Programas
Derechos de las personas con discapacidad

La participación de personas con discapacidad
Mariana Díaz y Aarón Flores comentan con Roberto Niembro acerca de la participación política de las personas con discapacidad, partiendo de la definición de discapacidad, las personas invitadas comentan los diversos modelos sobre discapacidad, especialmente del modelo social que logra romper las barreras impuestas por la sociedad. Comentan también qué es y cómo funciona la intersección.

Acceso a la justicia y estado de interdicción
Sofía Treviño Fernández y Fernanda Pinkus Aguilar conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 4193/2021 donde se dilucidó si para que una persona declarada en estado de interdicción pueda ir a juicio, es necesario que primero se declare el cese de ese estado en el procedimiento previsto para ello en el código civil.

Feminismo y discapacidad
Geraldina González de la Vega conversa con Cecilia Guillén Lugo y Alejandra Donají acerca de cómo los impactos diferenciados durante la pandemia afectaron a mujeres y niñas con discapacidad y cómo afectará su futuro; critican las visiones blanqueadas de los feminismos, así como de las problemáticas de las mujeres con discapacidad que se encuentran invisibilizadas.

Atención a personas con discapacidad

Personas con discapacidad y derecho de alimentos
María Dolores Igareda y Sofía Treviño analizan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 1533/2020 en donde tuvo que dilucidar si el nombramiento de representante especial para una persona con discapacidad es o no un ajuste razonable y si éste es acorde con la Convención de los Derechos de las Personas con discapacidad.

Derechos de las personas con discapacidad a practicar un deporte
Irlanda Ávalos y Juan Jaime González conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 162/2021 donde se determinó que las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas con o sin discapacidad, por lo que se deben realizar los ajustes razonables para garantizar su inclusión social.

Personas con discapacidad e igualdad en la práctica del deporte
Samantha Tafich conversa con Iris Cruz, Fernanda Bárcenas, Rafael Contreras y Anwart de Anda, estudiantes de derecho, medicina y cultura física y deportes, sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 162/2021 en donde se determinó que las personas con discapacidad tienen derecho a practicar el deporte de su elección en igualdad de condiciones con las demás personas con o sin discapacidad, por lo que deben realizar los ajustes razonables para garantizar su inclusión social.

Derechos de las personas con discapacidad
Nancy Ortiz, Alejandra Toral y Carlos Amaya, estudiantes de derecho y medicina, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 159/2013 cuyo tema es el estado de interdicción y comentan sobre el síndrome de Asperger, cómo deben analizar los jueces los casos legales en donde estén involucradas personas. También comentan la situación de las personas con discapacidad que se encuentran recluidas en instituciones de salud.

Obligaciones de notarios para garantizar los derechos de las personas con discapacidad
Odette Aguirre, Christelle Hutin, Carlos Domínguez y Alfredo Olvera, estudiantes de economía y derecho, conversan con Amadeo Díaz Moguel en torno a la resolución de la Corte al amparo en revisión 702/2018 donde se determinó la inconstitucionalidad del artículo 405 del Código Civil para el Distrito Federal que les niega personalidad jurídica a las personas con discapacidad y comentan el carácter de autoridad de un notario público, entre otros temas.

Atención a personas con necesidades específicas en situación de movilidad
Vania Ruiz, Morayma Pacheco conversan con Angélica Montes sobre quiénes son las personas con necesidades específicas en situación de movilidad y cómo, a partir identificar estas necesidades, se establece una atención especializada y diferenciada que permite la creación de programas, guías, acompañamientos y asesoramientos específicos que ayudan a su empoderamiento.

Acceso a la justicia de las personas con discapacidad
Taide Buenfil y Katia D’Artigues conversan con Mario Campos sobre el modelo social de la discapacidad que estima que ésta existe debido a las barreras que la sociedad pone a los discapacitados e impiden su inclusión. En el caso del acceso a la justicia, el tema inicia desde la misma falta de capacitación de las policías para atender y entender a las personas discapacitadas.

Derechos de las personas con discapacidad
María Fernanda Pinkus y Paula Ximena Méndez conversan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 159/2013 en la cual se determinó que los artículos 23 y 450 del Código Civil para el DF y el estado de interdicción podrían no ser inconstitucionales si se les aplica el modelo social de la discapacidad y el modelo de la asistencia en la toma de decisiones.

Derecho a la cultura de personas con discapacidad
Regina Sánchez Sasso conversa con Ximena Hernández, Pilar Cajica, María Gómez y Christelle Hutin –estudiantes de derecho y filosofía de diversas instituciones educativas- analizan la resolución de la Corte al amparo en revisión 1216/2015 donde se dilucidó la constitucionalidad de un artículo de la Ley Federal del Derecho de Autor que permite la reproducción de obras artísticas cuando su publicación sea sin fines de lucro y para personas con discapacidad.

Discapacidad psicosocial
Geraldina González de la Vega comenta con Cecilia Guillén y Agustín de Pavía sobre la discapacidad psicosocial, su definición, la estigmatización, la discriminación y la necesidad de aplicar el modelo social de discapacidad, algo que beneficiaría al 16.5 por ciento de la población mexicana que vive con alguna discapacidad.

Derecho a la paternidad y a la no discriminación de personas con discapacidad
Jimena Ocampo, Florencia López, Odette Aguirre y Jorge Urióstegui, estudiantes de derecho y ciencias políticas de diversas universidades del país, conversan con Regina Sánchez Sasso sobre un caso resuelto por la Suprema Corte en torno a un padre con discapacidad y divorciado, a quien no se le pidió autorización para que la actual pareja de su exesposa adoptara a su hijo.
Los participantes comentan también sobre el modelo social de la discapacidad, la paternidad y las sentencias de lectura fácil.