Programas
Divorcio

La regularidad constitucional de las cláusulas de un convenio de divorcio
Grecia Camacho; Julieta Vallejo, Iris Cruz, Rafael Contreras y César Rosaslanda, estudiantes de ciencias políticas, derecho y ciencias sociales, conversan con Samantha Tafich acerca de la resolución de la Suprema Corte a un amparo en revisión en donde se discutió un convenio de divorcio en el que se establecían normas de conducta para la exesposa. Al resolverlo, la Corte determinó la inconstitucionalidad de todas las cláusulas contractuales que fomentan la desigualdad estructural entre mujeres y hombres.

Divorcio y compensación por los años dedicados al hogar
Daysi García, María Gómez, Fabiola Baleón, Alejandro Gallardo y Efraín Valenzuela, estudiantes de ciencias políticas, filosofía, derecho y sociología, conversan con Samantha Tafich sobre la resolución de la Corte al amparo director en revisión 7653/2019 donde se analizó la procedencia del derecho a la indemnización o compensación económica en términos del artículo 162 del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a partir del principio de la igualdad entre cónyuges.

Divorcio voluntario
Haydée Gómez, Velia Márquez, Dinorah Zárate, Sergio Treviño, David Camaño y Ángel Bautista, estudiantes de derecho y etnohistoria, analizan con Regina Sánchez Sasso la resolución de la Suprema Corte a un caso de divorcio en el que uno de los cónyuges solicitó del divorcio -que le fue concedido- mientras que el otro demandaba la conservación del vínculo matrimonial. La Corte determinó que la voluntad de uno de los cónyuges es suficiente para que se declare disuelto el matrimonio.

Divorcio sin causa
Jazmín Meda, Jimena Palestino, Montserrat Hernández, Argelia Celestino, Ángel Sánchez, Álvaro Martínez y Enrique Delgado, estudiantes de trabajo social, derecho, ciencias políticas y antropología social, conversan con Alejandro Téllez algunas sentencias de la Suprema Corte en las cuales se estableció que la existencia de causales para la disolución del matrimonio es inconstitucional. Los participantes opinan sobre el llamado divorcio sin causa y el libre desarrollo de la personalidad.

Pérdida de la guarda y custodia de menores por situación económica
María José Enríquez, Mayra Lucero Flores, Lizeth González, Vanessa Zárate, Estefanía Bernal, Arturo Cervantes y Daniel Jasso, estudiantes universitarios de derecho, políticas públicas, comunicación y relaciones públicas, comentan con Ximena Jiménez acerca de la resolución de la Suprema Corte de que la guarda y custodia de menores no puede determinarse debido a la condición económica o educativa de los progenitores sino tomando en cuenta el beneficio del menor y su interés superior.

Guarda y custodia de los hijos sin estereotipos de género.
Mariana Pérez, Daniela Escobar, Estefanía Carrillo, Isaura Castillo, Aurora Tapia, Marcela Espíndola, Asturias Antuña, Manuel Cruz y Carlos Domínguez, estudiantes universitarios, conversan con Regina Sánchez Sasso acerca de la determinación de la Suprema Corte de que otorgar la guarda y custodia de menores a la madre, por el hecho de ser mujer, contraviene el principio de igualdad pues se basa en estereotipos de género.

Divorcio y plazo de espera para nuevo matrimonio
Yaquelin Hernández, Adriana Ramírez, Alma Vázquez y Hugo Chávez, estudiantes de derecho, filosofía y psicología social, conversan con Samantha Tafich acerca de una acción de inconstitucionalidad resuelta por la Suprema Corte en la que se determinó la invalidez de una porción normativa del artículo 420 de Código Civil de Jalisco que establecía que, tras un divorcio incausado, los excónyuges, deberían esperar un año para poder volver a contraer matrimonio.

Divorcio sin causa
Scarlett Mellado, Mayumi González y Mauricio Purata, estudiantes de ciencias políticas, derecho y psicología, analizan la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 5198/2016 donde se determinó que las personas tienen derecho divorciarse sin necesidad de expresar una causa específica para hacerlo y comentan temas como el libre desarrollo de la personalidad.

El monto de la pensión alimenticia y el derecho a la identidad. Retroactividad de los alimentos
María Dolores Higareda y Josué Berinstain conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 6605/2017, donde se determinó cómo deben pagarse los alimentos retroactivos a favor de un niño, niña o adolescente al resolverse un juicio de paternidad, así como tomar en cuenta la opinión del menor sobre el cambio de apellidos, garantizando su derecho a la identidad

Violencia familiar y divorcio sin causa
Frida Romay Hidalgo, Vanessa Jaqueline Hernández, Darío Valentín Hernández y Carlos Alberto Velázquez Chávez, estudiantes de derecho, trabajo social y sociología, conversan con Alejandro Téllez la resolución de la Corte al Amparo Directo en Revisión 6141/2014 en donde se analizaron las medidas de protección establecidas en favor de una mujer y sus hijos, víctimas de violencia familiar, que incluía la orden al entonces esposo de abandonar la casa familiar.

Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar
Montserrat Balderas, Julieta González, Anabel Herrera y Luis Gregorio Maldonado, estudiantes de derecho y trabajo social, comentan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Suprema Corte a una contradicción de tesis en la que la Suprema Corte determinó que el delito de Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar se configura tan solo con que la persona que debe proporcionar a otra medios de subsistencia, por convenio o sentencia, deje de hacerlo sin causa justificada.

Separación de bienes en el concubinato
Carlos Michel y Eduardo Aranda comentan con Miguel Carbonell la resolución de la Suprema Corte al Amparo Directo en Revisión 3376/2018 en donde se estableció que es constitucional que el Código Familiar para el Estado de Morelos no establezca un régimen patrimonial aplicable al concubinato, aun cuando los concubinos pueden convenir sobre la partición de los bienes.

Procedencia del amparo directo en contra del divorcio exprés
Sheila Carmona, Diana Bernal, Karen Lasso y Christian Vera, estudiantes de derecho, comentan con Ximena Jiménez la resolución de la Corte a la Contradicción de Tesis 104/2019 y explican qué es una contradicción de tesis y el llamado divorcio exprés y comentan la manera cómo ha evolucionado la figura del divorcio desde la existencia de causales o el no poder divorciarse antes de un año hasta llegar a la figura del divorcio sin causa justificada.

Suplencia de la queja al solicitar alimentos en el divorcio
Ana María Ibarra y Arturo Guerrero conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 140/2017 la Suprema Corte determinó que el juicio de divorcio se debe velar en que éste no represente una pérdida de oportunidades para una de las partes. Y. por lo mismo, al decretarse la disolución del matrimonio, la procedencia de la suplencia de la queja ineficiente debe analizarse caso por caso.

Régimen patrimonial de separación de bienes
María Dolores Higareda y Adriana Ortega conversan con Miguel Carbonell al amparo directo en revisión 2730/2015 en cuya resolución la Suprema Corte determinó que, en el caso de matrimonio por separación de bienes, el trabajo doméstico debe de considerarse como aportación económica en el caso de una modificación de los derechos de propiedad de los bienes adquiridos.