Programas
Derechos de la infancia

Reconocimiento y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
El tema de este programa son los derechos de niñas, niños y adolescentes que son todos aquellos amparados por la Constitución aun cuando las percepciones sociales impiden su cumplimiento. Los invitados analizan también la exclusión y vulnerabilidad de los infantes frente a prácticas que no los consideran como sujetos de derecho sino como una propiedad de los padres

Niñas, niños y adolescentes no acompañados
María Isabel Remolina, José Lugo Rodríguez y Alejandro Núñez conversan con Angélica Montes acerca de la niñez en situación de movilidad que viaja sin compañía o que es separada de sus cuidadores, comentan cuáles son las causas de que abandone su país, qué se hace en los países de acogida y sobre la necesidad de diagnosticar sus necesidades primarias.

Paternidades responsables y licencia por paternidad
Alejandra Spitalier y Víctor Cobos platican con Geraldina González de la Vega sobre la paternidad responsable y la corresponsabilidad de los padres en el cuidado de los hijos, cómo se debe ejercer la paternidad y analizan las licencias de paternidad por tres meses con goce de sueldo y cómo fueron implementadas y cuál es el significado de dichas licencias implementadas por SCJN.

COVID y régimen de convivencia a distancia y por medios electrónicos
Andrea Villalpando, Fernanda Tahuilán, Verónica Melo, Ángel Garibay y Brandon Acosta, estudiantes de derecho y medicina, analizan con Alejandro Téllez la resolución de la Corte a la contradicción de tesis 267/2020, en la que se determinó que, a causa del COVID 19, es válido suspender la convivencia presencial entre padres e hijos para que se realice a distancia.

Sustracción ilegal de menores
Laisha Páez, Ana Torres y Alejandro Schmidt, estudiantes de derecho y ciencias políticas, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 67/2016 en la que se determinó que el interés superior de la niñez, como principio regulador que busca potencializar la protección de niños y niñas, no debe llevarse al extremo de tener por acreditado un delito.

Los hábitos de consumo en la niñez mexicana a través de las generaciones
En este programa, Ana Valdespino y Roberto Rojas, especialistas en marketing, conversan con Mario Campos sobre los cambios vividos por la infancia a lo largo de los últimos años y cómo han pasado de ser objetos a sujetos con capacidad de influir en las decisiones de sus padres y sobre los cambios en la interacción de los infantes debido a la tecnología y cómo son las nuevas heroínas.

Derecho de las niñas y niños con discapacidad de acceder a la guardería
María Fernanda Pinkus y Daniela Suárez comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 166/2019 donde se determinó que, en caso de discapacidad, los niños deben mantener el servicio de guardería aun cuando se haya superado la edad límite establecida por la Ley del Seguro Social, pues se debe aplicar el modelo social.

Infancias trans
Sandra Arcos, Tania Morales y Temístocles Villanueva comentan con Geraldina González de la Vega la situación de muchas niñas, niños y adolescentes cuya identidad de género es diferente al género de nacimiento, lo que en muchas ocasiones los lleva a vivir situaciones de violencia y la propuesta legislativa para que se puedan cambiar el nombre en el acta de nacimiento.

Matrimonio y violencia infantíl
Rosario Alfaro, María Ampudia, Alfonso Ponce y Juan Martín comentan con Mario Campos sobre el grave problema de la violencia infantil, el papel fundamental de la familia en la construcción de la autoestima del niño, de la necesidad de implementar el interés superior del niño como una norma de conducta y de crear programas prioritarios para erradicar la violencia criminal contra los niños.