Programas
Paridad de género
Paridad de género en la carrera judicial
En Mujeres en la Justicia Verónica González conversa sobre Paridad de género en la Carrera Judicial y las políticas públicas dentro del PJF para romper el techo de cristal para que las mujeres pudieran alcanzar puestos de liderazgo. Las personas invitadas de este programa son:
– Marisol Castañeda Pérez. Magistrada, Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C.
– Gloria Avecia Solano. Magistrada Presidenta, Asociación de Mujeres Magistradas y Juezas A.C.
– Froylán Muñoz Alvarado. Magistrado, Director nacional, Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF.

Mujeres y derechos humanos
Verónica González conversa con Hortencia María Emilia Molina de la Puente Magistrada de Circuito CDMX y Ricardo Sepúlveda Iguiniz, Director General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, SCJN quienes hablan sobre la evolución del reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, la igualdad formal en las leyes, la cuota de género y en contraste, la violencia que viven las mujeres.

Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación
Eva Verónica de Gyvés Zárate, Consejera de la Judicatura Federal, y la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso conversan con la Ministra Yasmín Esquivel Mossa acerca del papel del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial, qué es, cuáles son los logros alcanzados y cuáles es la responsabilidad del comité en temas como la perspectiva de género, entre otros.
Estereotipos y prejuicios en la justicia penal
Adriana Ortega y Roberto Negrete conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte acerca del Amparo directo en revisión 2468/2015 en la cual la Suprema Corte determinó que a autoridad judicial no debe, de forma implícita o explícita, acudir a estereotipos discriminatorios basados en el comportamiento sexual de las personas, si esa circunstancia no resulta relevante para la acreditación de la descripción típica.

México: la lucha contra la violencia de género
Lorena Villavicencio y Rosalba Cruz Martínez conversan con Mario Campos acerca de la violencia de género, que intenta constreñir a los cuerpos dentro de un sistema patriarcal que se encuentra presente en todas las instituciones; se trata, indican, de una violencia que se ha normalizado a causa de los estereotipos. Comentan también cómo los partidos políticos reproducen las prácticas machistas.

Perspectiva de género en mujeres imputadas por delitos sexuales
Adriana Ortega Ortiz y Lucía Mota Casillas conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte al Amparo directo en revisión 92/2018 en la cual se dilucidó el caso de una mujer condenada a 30 años de cárcel por comisión por omisión por la muerte de su bebé y cómo debe aplicarse, en materia penal, la doctrina de la Corte sobre la impartición de justicia con perspectiva de género.

Régimen patrimonial del concubinato y libre desarrollo de la personalidad
Mónica Calvillo, Katia López, Brian Vicario, Antonio Sosa y Christian Corona, estudiantes de derecho, trabajo social y economía, conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 3937/2020 donde se determinó que una porción normativa del Código Civil de Querétaro, que establecía que los bienes adquiridos durante el concubinato se regirán por las reglas de la comunidad de bienes, era excesiva y vulneraba el libre desarrollo de la personalidad.

La agenda de género en el Poder Judicial mexicano
Alejandra Spitalier, Abigayl Islas, Ana Lorena Delgadillo y Teresa Incháustegui conversan con Roberto Niembro comentan sobre las acciones establecidas por el Poder Judicial Federal para que más mujeres se incorporen a cargos de toma de decisiones, cuáles son los retos que aún están presentes, la importancia de los reconocimientos y la situación del feminicidio en México.

Principio de igualdad entre cónyuges
Ximena Jiménez conversa con Brenda Alcántara, Hisae Mendoza, Mayahuel León y Maira Martínez, estudiantes de Derecho, Ciencia Política y Trabajo Social, acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 7653/2019 donde se determinó la procedencia de una indemnización económica de hasta el 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio, celebrado bajo el régimen de separación de bienes aún cuando la legislación local no lo prevea.

Discriminación laboral por embarazo
Alfonso García Castillo y Valeria González Ruiz conversan con Geraldina González de la Vega sobre el despido y las penalizaciones por embarazo y maternidad, una conducta muy socorrida por los empleadores y comentan cuáles son las prácticas más comunes para orillar a una mujer embarazada a renunciar y cuáles son las consecuencias de estas conductas hostiles.

Igualdad real entre hombres y mujeres
Andrea Roser Galván y Alejandro Félix González conversan con Miguel Carbonell sobre la acción de inconstitucionalidad 215/2020 en cuya resolución la Suprema Corte determinó la validez de las acciones afirmativas para priorizar el acceso al servicio de guarderías a hijas e hijos de madres jóvenes estudiantes, víctimas de violencia familiar y solteras.

La participación de las mujeres en los poderes judiciales
Yasmín Esquivel Mossa, Fabiana Estrada e Itziar Gómez conversan con Roberto Niembro acerca de cuál ha sido el camino de las mujeres para acceder a una justicia inclusiva, interseccional y con perspectiva de género, los mecanismos que se han establecido para que existan dentro de los poderes judiciales una mayor participación de las mujeres y para combatir al acoso sexual.

Políticas de Equidad de Género en el Poder Judicial
Alejandra Spitalier, Fabiana Estrada y Ana María Ibarra conversan con Mario Campos acerca de las diversas medidas que se tomaron en el Poder Judicial para avanzar en el camino de la equidad de género, especialmente, para lograr que las mujeres accedieran a puestos de toma de decisiones y el papel que juegan en este camino los concursos exclusivos para mujeres o las licencias de paternidad.

Aumento de presencia de mujeres en el mercado laboral
Arleth Leal y Silvia Rodríguez analizan con Mario Campos la caída de la participación de las mujeres en el mercado laboral debido a la pandemia y de qué manera las políticas públicas –como el desaparecido programa de estancias infantiles- inhiben o incentivan una mayor participación de las mujeres, así como de la necesidad de instaurar horarios flexibles que incentiven su inclusión.

Mujeres en el Poder Judicial
Marisol Castañeda Pérez y Ana María Ibarra conversan con Mario Campos acerca de la situación actual de la mujer en el Poder Judicial y analizan los cambios en las políticas de genero implementadas para mejorar las condiciones laborales y la vida personal como son los espacios para lactancia o las licencias de maternidad y paternidad establecidas por la Corte.