Programas

Derecho a la familia

Comaternidad y la voluntad procreacional

Esperanza Luna, María Gómez, Yvi Guzmán, Alejandro Medrano y Rafael Contreras, estudiantes de derecho y filosofía, conversan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Corte al Amparo en revisión 807/2019 donde se determinó que, en la comaternidad, no es el lazo biológico lo que determina la filiación con una de las madres, sino la voluntad procreacional.

El Derecho a Disentir

El delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias

Jeanette Velázquez de la Paz y Jesús Rojas Ibáñez conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 613/2019 en la cual se analizó el tipo penal establecido en el Código Penal de la Ciudad de México en el caso de incumplimiento de las obligaciones alimentarias y que estable pena de prisión y suspensión de los derechos de familia para los infractores.

#YaLoDijoLaCorte

Derecho a la identidad de hijas e hijos nacidos fuera del matrimonio

Iveth López Vergara y Salvador Obregón Sandoval analizan con Miguel Carbonell la sentencia que resolvió la acción de inconstitucionalidad 144/2020, en la que se invalidaron diversas disposiciones del Código Civil de Veracruz, una de las cuales impedía asentar en el acta de nacimiento el nombre del progenitor que hubiera estado casado con otra persona en el momento del nacimiento o de la concepción de las hijas y los hijos.

#YaLoDijoLaCorte

Plazo para reclamar pago de alimentos

Irlanda Ávalos Núñez y Karina Castillo Flores conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 756/2020 donde se determinó la inconstitucionalidad del artículo 291 Quintus del Código Civil para el Distrito Federal y se estableció que el derecho a solicitar los alimentos no se extingue con el transcurso del tiempo ni precluye, ya que es un derecho irrenunciable.

#YaLoDijoLaCorte

Filiación por solidaridad

Alejandro Téllez conversa con Melissa Herrera, Midory Reyes, Sebastián Casillas y Emannuel Álvarez –estudiantes de trabajo social, ciencia política y derecho- acerca del fallo de la Suprema Corte al caso de una niña que fue criada y registrada como propia por una amiga de su madre y, a su muerte, su hija biológica demandó la nulidad de una de las actas de nacimiento para eliminarla a la hija no biológica de la sucesión. La resolución de la Corte estableció que la filiación de una persona no solo tiene un origen biológico.

El Derecho a Disentir

Reconocimiento de paternidad post-mortem y derecho a la identidad

Araceli Zamudio, Sahira Olivares, Marisol González, Bry García y Antonio Medina analizan con Ximena Jiménez el caso de una mujer de casi 60 años solicitó una investigación de paternidad cuando su supuesto padre biológico ya había fallecido. La Corte determinó que sí se debe permitir la averiguación, pero solo para conocer la verdad biológica. Las y los estudiantes invitados analizan temas como el derecho a la identidad, el derecho a la salud y el origen biológico.

El Derecho a Disentir

Regularidad constitucional de las cláusulas de un convenio de divorcio

Julieta García y Ariadna Molina conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo 9/2021, donde se determinó la inconstitucionalidad de las cláusulas contractuales que fomentan la desigualdad estructural entre mujeres y hombres. La sentencia tiene un carácter histórico pues es la primera en la que la Corte se refiere al sistema patriarcal.

#YaLoDijoLaCorte

Familias diversas y orgullo LGBTTTIQ+

Mario Campos conversa con Jessica Marjane Durán y Hugo Bautista López en torno al estado que guarda la diversidad sexual en México, los cambios que se han dado en los últimos años en cuanto al concepto de familia, los avances legales, legislativos y sociales que ha habido, los problemas que aún no se resuelven como legislar en torno a las infancias trans y los transfeminicidios.

En el Círculo

Derecho a la seguridad social de las parejas del mismo sexo

Adda Rosa Hoyos y Carlos Alberto Araiza analizan con Miguel Carbonell el Amparo en Revisión 710/2016 en cuya resolución la Corte determinó la inconstitucionalidad de diversos artículos de la ley del ISSSTE pues su redacción es discriminatoria al impedir que las parejas del mismo sexo pudieran registrar a sus cónyuges o parejas como derechohabientes.

#YaLoDijoLaCorte

Padres y madres: educación de menores

Diana Carrasco, Isabel Rubio, Isabel Castillo, Bernardo López, Arturo Cervantes y Adrián Flores, estudiantes de derecho, psicología social y pedagogía, conversan con Amadeo Díaz Moguel en torno a la resolución de la Suprema Corte a un amparo en revisión en la cual un grupo de padres indicaba que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la ley correspondiente del estado de Aguascalientes discriminaban su papel como guías de sus hijos.

El Derecho a Disentir

Técnicas de reproducción asistida

Lourdes Motta, Rebeca Ramos y Daniel Álvarez, en este programa conducido por Ana María Ibarra, comentan en torno al derecho de las personas para acceder a las técnicas de reproducción asistida; sobre la obligación que tiene el Estado de prestar este servicio sin ningún tipo de discriminación y sobre los dilemas que plantea tanto para el padre biológico como sobre el de facto.

Tus Derechos