Programas

Políticas públicas

Representación política y racismo

Indalí Pardillo Cadena y Roselia Bustillo Marín conversan con Geraldina González de la Vega sobre el ejercicio de los derechos político-electorales de las personas indígenas y afrodescendientes, especialmente, acerca de su invisibilización producto del racismo y de las prácticas que acompañan a ésta y permanecen aun cuando sus derechos ya se encuentran reconocidos constitucionalmente, así como del tardío reconocimiento de la representatividad política de estas comunidades.

Espacio Diverso

Políticas Públicas y combate al Racismo

Alejandra Hass y Patricio Solís conversan con Geraldina de la Vega acerca de la encuesta “Por mi raza hablará la desigualdad”, realizada por Oxfam México, en la cual se estudió al tono de piel como un posible motivo de discriminación, cómo se empezó a estudiar el asunto, cuáles eran los peligros que se corrían al hacerlo y la necesidad de que se entienda como un problema público, entre otros temas.

Espacio Diverso

El rol de los medios de comunicación en un Estado democrático

Carla Huerta y Agustina del Campo conversan con Roberto Niembro acerca del papel de los medios de comunicación en los sistemas democráticos, haciendo énfasis en el hecho de que la diversificación de los medios permite la expresión de opiniones para la conformación de la voluntad del Estado, la información que se transmite y el autocontrol de los medios y sus obligaciones.

Tus Derechos

Democracia ambiental

Marisol Anglés y Diana Ponce-Nava conversan con Roberto Niembro acerca de la democracia ambiental como un proceso horizontal que involucra a la sociedad en la definición de las políticas públicas en materia ambiental y analizan temas como el derecho ambiental, las políticas públicas, la consulta informada, la justicia ambiental y el acuerdo de Escazú, entre otros.

Tus Derechos

Derecho a la protección del medio ambiente

Montserrat Cid y Víctor Manuel Sosa conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 54/2021 en donde se determinó que las autoridades de la SEMARNAT vulneraron el derecho humano al medio ambiente sano, al verificar de manera fragmentada los impactos ambientales de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz.

#YaLoDijoLaCorte

Derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes

Mónica González Miguel Macías conversan con Roberto Niembro acerca de la condición de niñez y su derecho a la participación, comentan qué es el interés superior del niño y el derecho a expresar su opinión, los principios establecidos internacionalmente, la legislación mexicana y cuáles políticas públicas se deben promover para hacer efectivo este derecho y así como lo aún hace falta.

Tus Derechos

Protección al medio ambiente (segunda parte)

Alejandro Téllez conversa con Daniela Sánchez. Jaqueline Alcázar, Grisel Godínez, Adriana García, Daysi García y Diego Esponda, estudiantes de derecho, biología y filosofía y bioética, acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 237/2020 y analizan tema como la actuación de los organismos jurisdiccionales, los efectos de la sentencia sobre la construcción del relleno sanitario y lo que establecen los tratados internacionales sobre medio ambiente.

El Derecho a Disentir

Aumenta analfabetismo en México

Marlene Romo y Daniela Santibáñez conversan con Mario Campos acerca del analfabetismo en México, tanto en la lectoescritura como en el aspecto digital y señalan que, en ambos casos, se requiere de una alfabetización que cree ciudadanía, especialmente digital, y convertir a las escuelas en máquinas de pensar que inculquen en los alumnos el pensamiento crítico.

En el Círculo

Derechos por el uso o aprovechamiento de aguas nacionales

Alejandra González, Victoria Orantes, Grecia Camacho, Francisco Vidal, Adán Ruiz y Octavio Uribe, estudiantes de derecho, políticas públicas, economía y ciencias políticas, conversan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión1070/2015, cuyo tema central es el cobro de derechos por el uso del agua, y analizan temas como la titularidad del Estado sobre un bien público, la complejidad social del tema y los cobros diferenciados.

El Derecho a Disentir

Protesta social, Derechos Humanos y Democracia

Gabriela Morales conversa con Natalia Pérez Correa, Jessica Ramírez y Daniel Cerqueira acerca de la relación de la protesta social con los derechos humanos, su papel como medio de promoción y de defensa de derechos, su capacidad para llevar al espacio público la agenda de los grupos vulnerabas su relación con otros derechos, así como los límites que se le imponen.

Tus Derechos

EDIS 2021: Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México

Tatiana Alfonso y Yesica Aznar comentan con Geraldina González de la Vega la Encuesta sobre la Discriminación en la Ciudad de México 2021 para cuya realización se entrevistaron a 5,200 personas quienes expresaron su percepción sobre los derechos humanos y la discriminación. Las invitadas analizan los datos y el contexto de las tres encuestas.

Espacio Diverso

Derecho de las personas mayores

Roberto Niembro comenta con Laura Juárez, Aída Díaz-Tendero y Juan Manuel Jiménez acerca de la situación actual de las personas mayores, las pensiones a las que tienen derecho y sus características; la situación de sus derechos sanitarios ante la pandemia y la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante las violaciones a sus derechos, entre otros temas.

Tus Derechos

Discriminación racial

Itza Varela, Mijane Jiménez y Tenoch Huerta conversan con Roberto Niembro en torno a la discriminación racial en México partiendo de su definición y haciendo énfasis en la situación de las personas afrodescendientes quienes padecen la falta de políticas públicas específicas y comentan la necesidad de una perspectiva intercultural, medidas afirmativas y políticas públicas acordes con las necesidades de estos pueblos.

Tus Derechos

Papel de la academia en la protección e integración de las personas refugiadas en México

Angélica Montes conversa con Azyadeth Adame, Alethia Fernández y Rafael Alonso Hernández del Colegio de la Frontera Norte acerca de lo que se está haciendo desde la academia para ayudar a visibilizar y sensibilizar a la opinión pública sobre estas nuevas tendencias en la migración y cómo generar investigaciones que ayuden a los gobiernos en la toma de decisiones.

Con los Refugiados

Derecho humano a una vivienda digna: estadísticas de asentamientos irregulares

Geraldine Cisneros, Yahir Montemayor, David Jáuregui, Erick Herrera y Patricio Alonso –estudiantes de derecho, economía y ciencias políticas y administración de diversas instituciones educativas del país– comentan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Corte al Amparo en revisión 635/2019 en la cual se resolvió que el INEGI debía censar y obtener información estadística de los asentamientos irregulares que existen en el país para generar políticas públicas a favor de una vivienda digna.

El Derecho a Disentir