Programas

Derechos laborales

Justicia igualitaria y desarrollo económico

Luisa María Alcalde, Mónica Arcelia Güicho González y Rocío Abreu Artiñano conversan con Verónica Gónzález acerca del nuevo sistema de justicia laboral y cómo se han mejorado las condiciones laborales. Comentan la búsqueda de paridad e igualdad y cómo muchos de las demandas se resuelven por la vía de la conciliación, así como la relación de este nuevo sistema con la lucha de las mujeres.

Mujeres en la Justicia

Requisitos para el ejercicio del derecho de huelga

Luis Enrique García de la Mora y Selene Villafuerte Alemán conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte al Amparo en revisión 549/2020 en donde se estudió la constitucionalidad de los 92, 93, 94, 99, 101 y 104 de la Ley Federal de los Trabajadores y se determinó válido exigir como requisito que dos terceras partes de los trabajadores estén de acuerdo.

#YaLoDijoLaCorte

Requisitos para emplazar a huelga

Esperanza Luna, Ámbar Escobar, Erika Aguilar, Jennifer Castillo y Octavio Uribe, estudiantes de derecho, economía y estudios sociales, conversan con Amadeo Díaz Moguel acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 520/2020 en la cual se determinó que no se vulneran la Constitución ni los convenios internacionales al exigir como requisito para emplazar a huelga que dos terceras partes de los trabajadores manifiesten su voluntad en ese sentido.

El Derecho a Disentir

Derecho a la huelga

Erika Aguilar, Geraldine Cisneros, María Fernanda Cámara y Carlos Torres, estudiantes de computación y telecomunicaciones, derecho y economía conversan con Samantha Tafich sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 689/2011 en donde se trató el caso de la huelga en la Unidad San Martín de la Industria Minera México y analizan temas como los derechos laborales, el derecho a la libre asociación, la titularidad del contrato colectivo de trabajo.

El Derecho a Disentir

Embargo de financiamiento público a partidos políticos

Xidanio Baños, Fernanda Sánchez, Brenda Torres, Elvira Pérez, Rashid de la Peña, estudiantes de economía, derecho, ciencia política y criminalística, conversan con Amadeo Díaz Moguel acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 75/2021 en donde, ante el despedido injustificado de una trabajadora de un partido político, se dilucidó si es o no embargable el financiamiento público ordinario de un partido con motivo de la ejecución de un lauro laboral.

El Derecho a Disentir

El trabajo en línea y la no discriminación

María Eugenia Canchola y Juan Carlos Salamanca conversan con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 1956/2020 en donde se determinó que las plataformas donde se presentan ofertas de empleo son neutras y tienen como función principal el encuentro o intercambio entre las empresas y los solicitantes de una vacante.

#YaLoDijoLaCorte

Respeto al derecho a la huelga

Illiana Camarillo y Andrea del Carmen Roser conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 118/2020 donde se determinó que no es procedente una demanda de titularidad de contrato colectivo de trabajo cuando el sindicato demandado está en huelga y comentan lo que pasa cuando el derecho de huelga entra en conflicto con otros derechos.

#YaLoDijoLaCorte

Cuantificación de indemnización por despido injustificado

Mayra Flores, Esperanza Luna, Isaí Bonilla, Iván Say Chan y Saúl Valladares, estudiantes de derecho burocrático, derecho y políticas públicas, conversan con Ximena Jiménez, sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 115/2017 en la cual se determinó que la indemnización para un policía despedido injustificadamente, el cual no puede ser recontratado, debe ser cuantificada tomando a partir del salario íntegro y no del salario base.

El Derecho a Disentir

Trabajadoras del hogar

María de la Luz Padua, Martha Cebollada y Elizabeth Miranda Flores conversan con Roberto Niembro acerca de las características y especificidades del trabajo doméstico remunerado, una actividad altamente feminizada, y sobre los derechos que han conquistados estas trabajadoras –como el derecho a la libertad sindical- y de las leyes y convenios que las amparan y lo que aún falta por hacer en este terreno.

Tus Derechos