Programas

Pobreza

Desigualdad y Racismo

Alice Krozer y Máximo Jaramillo Molina conversan con Geraldina González de la Vega sobe la desigualdad y su relación con el racismo. Para los participantes la desigualdad es algo negativo porque conlleva diferencias de poder y un problema complejo, así como de la necesidad de divulgar y traducir el lenguaje académico para que se pueda entender lo que provocan las brechas de desigualdad.

Espacio Diverso

Crecimiento de la pobreza en México

Nataly Hernández y Rogelio Gómez Hermosillo conversan con Mario Campos acerca del estado de la pobreza en México, cómo y quién la mide y la define. Cuál es la situación de la pobreza multidimensional. Comentan cómo ésta ha sido una constante para la mitad de la población del país, cuáles han sido las políticas más exitosas para combatirla y qué se puede hacer para tener mejores resultados.

En el Círculo

Acciones afirmativas para grupos prioritarios o vulnerables

Alejandra Tello y José Antonio Aguilar conversan con Roberto Niembro acerca de qué son las acciones afirmativas y por qué se implementan para poblaciones vulnerables, analizan el papel de los estereotipos, así como la temporalidad de las acciones afirmativas y la situación de las comunidades indígenas y si las personas en situación de pobreza son también un grupo vulnerable.

Tus Derechos

Aporofobia

Adelina González, Brenda Ochoa y Emilio González conversan con Silvia Garduño sobre el miedo y temor que despiertan los pobres, conocido como aporofobia y sobre cómo se manifiesta en relación con las personas en situación de movilidad, así como sobre los diversos mitos relacionados con este concepto que existen alrededor de los migrantes.  

Con los Refugiados

Inconstitucional hacer nugatorio el derecho a una reparación integral del daño

Erika Aguilar, Jazmín González, Bernardo Ambriz y Santiago Terrón –estudiantes de derecho de diversas instituciones educativas del país- conversan con Amadeo Díaz Moguel en torno a la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 6312/2018, declaró inconstitucional el artículo 8, fracción III, segundo párrafo, del Código Penal que violaba el principio de taxatividad pues consideraba como un solo delito a la defraudación de cientos de personas.

El Derecho a Disentir

Pobreza y derechos humanos

Silvina Rebotta y Jorge Romero establece con Roberto Niembro la definición de la pobreza y, a partir de ésta, comentan sobre la desigualdad, la discriminación, la necesidad de fortalecer los derechos llave; analizan la diferencia entre pobreza y pobreza extrema y la necesidad de considerar a la pobreza como una violación a los derechos humanos y hacer a éstos justiciables.

Tus Derechos

Obligaciones y deberes estatales en materia de derechos humanos

Palmira Silva, Ana María Zorrilla, Luis Arriaga y José Pablo Abreu comentan con Roberto Niembro las obligaciones y deberes estatales en derechos humanos y, particularmente, aquellas que están enmarcadas en la Constitución, enfocándose en temas como la educación de los derechos humanos y la necesidad de cerrar la brecha entre el marco legal y la desigualdad estructural.

Tus Derechos

Personas en situación de calle

Laura Alvarado, Gabriel Rojas y Alfonso Barrios comentan con Geraldina González de la Vega la situación de jóvenes, adultos mayores y niños que habitan en el espacio público, muchas veces en condiciones de abandono, así como la estigmatización de cual es víctima esta población y del trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil con estos grupos.

Espacio Diverso

“Son pobres por su cultura”. El rechazo a los pueblos indígenas

Alexandra Hass conduce este programa en donde Patricia Torres, Larisa Ortiz y Xaab Nop Vargas comentan como ven la educación los diversos pueblos indígenas, los problemas legales que enfrentan y, entre otros, los programas que se llevan a cabo en la Ciudad de México para terminar con la invisibilidad y la discriminación de las comunidades indígenas urbanas.

México Invisible