Programas
Paridad de género

Aumento de presencia de mujeres en el mercado laboral
Arleth Leal y Silvia Rodríguez analizan con Mario Campos la caída de la participación de las mujeres en el mercado laboral debido a la pandemia y de qué manera las políticas públicas –como el desaparecido programa de estancias infantiles- inhiben o incentivan una mayor participación de las mujeres, así como de la necesidad de instaurar horarios flexibles que incentiven su inclusión.

Mujeres en el Poder Judicial
Marisol Castañeda Pérez y Ana María Ibarra conversan con Mario Campos acerca de la situación actual de la mujer en el Poder Judicial y analizan los cambios en las políticas de genero implementadas para mejorar las condiciones laborales y la vida personal como son los espacios para lactancia o las licencias de maternidad y paternidad establecidas por la Corte.

Repensar el feminismo: otras disidencias
Geraldina González de la Vega conversa con Valeria Angola y Waquel Drullard, pertenecientes a la colectiva fronteriza, mestiza y anticolonial AFROntera, quienes comentan, entre otros temas, la lucha contra el sistema de opresión colonial, sus diferencias con el feminismo punitivista y cómo muchos grupos oprimidos no son tomados en cuenta dentro de la Interseccionalidad.

Mujeres y niñas en la ciencia: Agentes de cambio
Celia Escamilla y María Emilia Beyer conversan con Mario Campos sobre los diversos programas implementados para ampliar su presencia en diversos espacios científicos, las brechas que existen entre hombres y mujeres en la ciencia, la necesidad de acciones afirmativas para romper el techo de cristal y de referentes científicos femeninos para impulsar la incorporación científica de las niñas.

Libertad de expresión y paridad de género
Erika Aguilar, Esperanza Luna, Adriana García y Fernanda Araujo conversan con Alejandro Téllez acerca de la resolución de la Corte a la Acción de Inconstitucionalidad 35/2014 y sus acumuladas, en las cuales, entre otras cosas, se impugnaba una norma del Código de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas que establecía la prohibición tajante de expresiones que denigren a las instituciones y a los partidos políticos o que calumnien a las personas.

Derecho al voto: una de las primeras luchas de las mujeres
Itzel Lazarín y María Patricia Lira conversan con Mario Campos sobre la historia del voto de las mujeres en México; de su lucha a lo largo de décadas para lograr este derecho fundamental, así como de la situación histórica, social y cultural en el que ocurrió este hecho y sobre los prejuicios que impidieron que décadas antes pudieran votar y ser votadas.

Paridad de género
Miguel Carbonell conversa con Jeannette Velázquez y Guadalupe Varela la contradicción de tesis 44/2016 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que en las elecciones de los ayuntamientos los partidos políticos y las autoridades deben garantizar la paridad de género tanto de manera vertical como horizontal, para contribuir a la plena igualdad entre hombres y mujeres.