Programas
Derecho a la vivienda
Deducción de intereses hipotecarios
Jazmín Bonilla García y Juan Jaime González Varas comentan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Corte al Amparo directo en revisión 4746/2021 en la cual se dilucidó si la determinación legal de que solo se pueden deducir los intereses reales de la compra de una sola casa habitación contraviene el derecho humano a una vivienda digna y decorosa

Racismo en el espacio donde vivimos
Carla Escoffié conversa con Geraldina González de la Vega acerca de cómo se manifiesta del racismo en el espacio donde vivimos, la especialista invitada, a partir de la definición del derecho constitucional a la vivienda, analiza cómo se manifiesta el racismo en el acceso a la vivienda y en las mismas ciudades que no son neutras y sectorizan a cierta población, especialmente a personas racializadas.

Mercado inmobiliario en México
María José Fernández y Roberto Esses conversan con Mario Campos acerca de la situación del sector inmobiliario y su reactivación. Comentan sobre la demanda de vivienda, la construcción de vivienda social, el desarrollo inmobiliario, las nuevas prácticas en la renta de vivienda, la construcción y el uso de los centros comerciales y cuál es el estado del sector oficinas, entre otros temas.

Derecho a la vivienda digna
Brenda Montesinos y Jorge Arriaga Chan comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al Amparo Directo en Revisión 2441/2014 en la cual se determinó que el derecho a la vivienda va más allá de contar con una infraestructura adecuada y ésta debe contar con seguridad y servicios públicos para poder ser habitada.

Hundimiento de la CDMX ponen en aleta a su infraestructura y vivienda
Claudia Aragón Galván y Enrique Cabral Cano, investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM, comentan con Mario Campos acerca de cómo se produce el hundimiento de la Ciudad de México –proceso conocido como subsidencia–, que es del orden de aproximadamente un milímetro al día, y qué es lo que se puede hacer hoy aun cuando los resultados estén muy lejanos.

Derecho humano a una vivienda digna: omisión del INEGI de emitir información sobre asentamientos humanos irregulares
Ricardo García de la Rosa y Luis Mauricio Rangel analizan con Miguel Carbonell el amparo directo en revisión 635/2019, en el que se señalaba que, al no censar a la población marginada de los asentamientos irregulares del país, el INEGI violaba el derecho humano a la vivienda pues impide el diseño de políticas públicas para atender las condiciones de exclusión de los habitantes de dichos asentamientos.

El derecho fundamental a una vivienda digna
Kenya Camacho, Jenifer Madrigal, Gerardo Buendía, Mauricio Purata, Miguel Ángel Martínez, Daniel Estrada, Rodrigo Romo y Marcos Medrano, estudiantes de arquitectura, derecho y economía, conversan con Alejandro Téllez sobre el amparo directo en revisión 2441/2014 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que el derecho humano a una vivienda digna también comprende el acceso a servicios públicos como seguridad y vigilancia y hasta dónde llega la responsabilidad del Estado.

A tres años de septiembre 19, ¿cómo va la reconstrucción?
Carmen Evelia Hernández, Arturo Balandro y Genaro Delgado comentan con Mario Campos sobre el estado en que se encuentra el proceso de reconstrucción y recuperación del patrimonio cultural, la infraestructura educativa y en el aspecto social a tres años de los sismos del 19 de septiembre. A pesar de que se han logrado avances en el terreno cultural, por ejemplo, en el sector educativo aún falta mucho por hacer.

Vivienda en México: desaceleración y pérdida de empleo
Marisol Becerra, María Xelhuantzi López, Leonardo González y Armando Sánchez conversan con Mario Campos sobre el estado que guarda el sector de la vivienda sobre todo debido a la situación de emergencia que se vive y al estancamiento que ya arrastraba la industria. Señalan que, debido a la caída de las ventas, hacen falta políticas públicas que alienten la compra de vivienda.

El derecho a la vivienda digna
Bajo la conducción de Regina Sánchez, Diego Bernal y Ricardo Solórzano, estudiantes de Ingeniería, Carlos Mercado, de Antropología Social; Josué Cruz, de Ciencias Políticas, y Jimena Palestino Enrique Delgado de Derecho comentan la determinación de la Suprema Corte de considerar que el derecho a una vivienda digna engloba la aplicación de servicios básicos como la seguridad pública.