Programas

Derecho a la identidad

La identidad como derecho constitucional y su importancia para personas refugiadas

Jorge Wheatley, Cinthia Pérez Trejo y Josep Herreros conversan con Silvia Garduño acerca del derecho a la identidad, especialmente, a partir de su inclusión en la Constitución, cuáles son las características de éste; cómo los solicitantes de asilo puedan obtener su CURP y cómo la COMAR busca hacer más accesibles estos derechos, así como de los problemas que enfrentan las personas refugiadas.

Con los Refugiados

Rectificación del acta de nacimiento de infancias y adolescencias trans

Violeta Olivas, Yvi Guzmán, Mayumi González, Fernanda Bárcenas, Brenda Alcántara, Bry García y Leonardo Burgos, estudiantes de derecho, psicología, medicina, ciencias políticas, relaciones internacionales y desarrollo y gestión interculturales, conversan con Ximena Jiménez sobre la resolución de la Corte a la Acción de inconstitucionalidad 73/2021 donde se invalidó el requisito de tener 18 años, establecido en el Código Civil poblano, para poder acceder a una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género autopercibida.

El Derecho a Disentir

Derecho a la identidad de hijas e hijos nacidos fuera del matrimonio

Iveth López Vergara y Salvador Obregón Sandoval analizan con Miguel Carbonell la sentencia que resolvió la acción de inconstitucionalidad 144/2020, en la que se invalidaron diversas disposiciones del Código Civil de Veracruz, una de las cuales impedía asentar en el acta de nacimiento el nombre del progenitor que hubiera estado casado con otra persona en el momento del nacimiento o de la concepción de las hijas y los hijos.

#YaLoDijoLaCorte

El racismo sí existe

Tatiana Alfonso y José Antonio Aguilar conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta las prácticas racistas, el racismo en Colombia, la Declaración de Durban, qué se necesita para genera una movilización social y terminar con los actos discriminatorios normalizados y la literacidad racial que nos impide reconocer al racismo, entre otros temas.

Espacio Diverso

Reconocimiento de paternidad post-mortem y derecho a la identidad

Araceli Zamudio, Sahira Olivares, Marisol González, Bry García y Antonio Medina analizan con Ximena Jiménez el caso de una mujer de casi 60 años solicitó una investigación de paternidad cuando su supuesto padre biológico ya había fallecido. La Corte determinó que sí se debe permitir la averiguación, pero solo para conocer la verdad biológica. Las y los estudiantes invitados analizan temas como el derecho a la identidad, el derecho a la salud y el origen biológico.

El Derecho a Disentir

Transfobias

Rocío Suárez y Láurel Miranda conversan con Geraldina González de la Vega acerca de las microtransfobias que se dan la interior de diversos espacios públicos y que, a la larga, contribuyen a los crímenes de odio, un discurso que, en líneas generales, no se dirigen a los grupos de mujeres y hombres trans, sino que busca incidir en diversos espacios y muestra el miedo de los grupos más conservadores.

Espacio Diverso

Reconocimiento de paternidad post-mortem y derecho a la identidad personal

Gabriela Gutiérrez Dávila y María Fernanda Pinkus conversan con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 2750/2010, cuyo origen fue una investigación de paternidad promovida por una mujer de 70 años y en el cual la Corte debió ponderar entre los derechos de identidad y salud y los derechos a la paz familiar y a la seguridad jurídica de terceros.

#YaLoDijoLaCorte

Infancias trans

Tania Morales, Elián Yáñez y Luis Tirado conversan con Geraldina González de la Vega acerca de la situación de las infancias trans en el país y de la lucha que se lleva para lograr modificar la legislación actual y permitir que la reasignación de nombre sea un simple trámite administrativo y sobre el proceso de cambio de acta que se puede realizar en Jalisco, entre otros temas.

Espacio Diverso

Corrección de acta de nacimiento por reasignación de género

Julieta Ochoa, Florencia López De Rodas, Carlos Domínguez, Luis Alberto Rodríguez y Héctor Steven Trigueros, estudiantes de derecho, antropología física y ciencias políticas y administración pública analizan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 1317/2017 que determinó que, en Veracruz, la modificación del acta de nacimiento con motivo de la adecuación sexogenérica debe hacerse mediante un procedimiento administrativo.

El Derecho a Disentir

Derecho a la identidad de los menores

Luis Lima, Rodrigo Valdez, Alejandra Toral y Paula Argüello –estudiantes de derecho y medicina de diversas instituciones educativas del país, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 50/2011 donde se determinó que para realizar la indagación de paternidad no era obstáculo que el presunto padre, en el momento de la concepción, estuviese casado con una persona diferente a la madre del menor.

El Derecho a Disentir

Rectificación de acta de nacimiento

Eduardo Aranda y Carlos Michel conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 7529/2019 en donde se determinó que es posible modificar el nombre de una persona aun cuando ya haya sido modificado con anterioridad, lo cual estaba prohibido en Guanajuato, pues existen mecanismos para evitar que esta acción se realice con fines ilícitos.   

#YaLoDijoLaCorte

Derecho a la identidad y registro inmediato

María Valdés y Roberto Niembro comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte a la Acción de Inconstitucionalidad 6/2017 donde se determinó la invalidez de diversas porciones normativas del artículo 13 de la Ley de Ingresos de Tepoztlán para el 2027 pues el cobro del registro extemporáneo viola el derecho a la identidad.

#YaLoDijoLaCorte

Viajes al extranjero de menores de edad. Negativa de los progenitores

Hannia Bautista, Alondra Morales, Mayumi González y Andrea Nava –estudiantes de derecho, psicología, ciencias políticas y relaciones internacionales de diversas instituciones educativas del país- conversan con Ximena Jiménez en torno a la decisión de la Corte de que el viaje de un niño al extranjero, para convivir con un miembro de la familia ampliada, es acorde con el interés superior del menor pues fomenta los lazos familiares y contribuye a su sano esparcimiento.

El Derecho a Disentir

Derecho a conocer origen biológico frente a la privacidad de datos genéticos

Ana María Ibarra y Fernando Sosa Pastrana conversan con Miguel Carbonell sobre el Amparo directo en revisión 2944/2017 en donde la Suprema Corte determinó que es constitucional presumir la paternidad de las personas que se rehúsen a practicarse dicha prueba ya que solo afecta moderadamente su intimidad.

#YaLoDijoLaCorte

Derecho familiar y reconocimiento de paternidad

Miguel Carbonell conduce este episodio y conversa con Nicole Illand y Cecilia Armengol sobre el amparo en revisión 121/2013, en cuya resolución la Suprema Corte tuvo que ponderar entre el derecho al libre proceso y el derecho a la identidad y cuál fue el resultado de esta ponderación que se originó en un juicio de reconocimiento de paternidad

#YaLoDijoLaCorte