Programas
Poder Judicial

Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación
Eva Verónica de Gyvés Zárate, Consejera de la Judicatura Federal, y la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso conversan con la Ministra Yasmín Esquivel Mossa acerca del papel del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial, qué es, cuáles son los logros alcanzados y cuáles es la responsabilidad del comité en temas como la perspectiva de género, entre otros.

La agenda de género en el Poder Judicial mexicano
Alejandra Spitalier, Abigayl Islas, Ana Lorena Delgadillo y Teresa Incháustegui conversan con Roberto Niembro comentan sobre las acciones establecidas por el Poder Judicial Federal para que más mujeres se incorporen a cargos de toma de decisiones, cuáles son los retos que aún están presentes, la importancia de los reconocimientos y la situación del feminicidio en México.

La participación de las mujeres en los poderes judiciales
Yasmín Esquivel Mossa, Fabiana Estrada e Itziar Gómez conversan con Roberto Niembro acerca de cuál ha sido el camino de las mujeres para acceder a una justicia inclusiva, interseccional y con perspectiva de género, los mecanismos que se han establecido para que existan dentro de los poderes judiciales una mayor participación de las mujeres y para combatir al acoso sexual.

Políticas de Equidad de Género en el Poder Judicial
Alejandra Spitalier, Fabiana Estrada y Ana María Ibarra conversan con Mario Campos acerca de las diversas medidas que se tomaron en el Poder Judicial para avanzar en el camino de la equidad de género, especialmente, para lograr que las mujeres accedieran a puestos de toma de decisiones y el papel que juegan en este camino los concursos exclusivos para mujeres o las licencias de paternidad.

Ejes transversales de la Reforma Judicial
Alejandra Spitalier, Fabiana Estrada, Ana María Ibarra, Arturo Guerrero y Arturo Bárcena conversan en este programa especial con Ximena Jiménez, Samantha Tafich, Alejandro Téllez y Amadeo Díaz Moguel acerca de los puntos más relevantes de la Reforma Judicial del 2021, de manera especial sobre la consolidación de la Suprema Corte como tribunal constitucional, la agenda de género en la Judicatura Federal y el papel de la Defensoría Pública, entre otros temas.

Sentencias de la SCJN que han influido en la juventud
Para conmemorar el programa 300, Ana Micaela Alterio y José Luis Caballero conversan con Ximena Jiménez, Samantha Tafich, Alejandro Téllez y Amadeo Díaz Moguel acerca de dos relevantes sentencias de la Suprema Corte: la acción de inconstitucionalidad 22/2016 donde se ratificó que la edad mínima para contraer matrimonio deben ser los 18 años, y el amparo en revisión 327/2017 donde se determinó la inconstitucionalidad de la retención de boletas de calificaciones.

Paternidades responsables y licencia por paternidad
Alejandra Spitalier y Víctor Cobos platican con Geraldina González de la Vega sobre la paternidad responsable y la corresponsabilidad de los padres en el cuidado de los hijos, cómo se debe ejercer la paternidad y analizan las licencias de paternidad por tres meses con goce de sueldo y cómo fueron implementadas y cuál es el significado de dichas licencias implementadas por SCJN.

Programa especial: entrevista con el Ministro Presidente
Miguel Carbonell conversa con Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte, para conmemorar el programa 200 y comentan temas como la Reforma en materia de Derechos Humanos del 2011, el papel de la Corte en el cambio del paradigma constitucional, el tema de género, el libre desarrollo de la personalidad y la dignidad como eje central de la actuación del tribunal constitucional.

Mujeres en el Poder Judicial
Marisol Castañeda Pérez y Ana María Ibarra conversan con Mario Campos acerca de la situación actual de la mujer en el Poder Judicial y analizan los cambios en las políticas de genero implementadas para mejorar las condiciones laborales y la vida personal como son los espacios para lactancia o las licencias de maternidad y paternidad establecidas por la Corte.

Autonomía del Poder Judicial de la CDMX
Los juristas José Juan Torres y David Boone comentan con Miguel Carbonell la controversia constitucional 81/2007 promovida por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en torno al desarrollo legislativo de la Constitución de la CDMX que, entre otras cosas, establecía la creación de un Consejo Judicial Ciudadano encargado de nombrar a los miembros del Consejo de la Judicatura local.