Programas
Maternidad
Maternidad y derechos humanos
Julia María del Carmen García González y Nancy Ortiz Chavarría conversan con Verónica González acerca de la maternidad y los derechos humanos; sobre el mito de una maternidad romántica, alejada de la realidad, así como sobre las presiones sociales que se ejercen sobre las mujeres para que sean madres y de la necesidad de generar espacios respetuosos para que ellas puedan tomar libremente sus decisiones.

Comaternidad y la voluntad procreacional
Esperanza Luna, María Gómez, Yvi Guzmán, Alejandro Medrano y Rafael Contreras, estudiantes de derecho y filosofía, conversan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Corte al Amparo en revisión 807/2019 donde se determinó que, en la comaternidad, no es el lazo biológico lo que determina la filiación con una de las madres, sino la voluntad procreacional.

Aborto: Avances y pendientes
Rebeca Ramos, Brenda Michelle Gutiérrez y Aidé García conversan con Geraldina González de la Vega acerca de los avances que existen en la lucha por la despenalización del aborto para mujeres y personas gestantes, las diversas disposiciones jurisdiccionales y las reformas legislativas, así como los obstáculos que todavía existen para que el aborto no sea un tema de derecho penal.

Maternidad subrogada
Marisol Murguía y Guillermo Pablo López conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 129/2019, donde analizó diversos preceptos de la legislación tabasqueña que regulaba la maternidad subrogada y analizan temas como la comercialización de la reproducción asistida y el carácter sobreinclusivo de la norma que establece una prohibición absoluta injustificada.

Violencia obstétrica institucional
Natalia Reyes Heroles y Antonio Contreras conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 1064/2019 donde se determinó que la esterilización forzada de una mujer y los tratos recibidos por parte del personal médico constituyeron violencia obstétrica que es una forma de violencia de género basada en estereotipos y en la subordinación.

Prestaciones de seguridad social. Alcances de la licencia por maternidad
Mayahuel León, Daysi García, Scarlett Mellado, Susana Velázquez y Gustavo Olvera –estudiantes de trabajo social, medicina, derecho y ciencias- conversan con Amadeo Díaz Moguel acerca de la resolución de la Suprema Corte a un caso en el que una mujer, que tuvo un parto prematuro, demandó al Seguro Social por no haber gozado del periodo de descanso prenatal ni del subsidio correspondiente debido a que dicha ley no contempla los partos prematuros.

Madres mexicanas, una radiografía actual
Ana Paula Domínguez y Rocío Aceves conversan con Mario Campos sobre la situación actual de las madres, cómo han tenido que multiplicarse para cuidar hijos, trabajar, cómo ha crecido la violencia intrafamiliar y sobre lo que se puede hacer para transformar esa situación a partir de cambiar la actitud personal y mediante estrategias que les permitan recuperar su privacidad y de la importancia de los grupos de apoyo.

Maternidad en pandemia: crianza positiva
Erika Villavicencio-Ayub y Gabriela Garza conversan con Mario Campos sobre los peligros del confinamiento y la interacción de hijas e hijos con las redes sociales, de los problemas que se viven y del miedo a recibir asistencia psicológica. Las especialistas recomiendan controlar la situación mediante el establecimiento de rutinas, como la creación de una hoja de ruta diaria y fomentar actividades comunes.

Maternidad biológica vs. social
Ana María Ibarra y Nicolás Espejo comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 6179/2015, en la que analizó el caso de una madre que entregó a su hija recién nacida a una pareja y, años después, regresó y exigió se le reconociera como madre de la niña. Al resolverlo, la Corte realizó ponderación entre la realidad social y la realidad biológica de los menores.

Madres reclusas: separación de sus hijas e hijos en Centros Penitenciarios
Ana María Ibarra y Miguel Casillas comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Corte al amparo en revisión 644/2016 en donde determinó que no es constitucional la separación tajante de una niña de tres años de edad de su madre y que las autoridades deben implementar una separación gradual, sensible y progresiva y garantizar un contacto frecuente de la madre con su hija.

Licencia por maternidad en embarazos prematuros
Elizabeth Miranda e Iveth López analizan junto con Miguel Carbonell el amparo en revisión 955/2019 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que el período de descanso prenatal y el pago del subsidio correspondiente, deben otorgarse incluso en el caso de partos prematuros, los cuales no contempla ni la Ley del Seguro Social ni el Reglamento de la que no contempla la Ley de Seguro Social ni su Reglamento de Prestaciones Médicas.