Programas

Derecho a la educación

Educación híbrida

María Luisa Flores del Valle y Myrna Hernández Gutiérrez conversan con Mario Campos acerca de la educación híbrida, es decir tanto presencial como en línea;  de la nueva función del maestro como mediador del conocimiento, así como de las responsabilidades de los alumnos, de la necesidad de los docentes de centrarse en los alumnos y de su resistencia ante las nuevas tecnologías.

En el Círculo

Regulación de escuelas particulares

Miguel Carbonell conversa con Iveth López Vergara y Pablo Muñoz Díaz acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo en revisión 359/2020 en la cual se determinó la constitucionalidad de la Ley General de Educación en los artículos relacionados con, entre otros asuntos, el derecho a la propiedad privada, el principio de seguridad jurídica y la libertad contractual y de comercio.

#YaLoDijoLaCorte

Menor consigue aplicar a beca a través de un amparo

Noraa Garza, Daniela Sánchez, Alicia Orantes y Ángel Garibay, estudiantes de derecho y pedagogía, conversan con Ximena Jiménez acerca de la decisión de la Suprema Corte de amparar a una militar en retiro y a su hija con discapacidad para que pudiera participar en una convocatoria de becas especiales para hijos de miembros de las fuerzas armadas. Las personas invitadas comentan la educación inclusiva, el derecho a la educación y el trato discriminatorio.

El Derecho a Disentir

Balance de los efectos actuales del COVID-19 sobre la infancia

Mario Campos conversa con Claudia Sotelo y Catalina Gómez sobre la situación actual del COVID 19 dentro de la infancia, qué ha pasado con las niñas y niños que regresaron a la escuela, cómo fue este regreso, cuáles son los trastornos que viven los infantes, por qué muchos adolescentes no han regresado a la escuela y cómo los ha afectado la disminución o la pérdida de los ingresos escolares.

En el Círculo

La protección del derecho a la educación es irreductible

Brenda Morales, Mitzi Flores, Sara Contreras, Karen Sierra, Juan Carlos Hernández, Julio César Ramírez y Carlos Amaya, estudiantes de derecho, pedagogía y ciencias políticas, comentan con Amadeo Díaz Moguel los alcances de una sentencia de la Suprema Corte en la que analizó, debido a la cancelación de un programa de educación inicial en lenguas indígenas, el estándar de protección a la educación inicial y determinó que el derecho a la educación es progresivo e irrenunciable.

El Derecho a Disentir

Aumenta analfabetismo en México

Marlene Romo y Daniela Santibáñez conversan con Mario Campos acerca del analfabetismo en México, tanto en la lectoescritura como en el aspecto digital y señalan que, en ambos casos, se requiere de una alfabetización que cree ciudadanía, especialmente digital, y convertir a las escuelas en máquinas de pensar que inculquen en los alumnos el pensamiento crítico.

En el Círculo

Síndrome de Asperger ¿Qué es y cómo enfrentarlo?

Luz de Alicia Jiménez y Enrique Nava conversan con Mario Campos sobre el síndrome de Asperger, sus características y cómo debe atenderse, cómo algunos genios como Isaac Newton y Albert Einstein vivieron esta condición, así como de la importancia del diagnóstico temprano y cuáles son los mecanismos para que los niños y adolescente con Asperger obtengan habilidades sociales.

En el Círculo

Regreso a clases libres de violencia

Mario Campos conversa con Alejandra González Bazúa y Alicia Rábago acerca de la violencia en la escuela, cómo se debe evitar la normalización de esta conducta y cómo impactan las violencias estructurales en el día a día escolar; también analizan cómo se perciben los mismos agresores y cómo se puede restañar el tejido social mediante la socialización y la educación para la paz

En el Círculo

Ilegal el requisito de saber leer y escribir

Alejandro Téllez conversa con Constanza Delgado González, Daniela Jiménez Peralta, Abraham Morales Uscanga y Diego Romero Rivero, estudiantes de derecho y ciencias políticas y administración pública, sobre la resolución de la Suprema Corte a la Acción de Inconstitucionalidad 107/2016 en donde se determinó la inconstitucionalidad del requisito de saber leer y escribir para ser jefe de manzana de acuerdo con la ley orgánica número 9 del municipio de Veracruz.

El Derecho a Disentir

Acceso a la educación y covid 19

Geraldina González de la Vega conversa con Judith Pérez Castro, Joaquín Torres Vladimir Valdez y, sobre los efectos causados por la pandemia dentro la educación y cómo la suspensión de clases ha aumentado las desigualdades y la necesidad de que se trabaje diferenciadamente, así como la situación de la educación en la ciudad de México.

Espacio Diverso

Educación e inclusión digital

Isabel Crowley, Ana Paulina Gutiérrez y Janina Cuevas conversan con Roberto Niembro acerca de, entre otros temas, el acceso a la educación de los niños y niñas y adolescentes durante el confinamiento, los impactos diferenciados y la deserción escolar, cómo utilizaron los países más desarrollados la educación digital y qué es la brecha digital.

Tus Derechos

Derecho a la educación: universidad gratuita

Ana Laura Martínez Bautista, Alma Miriam Vázquez, Yonic Bello Tlatelpa, Irving Iván Reyes y Bernardo López Piña, estudiantes de psicología, actuaría, filosofía, derecho y planeación y políticas metropolitanas, conversan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Corte a un amparo en revisión en el que se determinó que la Universidad Michoacana violaba el derecho a la educación y el principio de progresividad al establecer cuotas de inscripción o reinscripción.

El Derecho a Disentir

Bullying escolar

Mitzi Andrea, Areli Hernández, Brenda Morales, Regina Aguilar, Karen Cruz, Paola Ramos, Enrique Memije, Héctor Steven Trigueros y Emiliano Oaxaca, estudiantes de psicología, pedagogía y derecho, analizan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte a un caso de acoso escolar donde no solo se definió el bullyng, sino que también se revisó la doctrina de los derechos reforzados del niño.

El Derecho a Disentir

La educación en el proceso de integración de las personas refugiadas

Jose Knippen, Ángeles Camacho, Germán Gutiérrez y José Luis Gutiérrez conversan con Angélica Montes sobre la afectación que viven niñas, niños y adolescentes, tanto acompañados como no acompañados, en el proceso educativo toda vez que se han visto obligados a abandonar su país y cuál es el trabajo que realizan tanto la ACNUR como la COMAR y la sociedad civil en este rubro.

Con los Refugiados

Regreso a clases presenciales. Efecto psicológico en los niños

Reto María Fernanda Carranza y Aletia Escandón conversan con Mario Campos sobre los problemas a los que se enfrentan los pequeños a la hora de volver a clases como son la dualidad existente entre el miedo al contagio o a contagiar a sus familiares y el acercamiento con los amigos, el miedo a estar lejos de sus cuidadores principales y la ansiedad.

En el Círculo