Programas

Test de proporcionalidad

Acceso a la información y seguridad pública

Jeanette Velázquez y Rodrigo Zerón conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte a la Acción de inconstitucionalidad 88/2018l, en la cual se determinó la invalidez de una porción del artículo 139 la Ley de Seguridad del Estado de México que establecía que la información contenida en los protocolos de actuación policial sería considerada confidencial.

#YaLoDijoLaCorte

Penas para sancionar la delincuencia organizada

Una persona que formaba parte de una organización criminal y se dedicaba a coordinar recibir drogas y distribuirlas fue condenado a 30 años de prisión. 14 años después presentó una demanda de amparo al considerar, entre otras cosas, que la pena impuesta era exagerada y diversas violaciones al debido proceso. El caso llegó a la Suprema Corte la cual, al resolver el amparo directo en revisión 604/2018, tuvo que responder si la pena de prisión prevista en el artículo 4, fracción I, inciso a), de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada viola el principio de proporcionalidad de la pena contenido en el artículo 22 de la Constitución. Este es el tema del presente programa.

#YaLoDijoLaCorte

El derecho a los alimentos más allá del matrimonio (segunda parte)

Brenda Alcántara, Karla Huerta, Melissa Herrera e Irving Mena –estudiantes de ciencias políticas, derecho y trabajo social- conversan con Ximena Jiménez sobre la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 230/2014, donde se dilucidó el caso de una mujer mayor de 60 años, quien, tras una relación de más de 40 años, solicitó una pensión compensatoria, la cual le fue negada pues su pareja se encontraba casada, lo que legalmente impedía que su unión se considerara concubinato.

El Derecho a Disentir

Procedimiento abreviado y recurso de apelación

Nancy Ortiz, Grecia Camacho, Guillermo Sena y Pedro García, estudiantes de derecho, ciencias políticas analizan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021, por la cual se amparó a una persona que se encontraba en prisión preventiva oficiosa acusada de tentativa de violación. Para la Corte este hecho violaba el principio de legalidad al extender el calificativo de grave a la tentativa.

El Derecho a Disentir

Consumo lúdico de marihuana (Parte 1)

Ale Toral, Vanessa Velázquez, Primavera Viñas, Jared Hortiales y Armando Téllez, estudiantes de derecho, medicina y ciencias políticas, comentan con Ximena Jiménez las diversas sentencias dictadas por la Suprema Corte sobre el uso lúdico de la marihuana y comentan temas como los efectos del fracaso de las políticas prohibicionistas y la llamada guerra contra las drogas, así como la manera cómo la Corte utilizó los satos científicos.

El Derecho a Disentir

Competencia de congresos locales para establecer prisión preventiva oficiosa

Walter Vela, Andrés Lizama, Josellin Rivera y Camila de la Vega, estudiantes de  derecho, ciencia política, administración pública y administración urbana, comentan con Samantha Tafich la resolución de la Corte a las acciones de inconstitucionalidad 125/2017 y su acumulada 127/2017 en la cual, entre otros asuntos, se validaron las penas establecidas en Aguascalientes por lesiones dolosas por razones de género y comentan temas como el populismo punitivo y la prisión preventiva oficiosa.

El Derecho a Disentir

Derecho a la identidad de los menores

Luis Lima, Rodrigo Valdez, Alejandra Toral y Paula Argüello –estudiantes de derecho y medicina de diversas instituciones educativas del país, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 50/2011 donde se determinó que para realizar la indagación de paternidad no era obstáculo que el presunto padre, en el momento de la concepción, estuviese casado con una persona diferente a la madre del menor.

El Derecho a Disentir

Los derechos de los usuarios del transporte aéreo

Jazmín Bonilla analiza con Miguel Carbonell la relevancia de la resolución de la corte al Amparo en Revisión 388/2018 y analizan temas como si los vuelos nacionales deben regularse solo por los convenios internacionales, los derechos humanos y su relación con el test de proporcionalidad, la regulación del espacio aéreo y el trato de las aerolíneas a las personas con discapacidad.

#YaLoDijoLaCorte

Límites a la libertad de expresión y discurso de odio

María Gómez, Julia Lujambio, Junior Castro y Andrés comentan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 4865/2018 en donde se determinó que el tatuaje de una esvástica que portaba un empleado de una empresa donde laboraban personas de origen judío sí representaba un discurso de odio ya que contenía un mensaje definido y el portador del mismo no había querido cubrirlo o borrarlo.

El Derecho a Disentir

Derecho a interrogar testigos

Patricia del Arenal y David García Sarubbi conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al Amparo Directo en Revisión 3048/2014 donde se analizó la inconstitucionalidad del artículo 164 del Código Penal de Baja California por trasgredir el principio de proporcionalidad de las penas y el derecho de los acusados a interrogar a los testigos como parte del debido proceso.

#YaLoDijoLaCorte

El camino a la reforma constitucional y el nuevo paradigma

Sofía de Robina Castro, José Luis Caballero y David García Sarubbi analizan con Roberto Niembro el origen y la importancia de la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos que abrió la justicia mexicana a los instrumentos internacionales, empoderó a la ciudadanía política al establecer una nueva antropología judicial y transformó la manera de impartir justicia en México.

Tus Derechos

Derecho de los internos a la visita familiar

Frida López, Cassandra Ramírez y Alejandro Schmidt –estudiantes de derecho y ciencias políticas- conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte a la contradicción de tesis 266/2015, en la cual se dilucidó si la suspensión de la visita familiar e íntima, impuesta como correctivo disciplinario en un centro de reclusión, es una pena trascendental prohibida constitucionalmente.

Los participantes también comentan la situación del sistema penal, la reinserción social y la privatización de los centros penitenciarios.

El Derecho a Disentir