

Atención a víctimas de violencia digital

Tania Rocha y Layla Karina Romero comentan con Mario Campos cómo la violencia digital busca manipular o coaccionar a las personas contra su voluntad y afecta fundamentalmente a mujeres, niñas y niños, de cuáles son las mejores medidas para combatir este tipo de violencia y cómo en muchas ocasiones las personas adultas no toman en cuenta el peso de situaciones en el ambiente digital.

En el Círculo

Medidas de protección para mujeres que viven violencia

En Mujeres en la Justicia, Verónica González conversa sobre las medidas de protección para mujeres que viven violencia, cómo se solicitan y cómo deben responder las autoridades ante una solicitud que realice alguna mujer. 

Mujeres en la Justicia

México: la lucha contra la violencia de género

Lorena Villavicencio y Rosalba Cruz Martínez conversan con Mario Campos acerca de la violencia de género, que intenta constreñir a los cuerpos dentro de un sistema patriarcal que se encuentra presente en todas las instituciones; se trata, indican, de una violencia que se ha normalizado a causa de los estereotipos. Comentan también cómo los partidos políticos reproducen las prácticas machistas.

En el Círculo

Universidades y discriminación

Michelle Guerra, Rosalba Cruz y Nicole Huete conversan con Geraldina González de la Vega acerca de la discriminación y la violencia en las universidades y, de manera especial, acerca de las acciones de poder, habitualmente invisibles, que, sin embargo, convierten –a través de burlas, apodos y ataques- en un infierno y de lo que se debe hacer para resolver el problema.

Espacio Diverso

Violencia obstétrica

Tamara Daneb Medina y Raymundo Canales comentan con Mario Campos el problema de la violencia obstétrica considerando a ésta como todos aquellos malos tratos, indignos e incluso actos de violencia que se dan durante el embarazo, el parto y el puerperio por parte del personal médico y que abarca un sinfín de actitudes, comportamientos y hasta comentarios basados en estereotipos.

En el Círculo

El derecho a los alimentos más allá del matrimonio (segunda parte)

Brenda Alcántara, Karla Huerta, Melissa Herrera e Irving Mena –estudiantes de ciencias políticas, derecho y trabajo social- conversan con Ximena Jiménez sobre la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 230/2014, donde se dilucidó el caso de una mujer mayor de 60 años, quien, tras una relación de más de 40 años, solicitó una pensión compensatoria, la cual le fue negada pues su pareja se encontraba casada, lo que legalmente impedía que su unión se considerara concubinato.

El Derecho a Disentir

Discriminación y acoso en universidades privadas

Daniela Rivera, María Zambrano y Janeth Rivas, tres estudiantes de universidades privadas, conversan con Berenice Vargas en torno al estado del arte de la violencia, el acoso y la discriminación en las instituciones educativas superiores de carácter privado como la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Panamericana.

Espacio Diverso

Violencia obstétrica institucional

Natalia Reyes Heroles y Antonio Contreras conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 1064/2019 donde se determinó que la esterilización forzada de una mujer y los tratos recibidos por parte del personal médico constituyeron violencia obstétrica que es una forma de violencia de género basada en estereotipos y en la subordinación.

#YaLoDijoLaCorte

Competencia de congresos locales para establecer prisión preventiva oficiosa

Walter Vela, Andrés Lizama, Josellin Rivera y Camila de la Vega, estudiantes de  derecho, ciencia política, administración pública y administración urbana, comentan con Samantha Tafich la resolución de la Corte a las acciones de inconstitucionalidad 125/2017 y su acumulada 127/2017 en la cual, entre otros asuntos, se validaron las penas establecidas en Aguascalientes por lesiones dolosas por razones de género y comentan temas como el populismo punitivo y la prisión preventiva oficiosa.

El Derecho a Disentir

El derecho a los alimentos más allá del matrimonio

Brenda Alcántara, Karla Huerta, Melissa Herrera e Irving Mena –estudiantes de ciencias políticas, derecho y trabajo social- conversan con Ximena Jiménez sobre la resolución de la Corte en donde se determinó que es posible otorgar una pensión compensatoria a la pareja que haya vivido de forma constante y estable sin importar si estuvieron casados o que hubieran convivido bajo la figura del concubinato y analizan temas como la pensión compensatoria y la perspectiva de género.

El Derecho a Disentir

8M: Día Internacional de la Mujer

Angélica Montes conversa con Ángeles Roque, Sofía Cardona y Pamela Castillo sobre el significado del Día Internacional de la Mujer, de manera especial, sobre la situación de mujeres, niñas y adolescentes en situación de movilidad y refugiadas, quienes muchas veces escapan de la violencia en sus países y son revictimizadas en su ruta y no cuentan con una red de apoyo.

Con los Refugiados

Violencia política de género

Marisol Vázquez, Miriam Hinojosa, María del Rosario Varela conversan con Roberto Niembro en torno a la violencia política de género y analizan cómo los estereotipos se encuentran en la base de ésta, sobre todo, al considerar que el espacio público está usurpado por las mujeres, en el cual, por lo tanto, ellas ocupan siempre una posición subordinada.

Tus Derechos

Disidencias sexuales

Geraldina González de la Vega conversa con András Yareth Hernández y Xoch Rodríguez Quintero sobre la identidad sexual, el género y la lucha de las personas no binarias. Explican cómo son los usos del lenguaje y comentan la violencia y la discriminación generada por la cultura machista y la necesidad de un cambio cultural para aceptar a estas personas como parte de nuestra diversidad.

Espacio Diverso