Programas

Prisión preventiva

Revisión de la prisión preventiva

Eunice Delgadillo y Gilberto Nava conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 315/2021 en el cual se dilucidó si es procedente revisar la duración de la prisión preventiva oficiosa que prevé el artículo 19 constitucional, en el plazo de dos años y, en su caso, determinar si cesa o se prolonga su aplicación.

#YaLoDijoLaCorte

Penas para sancionar la delincuencia organizada

Una persona que formaba parte de una organización criminal y se dedicaba a coordinar recibir drogas y distribuirlas fue condenado a 30 años de prisión. 14 años después presentó una demanda de amparo al considerar, entre otras cosas, que la pena impuesta era exagerada y diversas violaciones al debido proceso. El caso llegó a la Suprema Corte la cual, al resolver el amparo directo en revisión 604/2018, tuvo que responder si la pena de prisión prevista en el artículo 4, fracción I, inciso a), de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada viola el principio de proporcionalidad de la pena contenido en el artículo 22 de la Constitución. Este es el tema del presente programa.

#YaLoDijoLaCorte

Procedimiento abreviado y recurso de apelación

Nancy Ortiz, Grecia Camacho, Guillermo Sena y Pedro García, estudiantes de derecho, ciencias políticas analizan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021, por la cual se amparó a una persona que se encontraba en prisión preventiva oficiosa acusada de tentativa de violación. Para la Corte este hecho violaba el principio de legalidad al extender el calificativo de grave a la tentativa.

El Derecho a Disentir

Prisión preventiva oficiosa cuando se trata de tentativa de delitos

Manuel Baráibar y Ricardo Anzures conversan con Miguel Carbonell en torno a los alcances la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021 y analizan particularmente el tema –y el problema- que representa la prisión preventiva oficiosa toda vez que el 40 por ciento de la población carcelaria, unas 80 mil personas, se encuentran recluidas en prisión preventiva oficiosa.

#YaLoDijoLaCorte

Válida disposición del Código Penal para el Estado de Aguascalientes que sanciona el delito de lesiones dolosas cometidas por razones de género

Adriana Ortega y Erika Zárate conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte a la acción de inconstitucionalidad 125/2017 y su acumulado 127/2017 cuyos temas centrales son la competencia de los congresos locales en materia de prisión preventiva oficiosa, la definición de robo equiparado y la penalidad establecida para las lesiones agravadas por razón de género.

#YaLoDijoLaCorte

Principio de presunción de inocencia en el derecho administrativo sancionador

Adriana Macedo, Daniela Pineda y Florencia López de Rodas, estudiantes de derecho y ciencias políticas, conversan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 448/2016 donde se dilucidó si el principio de presunción de inocencia se aplica en procesos administrativos como la separación del cargo por incumplimiento de los requisitos de permanencia.

El Derecho a Disentir

Reinserción

Marieta, Fernando Rivas y Alejandro Sandria comentan con Geraldina González de la Vega. Los invitados nos hablan acerca de su experiencia personal al abandonar la cárcel y el trabajo que realizan para establecer redes de apoyo y de la necesidad de una mayor información sobre los trámites que deben hacer quienes abandonan la prisión para obtener nuevamente sus documentos oficiales.

Espacio Diverso

Prisión preventiva

La reciente reforma al artículo 19 constitucional amplió el número de delitos que conllevan prisión preventiva aun cuando muchas voces se manifestaron en contra de esta modificación pues considera que este recurso legal debe aplicarse de manera pertinente, analizando caso por caso. Saúl Cota, Ernesto Peralta y Alán García Campos opinan sobre la prisión preventiva en este programa conducido por Ana María Ibarra.

Tus Derechos