Programas

Privación de la libertad

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad por prisión preventiva

Ángela Frías, Daniela Ancira y Alán García conversan con Roberto Niembro acerca de si las personas privadas de la libertad en prisión preventiva, es decir, aún no sentenciadas y que gozan de presunción de inocencia, pueden ejercer su derecho al voto. El no permitírseles ejercerlo, señalan los participantes especialistas, es una medida injustificada, desproporcional, poco razonable y que carece de un fin legítimo.

Tus Derechos

Revisión de la prisión preventiva

Eunice Delgadillo y Gilberto Nava conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 315/2021 en el cual se dilucidó si es procedente revisar la duración de la prisión preventiva oficiosa que prevé el artículo 19 constitucional, en el plazo de dos años y, en su caso, determinar si cesa o se prolonga su aplicación.

#YaLoDijoLaCorte

Derecho a contar con un abogado

Isabel Cervantes, Vanessa Lucio y Aylin Oscura, estudiantes de derecho de diversas instituciones educativas del país, conversan con Ximena Jiménez sobre la resolución de la Suprema Corte a una Contradicción de Tesis en la que se dilucidó, entre otras cosas, si una persona privada de su libertad, al promover un amparo indirecto en materia penal sin asistencia letrada, debe apercibírsele para contar con un abogado, ya sea privado o un defensor público asignado.

El Derecho a Disentir

Derecho a contar con un abogado

Alejandro González Piña y Carlos Michel Regalado conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte a la contradicción de tesis 187/2017 en la cual se analizaron las decisiones de diversos Tribunales Colegiados de Circuito con respecto a la tutela judicial efectiva y al derecho de una persona privada de la libertad de contar con la asistencia de un abogado en el caso de presentar un amparo indirecto.

#YaLoDijoLaCorte