Programas

Elecciones

Nulidad de elección por violencia política

En Mujeres en la Justicia, la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, del TEPJF e integrante del Comité de Igualdad de Género del PJF conversa sobre: Nulidad de elección por violencia política. Para hablar del tema, la acompañan: Ruperta Nicolás Hilario, Excandidata a la presidencia municipal en Iliatenco, Guerrero y Carmen Carreño García, Excandidata a la presidencia municipal en Atlauta, Estado de México.

Mujeres en la Justicia

Democracia y derechos humanos

Chloé Constant, Jorge Peláez y Luis Trejo conversan con Roberto Niembro acerca de la importancia de la participación en la democracia, de los diversos tipos de participación; de cuál es la relación entre democracia y derechos humanos, del origen de estos derechos, de cuál es la importancia y relación con sus diversos tipos y del papel de los jueces constitucionales, entre otros temas.

Tus Derechos

La democracia y el sistema presidencial en la Corte IDH

Silvia Serrano-Guzmán y Guillermo Estrada conversan con Roberto Niembro sobre la protección a los derechos humanos vinculados con el sistema democrático, así como sobre las características del sistema presidencial a partir de los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y comentan, de manera especial, la opinión consultiva de ésta en torno a la reelección.

Tus Derechos

Voto electrónico por internet para mexicanos y mexicanas residentes en el exterior

Leticia Calderón, Helena Olea y Rodolfo García conversan con Roberto Niembro acerca de la situación del voto de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero. Indican que la cantidad de votos emitidos actualmente no se corresponde con la importancia de dicha comunidad y se pronuncian por el voto electrónico como un elemento que apoye el acceso total a sus derechos políticos.

Tus Derechos

Gobierno electrónico y democracia digital

Elaine Ford y Fernando Hortal conversan con Roberto Niembro acerca del uso responsable de internet para ponerlo al servicio de la ciudanía; comentan las noticias falsas, los discursos de odio, el uso de la red para procesar información y analizan además las diversas propuestas de regulación, la brecha digital, la inclusión y el crecimiento de las campañas políticas en las redes

Tus Derechos

Derechos electorales y participación

Yanina Welp, José de Jesús Orozco y Luis Octavio Vado comentan con Roberto Niembro las características de los derechos electorales y de participación, su relación con los derechos humanos, las diferencias entre democracia participativa y directa, los mecanismos existentes de democracia directa como los referendos o las consultas y la importancia de las acciones afirmativa.

Tus Derechos

Libertad de expresión y paridad de género

Erika Aguilar, Esperanza Luna, Adriana García y Fernanda Araujo conversan con Alejandro Téllez acerca de la resolución de la Corte a la Acción de Inconstitucionalidad 35/2014 y sus acumuladas, en las cuales, entre otras cosas, se impugnaba una norma del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas que establecía la prohibición tajante de expresiones que denigren a las instituciones y a los partidos políticos o que calumnien a las personas.

El Derecho a Disentir

Paridad de género y libertad de expresión en materia electoral

Erika Aguilar, Fernanda Araujo, Esperanza Luna y Gastón Hinojosa –estudiantes de derecho- comentan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte a las acciones de inconstitucionalidad promovidas por cuatro partidos políticos en contra del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, impugnando, entre otras disposiciones, darles preferencia a las mujeres en las candidaturas a diputados locales por mayoría relativa.

El Derecho a Disentir

Paridad de género

Miguel Carbonell conversa con Jeannette Velázquez y Guadalupe Varela la contradicción de tesis 44/2016 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que en las elecciones de los ayuntamientos los partidos políticos y las autoridades deben garantizar la paridad de género tanto de manera vertical como horizontal, para contribuir a la plena igualdad entre hombres y mujeres.

#YaLoDijoLaCorte