Programas
Pensión alimenticia

Pensión por ascendencia
Velia Márquez, Brenda Alcántara, Dafne Bernal y Julio Velasco, estudiantes de derecho, ciencias políticas y relaciones internacionales, conversan con Lorenza Urías acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo en revisión 368/2021 en la cual se dilucidó si la madre de un trabajador fallecido, quien debido a su trabajo contaba con un régimen diverso de seguridad social, podía recibir también una pensión por ascendencia. La Corte determinó que es inconstitucional que el ISSSTE suspendiera esta pensión.

Plazo para reclamar el pago de alimentos
Diana Oliva, Cecilia Rodríguez, Rey David Ramírez, Eleazar Ramírez y Miguel Ángel Martínez, estudiantes de economía, derechos humanos y derecho, conversan con Renata Romero acerca de la resolución de la Suprema Corte al Amparo directo en revisión 756/2020 en la cual se determinó que la fijación de un plazo para reclamar el pago de alimentos es inconstitucional porque es un derecho protegido que no se pierde por no solicitarse en determinado momento y es irrenunciable.

El delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias
Jeanette Velázquez de la Paz y Jesús Rojas Ibáñez conversan con Miguel Carbonell acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 613/2019 en la cual se analizó el tipo penal establecido en el Código Penal de la Ciudad de México en el caso de incumplimiento de las obligaciones alimentarias y que estable pena de prisión y suspensión de los derechos de familia para los infractores.

Principio de igualdad entre cónyuges
Ximena Jiménez conversa con Brenda Alcántara, Hisae Mendoza, Mayahuel León y Maira Martínez, estudiantes de Derecho, Ciencia Política y Trabajo Social, acerca de la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 7653/2019 donde se determinó la procedencia de una indemnización económica de hasta el 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio, celebrado bajo el régimen de separación de bienes aún cuando la legislación local no lo prevea.

Plazo para establecer el concubinato
María Eugenia Canchola y Fernando Sosa Pastrana conversa con Miguel Carbonell en torno a la resolución de la Suprema Corte al amparo directo en revisión 1766/2021 en donde se dilucidó el caso de una mujer que demandó su reconocimiento como concubina y una pensión alimentaria, la cual le fue negada pues no cumplía con el plazo de cinco años establecido Código Civil jalisciense.

Juicio en torno a los alimentos
Alondra Morales, Estefannía Madrigal, María Luisa Ruiz, Rafael Contreras, Ángel Sifuentes, estudiantes de derecho, sociología y economía, conversan con Ximena Jiménez, acerca de la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 1533/2020 en donde se determinó sobre un juicio de alimentos entablado por una mujer y sus hijas en contra de su exesposo quien padecía esclerosis múltiple.

Pensión alimenticia retroactiva para mayores de edad
Durante el desarrollo de un juicio de reconocimiento de paternidad se determinó que los alimentos deberían ser pagados solo desde el momento que se presentó la demanda. El caso llegó a la Suprema Corte que, al resolver el amparo directo en revisión 2293/2013 determinó que retrotraer el pago de alimentos al momento del nacimiento del menor era la única interpretación compatible con el interés superior del menor.

El monto de la pensión alimenticia y el derecho a la identidad. Retroactividad de los alimentos
María Dolores Higareda y Josué Berinstain conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte al amparo directo en revisión 6605/2017, donde se determinó cómo deben pagarse los alimentos retroactivos a favor de un niño, niña o adolescente al resolverse un juicio de paternidad, así como tomar en cuenta la opinión del menor sobre el cambio de apellidos, garantizando su derecho a la identidad

El derecho a los alimentos más allá del matrimonio
Alma del Valle y Guillermo Kohn conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Corte al Amparo Directo en Revisión 230/2014 y analizan temas como el derecho a una vida adecuada, derecho a los alimentos, la pensión compensatoria y por qué los alimentos no son un castigo sino una forma de combatir el desequilibrio económico resultante de un divorcio.

Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar
Montserrat Balderas, Julieta González, Anabel Herrera y Luis Gregorio Maldonado, estudiantes de derecho y trabajo social, comentan con Amadeo Díaz Moguel la resolución de la Suprema Corte a una contradicción de tesis en la que la Suprema Corte determinó que el delito de Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar se configura tan solo con que la persona que debe proporcionar a otra medios de subsistencia, por convenio o sentencia, deje de hacerlo sin causa justificada.

Pensión alimenticia a cargo de los abuelos
María José Alonso, Mayra Flores, Mayumi González, Argelia Celestino, Melissa Herrero, Neftalí Mendoza, Ángel Sánchez, Francisco Vidal y Ángel Bautista conversan con Alejandro Téllez sobre el caso de una mujer. madre de tres hijos, quien demandó el divorcio y una pensión alimenticia a su marido, así como la hipoteca de una casa, propiedad de los abuelos paternos, para garantizar el cumplimento de la obligación, y sobre cómo fue resuelto el caso por Suprema Corte.

Alimentos entre cónyuges
Adela Hernández, Alexa Camacho y Ricardo Gómez, estudiantes de ciencias políticas y derecho, conversan con Alejandro Téllez sobre la resolución de la Corte a la contradicción de tesis 416/2012 en donde se determinó que cuando una esposa separada pero no divorciada demanda alimentos y declara que durante el matrimonio se dedicó al trabajo del hogar, la carga de la prueba de que no necesita alimentos le corresponde al demandado.

Suplencia de la queja al solicitar alimentos en el divorcio
Ana María Ibarra y Arturo Guerrero conversan con Miguel Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte a la Contradicción de Tesis 140/2017 la Suprema Corte determinó que el juicio de divorcio se debe velar en que éste no represente una pérdida de oportunidades para una de las partes. Y. por lo mismo, al decretarse la disolución del matrimonio, la procedencia de la suplencia de la queja ineficiente debe analizarse caso por caso.

Papás solteros, una realidad hoy en día
Susana Salazar y Rubén Jorge Salazar analizan con Mario Campos el fenómeno creciente de los padres solteros quienes, en muchas ocasiones, se encuentran enojados ante la separación y la viven como una tragedia, así como la necesidad de aprender a ser padres utilizando buenos tratos y también sobre la necesidad de buscar ayuda terapéutica durante el proceso de separación.

Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar
María Fernanda Pinkus conversa con Mario Carbonell sobre la resolución de la Suprema Corte a la contradicción de tesis 193/2014 donde se analizaron los criterios de varios tribunales en torno al incumplimiento del derecho a alimentos y se determinó que el delito se configura cuando la persona obligada a proporcionar a otra los medios de subsistencia lo deja de hacer.