Programas
Concubinato

Régimen patrimonial del concubinato y libre desarrollo de la personalidad
Mónica Calvillo, Katia López, Brian Vicario, Antonio Sosa y Christian Corona, estudiantes de derecho, trabajo social y economía, conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 3937/2020 donde se determinó que una porción normativa del Código Civil de Querétaro, que establecía que los bienes adquiridos durante el concubinato se regirán por las reglas de la comunidad de bienes, era excesiva y vulneraba el libre desarrollo de la personalidad.

Tráfico de personas indocumentadas y perspectiva de género
Nalleli Nava Miranda y Ramón López Saldaña conversan con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Corte al Amparo Directo en revisión 1667/2021 donde se dilucidó el caso de una mujer cuyo concubino traficaba con personas indocumentadas y quien fue condenada por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita aun cuando ella negó siempre conocer las actividades de su pareja.

Impedimentos para matrimonio o concubinato
María Valdés Leal y Oliver Chaim Camacho conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 670/2021 en la cual resolvió que la decisión de unirse en matrimonio o concubinato con alguien que padece una enfermedad incurable o crónica que sea contagiosa solo le corresponde a la persona que puede sufrir dicho riesgo.

Plazo para establecer el concubinato
María Eugenia Canchola y Fernando Sosa Pastrana conversa con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 1766/2021 en donde se dilucidó el caso de una mujer que demandó su reconocimiento como concubina y una pensión alimentaria, la cual le fue negada pues no cumplía con el plazo de cinco años establecido Código Civil jalisciense.

Plazo para reclamar pago de alimentos
Irlanda Ávalos Núñez y Karina Castillo Flores conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 756/2020 donde se determinó la inconstitucionalidad del artículo 291 Quintus del Código Civil para el Distrito Federal y se estableció que el derecho a solicitar los alimentos no se extingue con el transcurso del tiempo ni precluye, ya que es un derecho irrenunciable.

Concubinato en Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Esperanza Luna, Brenda Alcántara, Alondra Morales y Miguel Ángel Martínez, estudiantes de derecho y economía, conversan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 77/2021 donde se determinó que es inconstitucional el artículo de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas que establece que solo se puede acreditar el concubinato mediante la designación realizada por el personal militar.

Pensiones por concubinato
Anette Chara Tanus y Daniel Martínez Sánchez comentan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 77/2021 donde se analizó el Artículo 160 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas en cuanto a los requisitos establecidos para asignar una pensión como la designación previa como concubina.

Matrimonio y concubinato. Información de enfermedades crónicas e incurables, contagiosas y/o hereditarias
Héctor García, Marco Antonio Mancilla, Stephania Carrillo y Mónica Rodríguez, estudiantes de derecho, medicina y ciencias políticas, conversan con Samantha Tafich en torno a la sentencia de la Corte a un amparo directo en revisión en donde se determinó que la decisión de unirse en matrimonio o concubinato con una persona que padece una enfermedad crónica o incurable que sea contagiosa o hereditaria, solo le corresponde a quien puede sufrir ese riesgo.

El derecho a los alimentos más allá del matrimonio
Brenda Alcántara, Karla Huerta, Melissa Herrera e Irving Mena –estudiantes de ciencias políticas, derecho y trabajo social- conversan con Ximena Jiménez sobre la resolución de la Corte en donde se determinó que es posible otorgar una pensión compensatoria a la pareja que haya vivido de forma constante y estable sin importar si estuvieron casados o que hubieran convivido bajo la figura del concubinato y analizan temas como la pensión compensatoria y la perspectiva de género.

Derecho a la protección familiar en el concubinato
Lydia Orduña, Mayahuel León, Briseida Flores y Francisco Vidal comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 3727/2018, donde se analizó el derecho a la pensión en el concubinato y tocan temas como la libertad configurativa, el estereotipo de la concubina como una mujer no apta para el matrimonio, las relaciones monógamas, la educación sentimental y la idea de la familia tradicional.

Separación de bienes en el concubinato
Vivian Garciacano, María José Martínez, Daniel Chávez y Alejandro Schmidt –estudiantes de derecho, economía y ciencias políticas de diversas instituciones educativas del país- comentan con Alejandro Téllez la resolución de la Corte al Amparo Directo en Revisión 3376/2018 en donde se estableció que es legal que la partición de bienes no se encuentre reglamentada en el concubinato pues se trata de una unión voluntaria e informal, ajena a los cauces legales.

Pensión por viudez entre concubinos del mismo sexo
Alejandra Aldana, Karen Sierra, Mauricio Suárez y Alejandro Gallardo –estudiantes de derecho y ciencia políticas y administración- comentan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Corte el Amparo en Revisión 750/2018, donde determinó que la norma de la Ley del Seguro Social que impide al concubino sobreviviente de una pareja del mismo sexo acceder a una pensión por viudez es discriminatoria y está basada en categorías sospechosas.

Concubinato y su exclusión de relación entre parejas del mismo sexo
Dinorah Zárate, Bernardo López, Juan Pablo Hernández y Alejandro Gallardo –estudiantes de derecho, sociología y ciencias políticas de diferentes instituciones de educación superior del país- comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Corte a un amparo en revisión en donde se tuvo que dilucidar sobre el concubinato entre parejas del mismo sexo.
Los participantes comentan sobre las categorías sospechosas, la discriminación, el derecho a la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad y el concepto de matrimonio.

El derecho a los alimentos más allá del matrimonio
Olimpia Rojas, Jonnatan Huerta, Carlos Amaya, Alan Balderas, Steven Trigueros, Emilio Díaz y Miguel Ángel Martínez, estudiantes de Derecho, Comunicación y Economía, comentan con Regina Sánchez la resolución de la Suprema Corte al juicio de amparo directo en revisión 230/2014 no debe excluirse de la obligación de dar alimentos a las parejas de hecho que, al convivir de forma constante, generan vínculos de solidaridad y ayuda mutua sin ser cónyuges o concubinos.