Programas

Medidas cautelares

Protección al medio ambiente y a la diversidad de maíces nativos

Nancy Espíndola, Montserrat Hernández, Jazive Vázquez, Adriana García y Alejandro Tapia, estudiantes de ingeniería agrícola, biología y derecho, conversan con Ximena Jiménez, sobre la resolución de la Suprema Corte que determinó la legalidad de una medida precautoria dictada en una acción colectiva, que suspendió, de manera provisional, la emisión de permisos comerciales para liberar al ambiente organismos genéticamente modificados de maíz conocidos como transgénicos.

El Derecho a Disentir

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad por prisión preventiva

Ángela Frías, Daniela Ancira y Alán García conversan con Roberto Niembro acerca de si las personas privadas de la libertad en prisión preventiva, es decir, aún no sentenciadas y que gozan de presunción de inocencia, pueden ejercer su derecho al voto. El no permitírseles ejercerlo, señalan los participantes especialistas, es una medida injustificada, desproporcional, poco razonable y que carece de un fin legítimo.

Tus Derechos

COVID y régimen de convivencia a distancia y por medios electrónicos

Andrea Villalpando, Fernanda Tahuilán, Verónica Melo, Ángel Garibay y Brandon Acosta, estudiantes de derecho y medicina, analizan con Alejandro Téllez la resolución de la Corte a la contradicción de tesis 267/2020, en la que se determinó que, a causa del COVID 19, es válido suspender la convivencia presencial entre padres e hijos para que se realice a distancia.

El Derecho a Disentir

Procedimiento abreviado y recurso de apelación

Nancy Ortiz, Grecia Camacho, Guillermo Sena y Pedro García, estudiantes de derecho, ciencias políticas analizan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021, por la cual se amparó a una persona que se encontraba en prisión preventiva oficiosa acusada de tentativa de violación. Para la Corte este hecho violaba el principio de legalidad al extender el calificativo de grave a la tentativa.

El Derecho a Disentir

Competencia de congresos locales para establecer prisión preventiva oficiosa

Walter Vela, Andrés Lizama, Josellin Rivera y Camila de la Vega, estudiantes de  derecho, ciencia política, administración pública y administración urbana, comentan con Samantha Tafich la resolución de la Corte a las acciones de inconstitucionalidad 125/2017 y su acumulada 127/2017 en la cual, entre otros asuntos, se validaron las penas establecidas en Aguascalientes por lesiones dolosas por razones de género y comentan temas como el populismo punitivo y la prisión preventiva oficiosa.

El Derecho a Disentir

Prisión preventiva oficiosa cuando se trata de tentativa de delitos

Manuel Baráibar y Ricardo Anzures conversan con Miguel Carbonell en torno a los alcances la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021 y analizan particularmente el tema –y el problema- que representa la prisión preventiva oficiosa toda vez que el 40 por ciento de la población carcelaria, unas 80 mil personas, se encuentran recluidas en prisión preventiva oficiosa.

#YaLoDijoLaCorte

Válida disposición del Código Penal para el Estado de Aguascalientes que sanciona el delito de lesiones dolosas cometidas por razones de género

Adriana Ortega y Erika Zárate conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte a la acción de inconstitucionalidad 125/2017 y su acumulado 127/2017 cuyos temas centrales son la competencia de los congresos locales en materia de prisión preventiva oficiosa, la definición de robo equiparado y la penalidad establecida para las lesiones agravadas por razón de género.

#YaLoDijoLaCorte

Suspensión en materia civil

Miguel Carbonell conversa con Mónica Cacho y Josué Beristaín sobre la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 255/2015 donde estableció el criterio de que, en un lanzamiento ejecutado, la suspensión del acto reclamado es procedente siempre que se demuestren la apariencia del buen derecho y el peligro en la demora, ya que la suspensión funciona como una medida precautoria.

#YaLoDijoLaCorte

Presunción de inocencia

Carlos Ponce y Arturo Bárcena analizan con Miguel Carbonell el amparo directo en revisión 3623/2014 en el que la Suprema Corte determinó que la presunción de inocencia debe ser considerada tanto en la vertiente de regla probatoria como la de estándar de prueba. Además debe tener como finalidad conducir a una duda razonable sobre la culpabilidad o la inocencia del acusado.

#YaLoDijoLaCorte