Programas
Derechos de la infancia
Legislación sobre propinas
Marlene Segura, Frida García, Mónica Díaz de León, Erick Romero y Alejandro Medrano, estudiantes de Derecho y Ciencia Política, conversan con Renata Romero en torno a la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de tesis 76/2021 sobre la postura de dos tribunales colegiados de circuito sobre si le corresponde al trabajador o a la parte patronal la carga de la prueba sobre el monto de las propinas recibidas

Participación de menores en procesos judiciales
Claudia Montaño Mendoza y Jorge Arriaga Chan conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución del Suprema Corte al Amparo directo en revisión 3994/2021 en donde se determinó que el derecho de los menores de edad a ser escuchados en los procedimientos judiciales que les afecten directa o indirectamente no puede estimarse satisfecho de manera indirecta, a través del informe de un profesional.
Rectificación del acta de nacimiento de infancias y adolescencias trans
Violeta Olivas, Yvi Guzmán, Mayumi González, Fernanda Bárcenas, Brenda Alcántara, Bry García y Leonardo Burgos, estudiantes de derecho, psicología, medicina, ciencias políticas, relaciones internacionales y desarrollo y gestión interculturales, conversan con Ximena Jiménez sobre la resolución de la Corte a la Acción de inconstitucionalidad 73/2021 donde se invalidó el requisito de tener 18 años, establecido en el Código Civil poblano, para poder acceder a una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género autopercibida.

Derecho a la identidad de hijas e hijos nacidos fuera del matrimonio
Iveth López Vergara y Salvador Obregón Sandoval analizan con Miguel Carbonell la sentencia que resolvió la acción de inconstitucionalidad 144/2020, en la que se invalidaron diversas disposiciones del Código Civil de Veracruz, una de las cuales impedía asentar en el acta de nacimiento el nombre del progenitor que hubiera estado casado con otra persona en el momento del nacimiento o de la concepción de las hijas y los hijos.

La prohibición del matrimonio infantil
Estudiantes de derecho, ciencias políticas y antropología física analizan en este programa la decisión de la Suprema Corte de prohibir absolutamente el matrimonio infantil o entre menores de 18 años, sin ningún tipo de excepciones. Comentan sobre la importancia de esta resolución, los peligros que acechan a los matrimonios entre menores de edad, los determinantes sociales y familiares que llevan a es te tipo de matrimonios, de cómo el matrimonio infantil también es parte de la cultura machista, de la mayoría de edad y de la influencia de la religión y cómo ésta choca con el Estado en la idea del matrimonio.

Crianza y su importancia
Alicia Rábago Contreras y Omar Estrada Martínez comentan con Mario Campos las características actuales de la crianza y analizan temas como la corresponsabilidad, la relación de las nuevas generaciones con sus abuelos, el uso de pantallas y dispositivos, las características de la generación alfa, la crianza positiva y la revaloración del ocio, entre otros temas.

Derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes
Mónica González Miguel Macías conversan con Roberto Niembro acerca de la condición de niñez y su derecho a la participación, comentan qué es el interés superior del niño y el derecho a expresar su opinión, los principios establecidos internacionalmente, la legislación mexicana y cuáles políticas públicas se deben promover para hacer efectivo este derecho y así como lo aún hace falta.

Balance de los efectos actuales del COVID-19 sobre la infancia
Mario Campos conversa con Claudia Sotelo y Catalina Gómez sobre la situación actual del COVID 19 dentro de la infancia, qué ha pasado con las niñas y niños que regresaron a la escuela, cómo fue este regreso, cuáles son los trastornos que viven los infantes, por qué muchos adolescentes no han regresado a la escuela y cómo los ha afectado la disminución o la pérdida de los ingresos escolares.

Adopción y patria potestad
María Fernando Pinkus y Gabriela Gutiérrez Patria conversan con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 348/2012, donde, frente al caso de una mujer que había dejado a su pequeña hija al cuidado de otra persona, con fines de adopción, se analizó las figuras de la patria potestad, el abandono de menor y la maternidad biológica y la social.

Reconocimiento y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
El tema de este programa son los derechos de niñas, niños y adolescentes que son todos aquellos amparados por la Constitución aun cuando las percepciones sociales impiden su cumplimiento. Los invitados analizan también la exclusión y vulnerabilidad de los infantes frente a prácticas que no los consideran como sujetos de derecho sino como una propiedad de los padres

Niñas, niños y adolescentes no acompañados
María Isabel Remolina, José Lugo Rodríguez y Alejandro Núñez conversan con Angélica Montes acerca de la niñez en situación de movilidad que viaja sin compañía o que es separada de sus cuidadores, comentan cuáles son las causas de que abandone su país, qué se hace en los países de acogida y sobre la necesidad de diagnosticar sus necesidades primarias.

Paternidades responsables y licencia por paternidad
Alejandra Spitalier y Víctor Cobos platican con Geraldina González de la Vega sobre la paternidad responsable y la corresponsabilidad de los padres en el cuidado de los hijos, cómo se debe ejercer la paternidad y analizan las licencias de paternidad por tres meses con goce de sueldo y cómo fueron implementadas y cuál es el significado de dichas licencias implementadas por SCJN.

COVID y régimen de convivencia a distancia y por medios electrónicos
Andrea Villalpando, Fernanda Tahuilán, Verónica Melo, Ángel Garibay y Brandon Acosta, estudiantes de derecho y medicina, analizan con Alejandro Téllez la resolución de la Corte a la contradicción de tesis 267/2020, en la que se determinó que, a causa del COVID 19, es válido suspender la convivencia presencial entre padres e hijos para que se realice a distancia.

Sustracción ilegal de menores
Laisha Páez, Ana Torres y Alejandro Schmidt, estudiantes de derecho y ciencias políticas, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 67/2016 en la que se determinó que el interés superior de la niñez, como principio regulador que busca potencializar la protección de niños y niñas, no debe llevarse al extremo de tener por acreditado un delito.

Los hábitos de consumo en la niñez mexicana a través de las generaciones
En este programa, Ana Valdespino y Roberto Rojas, especialistas en marketing, conversan con Mario Campos sobre los cambios vividos por la infancia a lo largo de los últimos años y cómo han pasado de ser objetos a sujetos con capacidad de influir en las decisiones de sus padres y sobre los cambios en la interacción de los infantes debido a la tecnología y cómo son las nuevas heroínas.