Programas
Paternidad

Paternidades responsables y licencia por paternidad
Alejandra Spitalier y Víctor Cobos platican con Geraldina González de la Vega sobre la paternidad responsable y la corresponsabilidad de los padres en el cuidado de los hijos, cómo se debe ejercer la paternidad y analizan las licencias de paternidad por tres meses con goce de sueldo y cómo fueron implementadas y cuál es el significado de dichas licencias implementadas por SCJN.

Reconocimiento de paternidad post-mortem y derecho a la identidad personal
Gabriela Gutiérrez Dávila y María Fernanda Pinkus conversan con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 2750/2010, cuyo origen fue una investigación de paternidad promovida por una mujer de 70 años y en el cual la Corte debió ponderar entre los derechos de identidad y salud y los derechos a la paz familiar y a la seguridad jurídica de terceros.

Privación de los derechos de familia para quienes incumplen obligaciones de dar alimentos
Mayumi González, María Fernanda Cámara y Alejandro Medrano, estudiantes de derecho y psicología, comparten con Samantha Tafich su opinión acerca de la resolución de la Corte a la acción de inconstitucionalidad 61/2018 en la cual se determinó que, al establecer las sanciones para el delito de incumplimiento de las obligaciones familiares, el último párrafo del artículo 202 de Código Penal potosino violaba el principio de legalidad en su vertiente de taxatividad.

Derecho a la identidad de los menores
Luis Lima, Rodrigo Valdez, Alejandra Toral y Paula Argüello –estudiantes de derecho y medicina de diversas instituciones educativas del país, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 50/2011 donde se determinó que para realizar la indagación de paternidad no era obstáculo que el presunto padre, en el momento de la concepción, estuviese casado con una persona diferente a la madre del menor.

Papás solteros, una realidad hoy en día
Susana Salazar y Rubén Jorge Salazar analizan con Mario Campos el fenómeno creciente de los padres solteros quienes, en muchas ocasiones, se encuentran enojados ante la separación y la viven como una tragedia, así como la necesidad de aprender a ser padres utilizando buenos tratos y también sobre la necesidad de buscar ayuda terapéutica durante el proceso de separación.

Prohibición del castigo corporal a niñas, niños y adolescentes
Mayumi González, Fernanda Araujo, Jacqueline Alcázar, Diego Pavilla y Jorge Molina, estudiantes de filosofía y bioética, psicología y derecho de diversas instituciones educativas, comentan con Regina Sánchez Sasso, la resolución de la Suprema Corte a un caso en el que un padre divorciado demandó que se le retirase la patria potestad a su exesposa, debido a que su hijo, de apenas tres años, había sido golpeado con el cordón de un teléfono celular y cuya demanda fue desechada por considerar que estos golpes no eran mal intencionados sino correctivos

Derecho a la paternidad y a la no discriminación de personas con discapacidad
Jimena Ocampo, Florencia López, Odette Aguirre y Jorge Urióstegui, estudiantes de derecho y ciencias políticas de diversas universidades del país, conversan con Regina Sánchez Sasso sobre un caso resuelto por la Suprema Corte en torno a un padre con discapacidad y divorciado, a quien no se le pidió autorización para que la actual pareja de su exesposa adoptara a su hijo.
Los participantes comentan también sobre el modelo social de la discapacidad, la paternidad y las sentencias de lectura fácil.

Derecho a conocer origen biológico frente a la privacidad de datos genéticos
Ana María Ibarra y Fernando Sosa Pastrana conversan con Miguel Carbonell sobre el Amparo directo en revisión 2944/2017 en donde la Suprema Corte determinó que es constitucional presumir la paternidad de las personas que se rehúsen a practicarse dicha prueba ya que solo afecta moderadamente su intimidad.

Derecho a la paternidad y a la no discriminación de personas con discapacidad
Ana María Ibarra y María Fernanda Pinkus conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte de Justicia al amparo directo en revisión 3859/2014 donde se determinó que la discapacidad de un padre no es motivo para quitarle el derecho a convivir con su hijo y, en el caso de adopción de éste, se debe examinar las causas de la discapacidad y contar con la aprobación paterna.