Programas
Xenofobia
Contribuciones de personas refugiadas guatemaltecas en Campeche y Quintana Roo
Marta Durán de Huerta, Marlen Pozos Lanz y Pierre Marc-René conversan con Angélica Montes acerca cuál es contribución que personas refugiadas guatemaltecas realizan en Campeche y Quintana Roo, desde su llegada a principios de los años 80 hasta nuestros días y cómo su integración ha sido un aporte para el país, tanto culturalmente como económica y socialmente.
Racismo y migración
Ana Saiz y Laura Trejo conversan con Geraldina González de la Vega acerca de cómo la situación de movilidad humana –alrededor de 281 millones de personas han abandonado sus países de origen- provoca en muchas ocasiones actitudes racistas que se escudan muchas veces en cuestiones de seguridad y sobre la necesidad de establecer un verdadero control migratorio y el acceso de las personas en situación de movilidad a todos los derechos.

Racismo en los medios de comunicación
Los actores y activistas Maya Zapata y Alberto Juárez conversan con Geraldina González de la Vega sobre el racismo en los medios de comunicación y muy especialmente sobre la labor de Poder Prieto, organización que lucha contra la normalización del racismo. Comentan como las historias parten de los prejuicios que se tienen sobre personas racializadas y cómo se manifiestan éstos en la industria del entretenimiento en México.

Jornadas para la inclusión y no discriminación
Adelina González, Paula Rodríguez y Emilio González conversan con Angélica Montes sobre las jornadas que iniciaron en abril de 2022, organizadas por la COMAR, CONAPRED y la ACNUR para analizar la inclusión y la no discriminación. Las personas participantes analizan cómo afecta a la protección de las personas en movilidad la xenofobia, el racismo y la discriminación.

Racismo y la importancia de hablarlo
Gilberta Mendoza y Abel Villanueva Hernández conversan con Geraldina González de la Vega acerca de la importancia de hablar acerca del racismo, cuya existencia muchas veces se pone en duda, pero que se encuentra institucionalizado y, además, está relacionado con la xenofobia. Comentan especialmente la lucha contra las expresiones racistas por parte de los afrodescendientes y las mujeres indígenas.

Empresas antirracistas
Armando Meneses conversa con Ángeles Cruz, Georgina Meneses y Mauricio Ariza sobre los efectos del racismo ejercido contra personas racializadas en las empresas, cuáles son los efectos de estas actitudes racistas, así como de la necesidad de crear políticas antirracistas en el sector privado y cómo la publicidad y el marketing contribuyen a dar una imagen racializada de las personas.

¿Cómo viralizar la empatía?
Danae Silva Montiel, Fabiola Fernández Guerra y Jacobo Dayán conversan con Verónica Berumen en torno a lo que se puede hacer para que la empatía hacia los refugiados se viralice. Las personas invitadas comentan temas como el sexismo y su relación con la xenofobia, cómo el racismo abona en estas conductas discriminatorias y el papel de los medios de comunicación.

El Modelo de Naciones Unidas, jóvenes y su aporte de solución para el desplazamiento forzado
Angélica Montes conversa con Itzel Fuentes, Isabella Olea y Roberto Vargas, estudiantes de tres niveles educativos, sobre el modelo de Naciones Unidas aplicado en escuelas para resolver conflictos internacionales, quienes nos relatan sus experiencias, el trabajo de investigación, cómo se inscriben y la realización de un reto sobre el desplazamiento forzado.

Discriminación, xenofobia y racismo
Valeria Berumen conversa con Thania Ramírez, Sofía Cardona y Adán García quienes, además de definir la discriminación, el racismo y la xenofobia, analizan cómo los prejuicios y los estereotipos repercuten en la vida social de los migrantes, así como los cambios que viven en la migración, como la incorporación de las mujeres y cómo esto ha traído cambio en la vida en los albergues.

Periodismo y su aporte en el contexto migratorio
Bajo la conducción de Silvia Garduño, la fotógrafa Ecarni Pindado y el documentalista Javier García comentan, desde sus experiencias personales, cómo se refleja el problema de los migrantes en la prensa, cuáles son los problemas y las precauciones que deben tenerse al abordar el tema y cuáles son las historias que los han marcado durante el ejercicio de su profesión.