Programas

Presunción de inocencia

El derecho al voto de las personas privadas de la libertad por prisión preventiva

Ángela Frías, Daniela Ancira y Alán García conversan con Roberto Niembro acerca de si las personas privadas de la libertad en prisión preventiva, es decir, aún no sentenciadas y que gozan de presunción de inocencia, pueden ejercer su derecho al voto. El no permitírseles ejercerlo, señalan los participantes especialistas, es una medida injustificada, desproporcional, poco razonable y que carece de un fin legítimo.

Tus Derechos

Procedimiento abreviado y recurso de apelación

Nancy Ortiz, Grecia Camacho, Guillermo Sena y Pedro García, estudiantes de derecho, ciencias políticas analizan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021, por la cual se amparó a una persona que se encontraba en prisión preventiva oficiosa acusada de tentativa de violación. Para la Corte este hecho violaba el principio de legalidad al extender el calificativo de grave a la tentativa.

El Derecho a Disentir

Competencia de congresos locales para establecer prisión preventiva oficiosa

Walter Vela, Andrés Lizama, Josellin Rivera y Camila de la Vega, estudiantes de  derecho, ciencia política, administración pública y administración urbana, comentan con Samantha Tafich la resolución de la Corte a las acciones de inconstitucionalidad 125/2017 y su acumulada 127/2017 en la cual, entre otros asuntos, se validaron las penas establecidas en Aguascalientes por lesiones dolosas por razones de género y comentan temas como el populismo punitivo y la prisión preventiva oficiosa.

El Derecho a Disentir

Prisión preventiva oficiosa cuando se trata de tentativa de delitos

Manuel Baráibar y Ricardo Anzures conversan con Miguel Carbonell en torno a los alcances la resolución de la Corte al amparo en revisión 26/2021 y analizan particularmente el tema –y el problema- que representa la prisión preventiva oficiosa toda vez que el 40 por ciento de la población carcelaria, unas 80 mil personas, se encuentran recluidas en prisión preventiva oficiosa.

#YaLoDijoLaCorte

Caso Florence Marie Louise Cassez

En este programa Miguel Carbonell conversa con Carlos Ponce y Guillermo Kohn sobre la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 517/2011, el caso Florence Cassez, y analizan temas como el derecho a la disposición inmediata, el derecho a la notificación y a la asistencia consular, la presunción de inocencia y el criterio contra mayoritario de la Corte.

#YaLoDijoLaCorte

Valoración probatoria en el proceso penal

Ana Paula Medellín, Fernanda Araujo, Erika Aguilar, Aranza Calvario y Guillermo Sena –estudiantes de derecho- de diversas instituciones del país- comentan con Alejandro Téllez la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 945/2018 y analizan temas como la valoración de la prueba, la prueba tasada, la libre valoración y a quién beneficia las documentales públicas.

El Derecho a Disentir

Válida disposición del Código Penal para el Estado de Aguascalientes que sanciona el delito de lesiones dolosas cometidas por razones de género

Adriana Ortega y Erika Zárate conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte a la acción de inconstitucionalidad 125/2017 y su acumulado 127/2017 cuyos temas centrales son la competencia de los congresos locales en materia de prisión preventiva oficiosa, la definición de robo equiparado y la penalidad establecida para las lesiones agravadas por razón de género.

#YaLoDijoLaCorte

Búsqueda de presuntos delincuentes en las páginas de las fiscalías

Miguel Carbonell conversa con Alexandra Valois y Rosalba Rodríguez sobre el caso de una ficha de búsqueda emitida por la entonces Procuraduría de Guanajuato, contra la cual se amparó el presunto responsable. La Corte, al resolver el Amparo en revisión 125/2020, determinó que la publicación de la ficha no es inconstitucional, aunque calificarla de delincuente sí violaba sus derechos.

#YaLoDijoLaCorte

Presunción de inocencia (primera parte)

Rebeca Nieto, Daniela Pineda, Beka Ávila, Isaac Martínez y Enrique Basurto, estudiantes de derecho y relaciones internacionales, cometan con Alejandro Téllez la resolución de la Corte al Amparo Directo en Revisión 3623/2014 en la cual se determinó que un hombre, condenado por el delito de homicidio calificado, había sido detenido ilegalmente.

Comentan también temas como el debido proceso, la crisis de los derechos humanos y la detención arbitraria.

El Derecho a Disentir

Contenido del derecho a la presunción de inocencia

Andrea Nava, Daniela Guerrero y Gina Castillo, estudiantes de derecho, relaciones internacionales y ciencias políticas, comentan con Alejandro Téllez acerca de la resolución de la Suprema Corte de amparar a varios policías que participaron en el caso de la Discoteca News Divine debido a una indebida valoración de las pruebas y a que éstas resultaron insuficientes para demostrar el nexo causal entre lo sucedido y el resultado material imputado.

El Derecho a Disentir

Estándar de prueba y presunción de inocencia

Jano Chedraoui, Daysi García, Mayra Zúñiga, Walter Vela y Jorge Urióstegui, estudiantes de derecho y relaciones internacionales, conversan con Amadeo Díaz Moguel sobre la resolución de la Suprema Corte al caso de una mujer indígena tlapaneca, acusada del asesinato de su hijo menor y condenada a 32 años de prisión- La Corte determinó que la sentencia cuestionada valoraba de forma incorrecta las pruebas presentadas y violaba los derechos fundamentales de defensa adecuada y presunción de inocencia.

El Derecho a Disentir

Búsqueda de presuntos delincuentes en las páginas de las fiscalías

Alejandro Téllez conversa con Itzel Calvario, Ana Chedrauí, Dafné González y Ramón Álvaro –estudiantes de relaciones internacionales, ciencias políticas y derecho- sobre la resolución de la Suprema Corte al Amparo en Revisión 125/2020 en donde se determinó que la publicación de una ficha con datos personales del presunto culpable no violaba la presunción de inocencia, pero sí lo hacía el que se le calificara como uno de los delincuentes más buscados.

El Derecho a Disentir

Búsqueda de presuntos delincuentes en las páginas de las fiscalías

Miguel Carbonell conversa con Alexandra Valois y Rosalba Rodríguez sobre el caso de una ficha de búsqueda emitida por la entonces Procuraduría de Guanajuato, contra la cual se amparó el presunto responsable. La Corte, al resolver el Amparo en revisión 125/2020, determinó que la publicación de la ficha no es inconstitucional, aunque calificarla de delincuente sí violaba sus derechos.

#YaLoDijoLaCorte

Presunción de inocencia

Carlos Ponce y Arturo Bárcena analizan con Miguel Carbonell el amparo directo en revisión 3623/2014 en el que la Suprema Corte determinó que la presunción de inocencia debe ser considerada tanto en la vertiente de regla probatoria como la de estándar de prueba. Además debe tener como finalidad conducir a una duda razonable sobre la culpabilidad o la inocencia del acusado.

#YaLoDijoLaCorte

Los juicios mediáticos, la presunción de inocencia y el efecto corruptor del proceso penal

En esta emisión, conducida por Alejandro Téllez, los estudiantes de Derecho y Comunicación Frida Ibarra, Diana García, Paola Talavera, Diana Posadas, Sandra Contreras, Fernanda Salgado, Carlos Amaya, Carlos Torres y Víctor del Pozo analizan la sentencia de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 517/2011, el caso de Florence Cassez, que decidió liberar a la acusada debido a graves violaciones a sus derechos fundamentales y al efecto corruptor de éstas en el proceso penal.

El Derecho a Disentir