Programas

Código Civil

Cambios a favor de los derechos humanos en el Código Civil de Veracruz

Fernanda Abaroa, Daniela Rivera, Alejandro Mijes y Aldair Guillén, estudiantes de Filosofía, Derecho y Ciencia Política, conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Corte a la acción de inconstitucionalidad 144/2020 y su acumulada 185/2020 en la que se invalidaron porciones normativas del Código Civil de Veracruz que excluían del régimen del matrimonio a las parejas del mismo sexo e impedían que en el acta de nacimiento asentara al progenitor que hubiera estado casado en el momento de la concepción.

El Derecho a Disentir

Derechos de los animales

Aisha Calderón Moisés y Arturo Berlanga Ramírez conversan con Mario Campos acerca del estado en que se encuentran los derechos de los animales, comentan cómo el tema se regula de manera local y en muchos códigos estatales éstos aún son considerados como bienes muebles. Analizan la falta de capacitación en maltrato animal por parte de las autoridades y la poca eficacia de la ley existente sobre la materia.

En el Círculo

Régimen patrimonial del concubinato y libre desarrollo de la personalidad

Mónica Calvillo, Katia López, Brian Vicario, Antonio Sosa y Christian Corona, estudiantes de derecho, trabajo social y economía, conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 3937/2020 donde se determinó que una porción normativa del Código Civil de Querétaro, que establecía que los bienes adquiridos durante el concubinato se regirán por las reglas de la comunidad de bienes, era excesiva y vulneraba el libre desarrollo de la personalidad.

El Derecho a Disentir

Inconstitucional la suspensión de la licencia de conducir por distraerse al volante

Alma Vázquez, Aída Ramírez, Adriana Aguilar y Edgar Pérez analizan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Corte a la Acción de Inconstitucionalidad 88/2016, en la cual se determinó invalidar una parte normativa del artículo 85 bis del Código Civil poblano que la suspensión o cancelación definitiva de la licencia de conducir a quien incurra en el delito de imprudencia, que derive en homicidio o lesiones, pero sin establecer el límite mínimo o máximo temporal de la medida.

El Derecho a Disentir

Derechos de las personas con discapacidad

María Fernanda Pinkus y Paula Ximena Méndez conversan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 159/2013 en la cual se determinó que los artículos 23 y 450 del Código Civil para el DF y el estado de interdicción podrían no ser inconstitucionales si se les aplica el modelo social de la discapacidad y el modelo de la asistencia en la toma de decisiones.

#YaLoDijoLaCorte

Alienación parental

Yarlin Loera, Janeth Viñas, Yamel Estavillo, César Ceballos y Enrique Tapia conversan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Suprema Corte a una acción de inconstitucionalidad centrada en la definición de alienación parental en el Código Civil de Oaxaca, así como diversas disposiciones que configuraban esta conducta como violencia familiar y la sancionaba con la pérdida o suspensión de la patria potestad.

El Derecho a Disentir

Pensión compensatoria para cualquier de los cónyuges

Amadeo Díaz Moguel conversa con Geraldine Cisneros, Brenda Pulido, Geovanny Olarte y César Rosaslanda, estudiantes de economía, derecho y ciencia políticas y administración pública, sobre la sentencia de la Suprema Corte una demanda de un hombre quien indicaba que el artículo 288 del Código Civil de Michoacán violaba su derecho a la igualdad al prever un derecho alimentario exclusivo para las mujeres.

El Derecho a Disentir

Igualdad ante la ley. Discriminación normativa

María Watla, Ana Orcasitas, Lizette Quilantán e Iván Reyes –estudiantes de derecho, filosofía y planeación y políticas- conversan con Amadeo Díaz Moguel sobre la decisión de la Suprema Corte de considerar inconstitucional y contrario al principio de igualdad el crear en el Código Civil de Colima la figura de enlaces conyugales para las parejas del mismo sexo y señalar que el matrimonio solo se debe realizar entre un hombre y una mujer.

El Derecho a Disentir

Reconocimiento de paternidad post-mortem y derecho a la identidad personal

Alma Vázquez, Luz Belem Martínez, Iván Lerma y Álvaro Herrera –estudiantes psicología, filosofía social, ciencias políticas y derecho– comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 2750/2010 en el que una mujer demandó que se reconociera como su padre a una persona ya muerta.

Los invitados analizan la decisión de la Corte sobre el artículo 388 del Código Civil del antiguo Distrito Federal, el choque de derechos, las afectaciones a la salud y la necesidad de actualizar algunos ordenamientos de los códigos civiles.

El Derecho a Disentir

Medidas de reparación de violaciones a los derechos humanos

Katia Ocampo, Esperanza Luna, Iliana Cerón y Mario Sandoval –estudiantes de derecho de diversas instituciones y universidades del país- conversan con Alejandro Téllez acerca del amparo en revisión 706/2015 en donde se analizó el caso de dos mujeres a la cual se les impidió contraer matrimonio, debido a que el Código Civil de Chihuahua lo define solo como la unión de un hombre y una mujer.

El Derecho a Disentir

Alienación parental

Miguel Carbonell analiza con Ricardo García y Luis Mauricio Rangel la acción de inconstitucionalidad 11/2016 en donde la Suprema Corte analizó la constitucionalidad de diversas disposiciones del Código Civil para el Estado de Oaxaca sobre la alienación parental, tales como la descripción de dicha conducta y su tipificación como violencia familiar.

#YaLoDijoLaCorte